Entrar

Resumen de Cantigas y Canciones

Español

Original Teachy

Cantigas y Canciones


INTRODUCCIÓN A LAS CANTIGAS Y CANCIONES


Relevancia del Tema

  • Expresión Cultural: Las cantigas y canciones forman parte de la cultura, cuentan historias y tradiciones, conectando generaciones.
  • Fundamentos del Idioma: Ayudan a entender rimas, ritmos y melodías, que son elementos importantes de nuestro idioma.
  • Desarrollo Auditivo: Cantar mejora la escucha y el reconocimiento de diferentes sonidos.
  • Aprendizaje Divertido: ¡La música es divertida! Aprender cantando hace la experiencia más placentera.
  • Memoria y Concentración: Las canciones facilitan la memorización y ayudan en la concentración.

Contextualización

  • Lugar en el Currículo: Las cantigas y canciones son parte del aprendizaje de portugués en el 2º año, ayudando en el desarrollo de la oralidad, lectura y escritura.
  • Vínculo con Otros Saberes: Estrechamente ligadas a expresiones artísticas como la danza y el teatro, ampliando el conocimiento cultural.
  • Utilidad Diaria: ¡La música está en todas partes! En la rueda con amigos, en la fiesta de la escuela, fomentando la participación y la socialización.
  • Historia y Origen: Muchas cantigas son muy antiguas y muestran un poco de cómo vivían las personas en otras épocas.

DESARROLLO TEÓRICO


Componentes de las Cantigas y Canciones

  • Ritmo: Golpe que se repite. Manos golpeando o pies bailando siguen el ritmo.
  • Melodía: Secuencia de notas que forman la parte 'cantable'. Es el 'tum tum' de los corazones o el 'la la la' de las canciones.
  • Armonía: Diferentes notas tocadas juntas, como amigos de manos dadas.
  • Letra: Palabras de la canción que cuentan una historia o idea.
  • Estribillo: Parte que se repite, fácil de recordar y cantar juntos.
  • Estrofas: Pedazos de la música con nuevas palabras, cada uno como un párrafo de una historia.

Términos Clave

  • Cantiga: Música simple, tradicional, transmitida de generación en generación. Ejemplo: cantigas de rueda.
  • Canción: Música con letra, a menudo acompañada por instrumentos.
  • Verso: Línea de la letra de una canción, como una frase de un párrafo.
  • Rima: Palabras al final de versos con sonidos similares, como 'gato' y 'zapato'.

Ejemplos y Casos

  • 'Ciranda Cirandinha': Cantiga de rueda con ritmo y melodía fáciles de seguir. Estribillo conocido que se repite después de cada estrofa.
  • 'Atirei o Pau no Gato': Canción infantil con versos que riman ('ato' y 'gato') y melodías que cuentan una historia.
  • 'A Canoa Virou': Enseña sobre ritmo con palmadas y sobre melodía con cambios de notas.

Cada una de estas cantigas y canciones presentan los componentes descritos anteriormente y son excelentes ejemplos para ilustrar ritmo, melodía, armonía, letra, estribillo y estrofas. Al profundizar en estos ejemplos, los niños aprenden a identificar tales elementos y a cantarlos con el ritmo y la melodía adecuados.


RESUMEN DETALLADO


Puntos Relevantes

  • Interacción Musical y Lenguaje: Cantigas y canciones como herramientas interactivas para entender la estructura del lenguaje, incluyendo vocabulario, rimas y métrica.
  • Reconocimiento de Patrones: Aprender a reconocer patrones en el ritmo y la rima ayuda en la construcción del sentido musical y lingüístico.
  • Expresión y Creatividad: Incentivo a la expresión individual y creatividad a través de la creación de nuevas letras y melodías.
  • Historia y Cultura: Conocimiento sobre el origen de las cantigas y lo que revelan sobre el pasado y la cultura.
  • Práctica de Memorización: Uso de canciones para practicar la habilidad de memorización a través de estribillos y melodías pegajosas.
  • Desarrollo Auditivo y Vocal: Ejercicios prácticos para mejorar la capacidad de escuchar con atención y cantar con claridad y afinación.

Conclusiones

  • Diversidad Musical: Reconocimiento de la riqueza y variedad de las cantigas y canciones en el contexto brasileño y mundial.
  • Elementos Musicales: Comprensión clara de los elementos básicos que componen las cantigas y canciones, como ritmo, melodía y letra.
  • Participación Activa: La importancia de la participación activa a través del canto y los movimientos corporales para el aprendizaje musical.
  • Vínculo Afectivo: Creación de un vínculo afectivo y cultural con la música, percibiendo su valor en el día a día y festividades.

Ejercicios

  1. Identificación de Elementos: Elegir una cantiga conocida e identificar ritmo, melodía, armonía, letra, estribillo y estrofas. Dibujar una línea de tiempo de la música marcando dónde aparece cada elemento.
  2. Creación de Rimas: Crear cuatro versos simples sobre un tema cotidiano, haciendo uso de rimas. Por ejemplo: ¿Qué te gusta hacer en el parque?
  3. Expresión Musical: Aprender y cantar una canción nueva, prestando atención al ritmo y a la melodía, y luego compartir con la clase o familiares. Un ejemplo puede ser una canción folclórica o una cantiga de cuna.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies