Introducción: Concordancia Verbal - Regla General y Casos Especiales
Relevancia del Tema
La concordancia verbal es uno de los pilares de la gramática del idioma portugués. Sin ella, nuestras palabras y frases perderían armonía y sentido. Dominar las reglas de concordancia verbal es esencial para una comunicación clara y precisa, ya sea en la redacción de un texto o en la expresión oral.
La importancia de la concordancia verbal radica en su impacto directo en la comprensión del texto. Una concordancia verbal inadecuada puede alterar significativamente el sentido de una frase, llevando a equívocos y malentendidos. Por lo tanto, comprender las reglas generales y los casos especiales de la concordancia verbal es de suma importancia para una comunicación eficaz.
Contextualización
En el vasto universo de la gramática, la concordancia verbal ocupa un lugar central. Se refiere a la correspondencia obligatoria entre el verbo y su sujeto, en número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera), siendo uno de los conceptos fundamentales para la comprensión y expresión correctas en el idioma portugués.
En el currículo de Portugués del 3er año de la Enseñanza Media, situamos la Concordancia Verbal después del estudio de Morfosintaxis y Sintaxis de Período, ya que es ahí donde los estudiantes adquieren la base necesaria para comprender y aplicar las reglas de concordancia.
La Concordancia Verbal es también el punto de partida para temas gramaticales más complejos, como la regencia verbal y nominal, y la crasis. Para aventurarse en estas otras áreas, primero es necesario dominar el concepto de concordancia verbal. Por lo tanto, el estudio profundo de la concordancia verbal es una etapa crucial en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos.
Desarrollo Teórico: Concordancia Verbal - Regla General y Casos Especiales
Componentes
-
Regla General de la Concordancia Verbal: La regla general de la concordancia verbal establece que el verbo debe concordar en número y persona con el sujeto de la oración. Si el sujeto es singular, el verbo también debe serlo. Si el sujeto es plural, el verbo debe concordar en plural.
- Por ejemplo, en la frase "El niño estudia para el examen", el sujeto "el niño" es singular, por lo tanto el verbo "estudia" está en tercera persona del singular.
-
Casos de Concordancia con Sujeto Compuesto: En el caso de un sujeto compuesto (cuando la frase tiene dos o más núcleos de sujeto), la regla general de la concordancia verbal puede tener algunas variaciones.
- Cuando el sujeto compuesto está formado por núcleos sinónimos, el verbo puede concordar en plural con cada uno de los núcleos o en singular con el núcleo más cercano. Esto se llama silepsis de número.
- Por ejemplo, en la frase "El sol y la luna brillan", el sujeto compuesto es "el sol y la luna", sin embargo el verbo "brillan" está en tercera persona del plural concordando solo con el primer núcleo "sol", sinónimo de "luna".
- Cuando el sujeto compuesto está formado por núcleos unidos por la conjunción "y" y expresa una idea de unidad, el verbo debe concordar en singular.
- Por ejemplo, en la frase "El padre y la madre les gusta cocinar", el sujeto compuesto "el padre y la madre" expresa una única entidad familiar, por lo que el verbo "gusta" concuerda con el sujeto en singular.
- Cuando el sujeto compuesto está formado por núcleos sinónimos, el verbo puede concordar en plural con cada uno de los núcleos o en singular con el núcleo más cercano. Esto se llama silepsis de número.
-
Casos de Concordancia con Verbos Impersonales e Indeterminados: Los verbos impersonales e indeterminados no concuerdan con el sujeto, por lo que, en la mayoría de los casos, se usan en tercera persona del singular.
- Los verbos que indican fenómenos naturales (llover, ventar, nevar) o que expresan sentimientos (doler, alegrar, preocupar) son impersonales.
- Por ejemplo, en la frase "Mañana lloverá.", el sujeto está oculto (el término mañana), y el verbo "llover" está en tercera persona del singular, como es típico de los verbos impersonales.
- Los verbos que indican fenómenos naturales (llover, ventar, nevar) o que expresan sentimientos (doler, alegrar, preocupar) son impersonales.
Términos Clave
- Concordancia Verbal: Trata de la relación de correspondencia obligatoria entre el verbo y el sujeto, exigiendo que estén en la misma persona y número.
- Sujeto: Es el término de la oración sobre el cual recae la acción verbal o que sirve de base para su significado.
- Verbo: Es la palabra que expresa acción, estado, cambio de estado o fenómenos naturales.
Ejemplos y Casos
- Caso del sujeto simple y su concordancia con el verbo: "La luna brilla por la noche". El sujeto es singular, por lo tanto el verbo "brilla" también concuerda en singular.
- Caso de sujeto compuesto con núcleos sinónimos: "El gato y el ratón pelearon". El sujeto compuesto "el gato y el ratón" es un sujeto compuesto de núcleos sinónimos, por lo que el verbo puede concordar tanto con "gato" (más cercano), como con "ratón" (más lejano).
- Caso de sujeto compuesto unido por la conjunción "y" e idea de unidad: "La alegría y la tristeza son sentimientos humanos". El verbo "son" concuerda en plural con el sujeto "alegría y tristeza" porque, a pesar de ser una conjunción aditiva, expresa la idea de unidad.
- Verbos impersonales y su concordancia: "Hoy amaneció lloviendo". El verbo "amaneció" no tiene sujeto explícito, ya que los verbos impersonales no concuerdan con el sujeto.
Resumen Detallado
Puntos Relevantes
- Importancia de la Concordancia Verbal: Aporta armonía y sentido al discurso, haciendo la comunicación eficaz y precisa.
- Regla General: El verbo concuerda en número y persona con el sujeto. Si el sujeto es singular, el verbo también debe serlo. Si el sujeto es plural, el verbo debe concordar en plural.
- Sujeto Compuesto: Puede haber variaciones en la concordancia. La silepsis de número ocurre cuando el sujeto compuesto tiene núcleos sinónimos y el verbo concuerda con el núcleo más cercano o con todos los núcleos. Si el sujeto compuesto está unido por la conjunción "y" y expresa unidad, el verbo debe concordar en singular.
- Verbos Impersonales e Indeterminados: No concuerdan con el sujeto y, en general, se usan en tercera persona del singular. Los fenómenos naturales y los sentimientos suelen ser expresados por verbos impersonales.
Conclusiones
- La concordancia verbal es fundamental para la precisión y claridad en la comunicación, y no puede ser descuidada.
- Además de la regla general, es necesario comprender los casos especiales de concordancia verbal, especialmente el sujeto compuesto y los verbos impersonales e indeterminados.
Ejercicios
-
Ejercicio sobre la Regla General: Reescribe las siguientes frases, haciendo la concordancia verbal correcta:
- La casa y el jardín (estar) bonitos.
- Las flores de la primavera (desabrochar) sus colores.
- La lluvia y el sol (hacer) bien al campo.
-
Ejercicio sobre Sujeto Compuesto: Identifica el tipo de sujeto compuesto y la concordancia verbal correcta en las siguientes frases:
- El gato y la gata (jugar) en el jardín.
- El amor y el odio (moverse) en el alma.
- Ella y yo (estar) muy preocupados por la prueba.
-
Ejercicio sobre Verbos Impersonales/Indeterminados: Clasifica el verbo en cada una de las siguientes frases y explica el motivo de esa clasificación:
- Nieva mucho en la Sierra de la Estrella.
- Me dolió la rodilla durante la caminata.
- Si yo fuera tú, no haría eso.