INTRODUCCIÓN A LA ACENTUACIÓN
Relevancia del Tema
- Aventura del Lenguaje: La acentuación es como la música de las palabras; cada acento le da un tono especial.
- Comunicación Clara: Los acentos ayudan a entender lo que hablamos y escribimos de manera más clara.
- Lectura Frecuente: Nos encontramos con acentos todo el tiempo en libros, carteles y pantallas.
- Magia de los Significados: Palabras iguales cambian de sentido con acentos. Ejemplo: "para" (preposición) y "pará" (verbo parar).
Contextualización
- Edificio de la Escritura: La acentuación es uno de los pilares de la lengua portuguesa.
- Mapa del Portugués: Se encuentra en el territorio de las reglas ortográficas, donde también residen la grafía y la puntuación.
- Tesoro Escondido: Además de escribir correctamente, los acentos revelan secretos de la pronunciación de las palabras.
- Código Secreto: Como un juego de descubrimiento, aprender sobre acentos es desentrañar otro código de nuestra lengua.
DESARROLLO TEÓRICO
Componentes de la Acentuación
- Signos de Acentuación: Existen varios tipos, como el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) y la virgulilla (~).
- Papel de los Acentos:
- Melodía de las Palabras: Dan ritmo y melodía al hablar, mostrando dónde poner más fuerza en la voz.
- Indicadores de Sílabas: Marcan la sílaba tónica, la parte de la palabra en la que golpeamos más fuerte al hablar.
- Palabras con y sin Acentos:
- Oxítonas: Palabras cuya última sílaba es tónica (fuerte), algunas necesitan acento.
- Paroxítonas: Palabras cuya penúltima sílaba es tónica, algunas necesitan acento.
- Proparoxítonas: Siempre con la antepenúltima sílaba tónica y siempre acentuadas.
Términos Clave
- Acento Agudo (´): Indica que la vocal debe pronunciarse de forma más abierta y larga. Ej: "é", "á".
- Acento Circunflejo (^): Se usa en vocales que se pronuncian de forma más cerrada y breve. Ej: "ê", "ô".
- Virgulilla (~): Indica que la vocal debe ser nasal y la nariz participa en la pronunciación. Ej: "ã", "õ".
- Sílaba Tónica: Es la sílaba fuerte de la palabra, que recibe más énfasis al hablar.
Ejemplos y Casos
- Acentuación de Oxítonas:
- Regla General: Las oxítonas se acentúan si terminan en "a", "e", "o", seguidas o no de "s" o "em" (también con "ens" en plural).
- Ejemplo: "café" (la fuerza de la voz está en la "é"), "cidadãs" (la fuerza de la voz está en la "ã").
- Acentuación de Paroxítonas:
- Regla General: Las paroxítonas se acentúan si terminan en "l", "n", "r", "x", "ps", "ã", "ão", "um", "uns" y diptongos, con excepciones.
- Ejemplo: "árvore" (la fuerza de la voz está en la "á"), "tênis" (la fuerza de la voz está en el "ê").
- Acentuación de Proparoxítonas:
- Regla General: Las proparoxítonas siempre llevan acento, independientemente de su terminación.
- Ejemplo: "lâmpada" (la fuerza de la voz está en la "â"), "médico" (la fuerza de la voz está en la "é").
- Uso de la Virgulilla:
- Casos Prácticos: En palabras como "irmão" (donde la vocal "a" es nasal) y "pão" (vocal "a" nasal).
Catch Phrase: "¡Los acentos son como flechas que nos guían en el camino del habla! Nos muestran por dónde nuestra voz debe viajar en las palabras."
RESUMEN DETALLADO
Puntos Relevantes:
- Significados Múltiples: Los acentos alteran significados. "É" es del verbo ser y "e" es la conjunción.
- Sílaba Tónica: Identificar la sílaba tónica es esencial para acentuar correctamente.
- Clasificación de las Palabras: Oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas tienen reglas específicas de acentuación.
- Acentos Visuales y Sonoros: Los acentos cambian la escritura y la pronunciación, orientando cómo hablamos las palabras.
- Uso de Diccionarios: Consultar diccionarios ayuda a verificar la acentuación correcta de las palabras.
Conclusiones:
- Acentos Importantes: Aunque sean pequeños, los acentos marcan una gran diferencia en la lengua portuguesa.
- Reglas Claras: Existen reglas específicas para cuándo usar cada tipo de acento.
- La Práctica Lleva a la Perfección: Leyendo y escribiendo, nos volvemos amigos de los acentos.
Ejercicios:
- Encuentra la Sílaba Tónica: Escribe palabras como "banana", "escuela" y "fácil" y destaca la sílaba tónica.
- Clasifica y Acentúa: Clasifica palabras como "ventana", "túnel" y "máquina" como oxítona, paroxítona o proparoxítona y coloca los acentos correctos.
- Corrige la Acentuación: Da a los alumnos una lista de palabras como "historia" (sin acento), "fácil" (sin acento) y pídeles que corrijan la acentuación.
Catch Phrase: "No dejes que los acentos se conviertan en piñas. ¡Con práctica, se convierten en las cerezas de nuestro pastel de palabras!"