Lector Literario y Narrativa | Resumen Socioemocional
Objetivos
1. Diferenciar y apreciar narrativas y poemas, comprendiendo sus estructuras y características.
2. Identificar rimas y sonoridades en poemas, reconociendo patrones y efectos sonoros.
Contextualización
¿Sabías que al leer un poema o una narrativa, estás embarcándote en un viaje emocional? ✨ Las historias y los poemas nos llevan a nuevos mundos, nos hacen sentir diversas emociones y nos ayudan a entender mejor a nosotros mismos y a los demás. ¿No es increíble? ¡Vamos a explorar juntos estas formas literarias y descubrir cómo las rimas y sonoridades pueden hacer la lectura aún más mágica!
Temas Importantes
Narrativa
Una narrativa es una historia que puede ser real o ficticia, compuesta por personajes, un argumento (secuencia de eventos) y un ambiente (dónde y cuándo sucede la historia). Al leer una narrativa, te embarcas en un viaje con los personajes, vives sus conflictos y celebras sus victorias. Las narrativas nos ayudan a entender diferentes perspectivas y a desarrollar empatía, ya que nos ponemos en el lugar de los personajes y experimentamos sus emociones.
-
Personajes: Son los individuos que participan en la historia. Pueden ser personas, animales o seres imaginarios. Conocer a los personajes nos ayuda a entender sus acciones y emociones.
-
Argumento: Es la secuencia de eventos que componen la historia. Siguiendo el argumento, podemos entender cómo se desarrollan las situaciones y cómo los personajes enfrentan los desafíos.
-
Ambiente: Se refiere al tiempo y lugar donde ocurre la historia. El ambiente influye en el comportamiento de los personajes y la atmósfera de la narrativa.
Poema
Un poema es una composición literaria que utiliza el lenguaje de forma creativa, muchas veces con rimas y ritmo. Los poemas expresan emociones, sentimientos e ideas de manera condensada y musical. Al leer un poema, puedes sentir la belleza de las palabras y la musicalidad de las rimas, lo que hace que la experiencia de lectura sea única y encantadora. Los poemas nos ayudan a explorar nuestras emociones y a apreciar el arte del lenguaje.
-
Rimas: Son la repetición de sonidos similares al final de los versos. Las rimas crean un efecto musical y hacen la lectura del poema más agradable.
-
Ritmo: Es el patrón de sonidos y silencios en el poema. El ritmo puede ser rápido o lento, creando diferentes sensaciones y emociones en el lector.
-
Imaginación: Los poemas a menudo utilizan metáforas e imágenes para expresar ideas y sentimientos. Esto nos permite visualizar escenas y sentir emociones de forma más vívida.
Rimas y Sonoridades
Las rimas y sonoridades son elementos importantes en los poemas. Las rimas son la repetición de sonidos similares al final de los versos, mientras que las sonoridades se refieren a los sonidos de las palabras cuando se leen en voz alta. Estos elementos contribuyen a la musicalidad del poema y hacen la lectura más envolvente. Identificar rimas y sonoridades nos ayuda a apreciar la belleza y la creatividad del lenguaje poético.
-
Rimas: Repetición de sonidos similares al final de los versos. Ejemplo: 'corazón' y 'balón'.
-
Sonoridades: Sonidos de las palabras cuando se leen en voz alta. Puede incluir aliteración (repetición de sonidos consonantes) y asonancia (repetición de sonidos vocálicos).
-
Efecto Musical: Las rimas y sonoridades crean un efecto musical que hace que la lectura del poema sea más agradable y atractiva.
Términos Clave
-
Narrativa: Historia con personajes, argumento y ambiente.
-
Poema: Composición literaria con rimas y ritmo.
-
Rimas: Repetición de sonidos similares al final de los versos.
-
Sonoridades: Sonidos de las palabras cuando se leen en voz alta.
Para Reflexionar
-
¿Cómo las narrativas que has leído te han ayudado a entender mejor las emociones de los personajes?
-
¿De qué manera la lectura de poemas ha influido en tus emociones y sentimientos?
-
¿Cómo identificar rimas y sonoridades en poemas puede ayudarte a apreciar la belleza del lenguaje?
Conclusiones Importantes
-
En esta clase, exploramos las diferencias y similitudes entre narrativas y poemas. Entendimos que las narrativas nos llevan en un viaje a través de personajes, argumentos y ambientes, mientras que los poemas utilizan rimas y ritmos para expresar sentimientos de forma concentrada y musical.
-
Identificamos rimas y sonoridades en los poemas, lo que nos ayuda a apreciar la belleza y la musicalidad de las palabras. Esta habilidad enriquece nuestra experiencia de lectura y fortalece nuestra comprensión del lenguaje.
-
También desarrollamos competencias socioemocionales valiosas, como la empatía, autoconocimiento y regulación emocional, al involucrarnos con los textos literarios y reflexionar sobre nuestras emociones al leerlos.
Impacto en la Sociedad
La lectura de narrativas y poemas tiene un impacto significativo en la sociedad, especialmente en la formación de lectores críticos y empáticos. Al ponernos en el lugar de los personajes y sentir sus emociones, aprendemos a comprender mejor a las personas a nuestro alrededor y a desarrollar relaciones más saludables y conscientes. Esto se refleja en el día a día de los estudiantes, que pueden convertirse en individuos más empáticos y preparados para afrontar diferentes situaciones emocionales y sociales.
Además, la apreciación de la literatura y la poesía amplía nuestro entendimiento cultural y artístico, conectándonos con diversas formas de expresión y creatividad. Al identificar rimas y sonoridades, reconocemos la riqueza del lenguaje y su capacidad de encantarnos e inspirarnos. Esta conexión emocional con la literatura puede motivar a los estudiantes a explorar más lecturas por su cuenta, enriqueciendo su vocabulario, imaginación y habilidad de comunicación.
Para Manejar las Emociones
Para practicar el método RULER en casa, busquen reconocer las emociones que sienten al leer un poema o una narrativa. Intenten entender las causas de esas emociones y cómo afectan su lectura. Nombren esas emociones con precisión, como alegría, tristeza o sorpresa. Expresen lo que sienten escribiendo sobre ello en un diario o compartiéndolo con un familiar o amigo. Finalmente, piensen en maneras de regular esas emociones, como respirar profundamente o hacer una pausa para reflexionar. Este ejercicio les ayudará a gestionar mejor sus emociones y a apreciar aún más la lectura.
Consejos de Estudio
-
Crea un espacio tranquilo y cómodo para leer. La concentración es esencial para sumergirse en narrativas y poemas.
-
Lee en voz alta y presta atención a las rimas y sonoridades. Esto te ayudará a percibir la musicalidad de los poemas y a conectar con el texto.
-
Después de leer, escribe un pequeño resumen o tus impresiones sobre la historia o poema. Esto ayudará a consolidar lo que aprendiste y a reflexionar sobre tus emociones durante la lectura.