Entrar

Resumen de Tendencias Literarias: Literatura Marginal

Español

Original Teachy

Tendencias Literarias: Literatura Marginal

Introducción

Relevancia del Tema

La Literatura Marginal es una importante corriente en el campo de las artes y la imaginación. Surge como una expresión de subalternidades, denunciando y reflexionando sobre problemas sociales, económicos e identitarios que a menudo son silenciados. Es una voz que se hace oír incluso en los espacios más al margen de la sociedad.

Dentro del panorama literario brasileño, la Literatura Marginal se destaca por su originalidad y fuerza. Nos ofrece una visión contundente sobre la realidad del país, a través de narrativas ricas, poesías vibrantes, memorias agudas y crónicas incisivas.

El estudio de esta corriente literaria proporciona a los estudiantes una perspectiva crítica y más amplia sobre la sociedad en la que vivimos, permitiéndoles entender las múltiples voces e historias que componen nuestro país.

Contextualización

En el ámbito de la asignatura de Portugués del 3º año de la Enseñanza Media, la Literatura Marginal se encuadra en la unidad de estudio de Prosa y Poesía contemporánea. Este tema surge tras el análisis de movimientos literarios tradicionales, tales como el Modernismo y el Realismo.

La Literatura Marginal, siendo un movimiento posmoderno, cuestiona las estructuras tradicionales del lenguaje literario y reclama una mayor amplitud de voces y realidades. Esta discusión es fundamental para la construcción de un repertorio crítico más completo para los estudiantes.

Además, comprender la Literatura Marginal incita reflexiones sobre la diversidad presente en nuestra sociedad y sobre la importancia de abrir espacio para las voces marginadas, de modo que los discentes se conviertan en lectores y ciudadanos más sensibles y conscientes.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Periferias y Márgenes Sociales: El contexto social y geográfico en el que emerge la Literatura Marginal es fundamental para comprender las experiencias de vida que estas obras retratan. Las periferias urbanas, los suburbios, las favelas son escenarios frecuentes, proporcionando un panorama de realidades poco conocidas y vividas.

  • Representatividad: La Literatura Marginal se destaca por dar voz a grupos históricamente silenciados y descuidados por la sociedad. Son trabajos que buscan representar, con veracidad y empatía, la vida y la cultura de poblaciones marginadas, tales como negros, LGBTQ+, mujeres, entre otros.

  • Estilo y lenguaje: Las obras de la Literatura Marginal se caracterizan por un estilo de escritura y lenguaje que se aparta de las normas literarias tradicionales. Hay el uso de jergas, de expresiones populares, de una cadencia rítmica cercana a lo oral, que resulta en una lectura más directa y visceral.

  • Temáticas centrales: Cuestiones como racismo, violencia urbana, desigualdad social, sexualidad, entre otras, son frecuentes en la Literatura Marginal. Son temas que desafían las visiones hegemónicas e incitan reflexiones críticas sobre la sociedad.

Términos Clave

  • Literatura Marginal: Movimiento literario que tuvo origen en comunidades de periferia y se caracteriza por traer a la luz voces y experiencias marginadas, utilizando un lenguaje cercano al cotidiano.

  • Marginalización: Proceso de exclusión y relegación a una posición periférica, que afecta a determinados grupos sociales en virtud de cuestiones socioeconómicas, étnico-raciales, de género, entre otras.

  • Neologismos: Son palabras nuevas o significados nuevos atribuidos a palabras ya existentes, frecuentemente utilizados en la Literatura Marginal como forma de expresar realidades hasta entonces no representadas.

  • Estigma: Concepto sociológico que se refiere a un atributo negativo que una persona puede tener, llevando a una desvalorización social y, consecuentemente, a un estatus marginalizado.

Ejemplos y Casos

  • Obras del Grupo Literario Quilombhoje: Este colectivo es uno de los pioneros de la Literatura Marginal, trayendo, en sus obras, la realidad y la resistencia de la población afro-brasileña. "Subúrbio" y "Zará" son dos libros que traen a la luz las vivencias, luchas y bellezas de las comunidades negras.

  • Libros de Ferréz: El autor es considerado uno de los grandes nombres de la Literatura Marginal. Sus libros, como "Capão Pecado" y "Manual Práctico del Odio", traen una visión cruda y contundente de la periferia, con foco en la violencia urbana y en las desigualdades sociales.

  • Versos del Slam de las Minas: El Slam de las Minas es un movimiento literario de mujeres que, a través de la poesía hablada, expresan sus vivencias y reflexiones. Ellas son una bella representación de la diversidad y la fuerza de la voz femenina en la Literatura Marginal.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • El Origen de la Literatura Marginal: La Literatura Marginal tiene sus raíces en el escenario urbano periférico de Brasil. Surge como un medio de dar voz a aquellos que experimentan la marginalización y la desigualdad social de forma más intensa. Sus orígenes están vinculados a grupos de escritores y poetas de las periferias de Río de Janeiro y de São Paulo en la década de 1970.

  • Representatividad y Diversidad: La Literatura Marginal se destaca por la valorización y visibilidad de grupos sociales históricamente marginados y olvidados, como habitantes de favela, negros, LGBTQ+, entre otros. Trae sus experiencias, luchas e identidades al centro del debate.

  • Estilo y Lenguaje: La Literatura Marginal se aleja de las normas literarias tradicionales, utilizando un estilo y lenguaje propios, a menudo marcados por el uso de jergas, neologismos y una cadencia rítmica cercana a lo oral. Esto confiere a las obras un carácter más auténtico y actual.

  • Temáticas Sociales Relevantes: Las obras de la Literatura Marginal abordan de forma crítica y contundente una serie de temas sociales, como racismo, violencia urbana, desigualdad de género y condición social. Obligan al lector a enfrentar cuestiones delicadas que impregnan la sociedad brasileña.

  • La Importancia de la Literatura Marginal en el Currículo: Estudiar la Literatura Marginal no solo instrumentaliza a los estudiantes con un entendimiento más preciso de la diversidad de expresiones literarias en Brasil, sino que también los insta a reflexionar sobre la realidad de grupos marginales, además de contribuir a su formación como ciudadanos críticos y conscientes.

Conclusiones

  • La Literatura Marginal, a través de sus narrativas y poesías, rompe con barreras sociales, culturales y lingüísticas, ampliando la comprensión de qué es la literatura y quiénes son sus autores.

  • Es fundamental dar espacio y valorar la Literatura Marginal, pues es un faro que ilumina vivencias y perspectivas que de otra forma estarían en la sombra.

  • Estudiar la Literatura Marginal es una manera de desestabilizar el canon literario dominante, mostrando que la literatura no existe solo en las páginas de los libros clásicos, sino también en los callejones, callejuelas y espacios marginados de la sociedad.

Ejercicios

  1. Escriba un breve ensayo comparando el estilo de escritura y los temas abordados en la Literatura Marginal con los del Modernismo Brasileño. Identifique similitudes y diferencias.

  2. Lea un poema del movimiento "Slam de las Minas" y discuta el mensaje que la poeta transmite. ¿Qué aspectos de la experiencia femenina destaca? ¿Cómo utiliza el lenguaje y el ritmo para expresar sus sentimientos?

  3. Elija un libro de un autor de la Literatura Marginal y, en un párrafo, describa cuál es la temática central de la obra y cómo se relaciona con la realidad de las periferias de Brasil.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies