Tipología Textual: Prácticas Narrativas | Resumen Activo
Objetivos
1. Identificar las características principales de un texto narrativo, como la presencia de personajes y la secuencia de eventos.
2. Diferenciar textos narrativos de otros tipos textuales, aplicando estas habilidades en diversas situaciones de lectura e interpretación.
3. Desarrollar habilidades de crítica literaria al discutir y analizar textos narrativos, comprendiendo el impacto de las elecciones del autor en la construcción de la narrativa.
Contextualización
¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo las historias que contamos influyen en nuestra manera de entender el mundo? Desde los cuentos de hadas que escuchamos en nuestra infancia hasta las noticias que vemos a diario, las narrativas moldean nuestra percepción, transmitiendo valores, información y entretenimiento. En esta clase, vamos a explorar cómo reconocer y entender las características de los textos narrativos, preparándote para ser un verdadero detective literario, capaz de desentrañar y apreciar las muchas formas de narrar una historia.
Temas Importantes
Personajes
Los personajes son elementos fundamentales en cualquier historia. Son los agentes que impulsan la trama, toman decisiones e interactúan con el entorno y otros personajes. La identificación y descripción de los personajes en un texto narrativo es crucial para entender sus motivaciones y el desarrollo de la historia.
-
Los personajes pueden ser principales, secundarios o de soporte, cada uno desempeñando un papel específico en la narrativa.
-
La caracterización de los personajes incluye aspectos como personalidad, apariencia, historia y acciones, que se revelan a lo largo de la historia.
-
Los conflictos y desafíos enfrentados por los personajes contribuyen al desarrollo de la trama y al compromiso del lector.
Trama
La trama es el esqueleto de una narrativa, compuesta por una serie de eventos o acciones que ocurren a lo largo de la historia. La secuencia y conexión entre estos eventos son esenciales para mantener el interés del lector y llevar la narrativa a un desenlace satisfactorio.
-
La trama puede ser lineal, donde los eventos son presentados en un orden cronológico, o no lineal, cuando la secuencia de eventos es alterada para crear suspenso o impacto.
-
Elementos como el conflicto (que genera tensión y mueve la historia), el clímax (punto de mayor tensión) y el desenlace (la resolución del conflicto) son partes integrales de la trama.
-
La estructura de la trama puede variar dependiendo del género de la narrativa, como misterio, aventura, romance, etc., impactando el ritmo y la dinámica de la historia.
Punto de Vista
El punto de vista, o narrativa, es la perspectiva desde la cual se cuenta la historia. Puede ser en primera persona (cuando un personaje participante narra), en tercera persona (un narrador observador cuenta la historia sin participar directamente) o incluso múltiple, alternando entre diferentes personajes.
-
El punto de vista elegido afecta significativamente la forma en que el lector percibe a los personajes y eventos, pudiendo crear empatía o distanciamiento.
-
La elección del punto de vista puede revelar el nivel de conocimiento del narrador, influyendo en el suspenso y la revelación de información a lo largo de la historia.
-
Algunos textos pueden usar puntos de vista no confiables, donde el narrador o el personaje puede distorsionar los hechos, desafiando al lector a interpretar la verdad de los eventos.
Términos Clave
-
Narrativa: Cualquier texto que cuente una historia, ya sea una fábula, un cuento, una novela o una crónica.
-
Personaje: Individuo o entidad en un texto narrativo que realiza acciones y tiene un papel en el desarrollo de la trama.
-
Trama: La secuencia de eventos que componen la estructura de una historia, incluyendo el conflicto, el clímax y el desenlace.
-
Punto de Vista: La perspectiva desde la cual se cuenta la historia, influyendo en la interpretación de los eventos y de los personajes.
Para Reflexionar
-
¿Cómo puede el conocimiento sobre diferentes puntos de vista cambiar la interpretación de una historia que leíste recientemente?
-
Piensa en un libro o película que te guste. ¿Cómo contribuyen los personajes y la trama al impacto emocional o intelectual de la historia?
-
¿De qué manera la comprensión de las tramas puede ayudar a mejorar tu propia habilidad para contar historias, ya sea por escrito o verbalmente?
Conclusiones Importantes
-
Exploramos el fascinante mundo de las narrativas, aprendiendo a identificar y diferenciar textos narrativos de otros tipos textuales.
-
Discutimos la importancia de los personajes, la trama y el punto de vista en la construcción de una historia cautivadora y cómo esos elementos influyen en nuestra percepción y compromiso con las narrativas.
-
Reforzamos la idea de que las historias que leemos, vemos o escuchamos a diario no son solo entretenimiento, sino también poderosos medios de comunicación, transmisión de valores e información.
Para Ejercitar el Conocimiento
Escribe una pequeña historia de aventura utilizando todo lo que aprendiste sobre personajes, trama y punto de vista. Intenta crear una trama que mantenga al lector involucrado y sorprendido al final. Comparte tu historia con la clase o en un blog personal, y pide retroalimentación para mejorar tus habilidades narrativas.
Desafío
Desafío del Detective Literario: Elige un libro o película y analiza cómo los diferentes puntos de vista narrativos podrían cambiar la historia. Escribe un pequeño ensayo discutiendo los efectos de cada punto de vista en la trama y en los personajes, y presenta tus descubrimientos en forma de presentación creativa.
Consejos de Estudio
-
Al leer un nuevo libro, intenta identificar el tipo de narrativa y analizar cómo los elementos de personajes y trama son utilizados para desarrollar la historia.
-
Mira películas o series con amigos y discutan los puntos de vista narrativos y cómo afectan la percepción de la trama.
-
Intenta escribir pequeños cuentos o crónicas en diferentes puntos de vista para entender mejor cómo esta elección afecta la narrativa y al lector.