Metas
1. Entender qué es la capa de ozono y cómo se forma.
2. Reconocer la importancia de la capa de ozono para la vida en nuestro planeta.
3. Examinar cómo las actividades humanas pueden afectar la capa de ozono.
Contextualización
La capa de ozono es una parte esencial de nuestra atmósfera que nos resguarda de los peligrosos rayos ultravioletas del sol. Sin ella, la vida en la Tierra podría enfrentar graves problemas, como un aumento en los casos de cáncer de piel y peligros para nuestros ecosistemas. En tiempos recientes, la recuperación de la capa de ozono ha cobrado relevancia, especialmente después de la puesta en marcha del Protocolo de Montreal, que limitó la producción de sustancias perjudiciales para el ozono. Por ejemplo, la disminución del uso de clorofluorocarbonos (CFC) en artículos como frigoríficos y aerosoles ha mostrado resultados positivos en la restauración de esta vital capa.
Relevancia del Tema
¡Para Recordar!
Capa de Ozono
La capa de ozono es una zona de la estratosfera terrestre que presenta una alta concentración de ozono (O3). Se sitúa a unos 10 a 50 kilómetros sobre la superficie del planeta y es responsable de absorber la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) del sol, sobre todo los dañinos rayos UV-B y UV-C.
-
La capa de ozono se localiza en la estratosfera a una altitud de 10 a 50 kilómetros.
-
Contiene una alta concentración de moléculas de ozono (O3).
-
La capa de ozono absorbe la radiación UV-B y UV-C perjudicial, protegiendo así la vida en la Tierra.
Formación de la Capa de Ozono
La formación de la capa de ozono se produce a través de reacciones químicas complejas que involucran la radiación solar y las moléculas de oxígeno. Cuando la radiación UV incide sobre el oxígeno molecular (O2), se descompone en átomos de oxígeno (O), los cuales pueden reaccionar posteriormente con otras moléculas de oxígeno para formar ozono (O3). Este proceso se encuentra en constante evolución y mantiene un equilibrio dinámico en la estratosfera.
-
La radiación UV descompone las moléculas de oxígeno (O2) en átomos de oxígeno (O).
-
Los átomos de oxígeno reaccionan con las moléculas de oxígeno para generar ozono (O3).
-
Este mecanismo crea y preserva la capa de ozono en la estratosfera.
Impacto de las Actividades Humanas
Las actividades humanas, en particular la liberación de clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias que dañan la capa de ozono, afectan considerablemente a esta zona. Estas sustancias se liberan en la atmósfera y, con el tiempo, alcanzan la estratosfera, donde descomponen las moléculas de ozono, reduciendo así la capacidad de la capa para proteger el planeta de los rayos UV.
-
Los CFC y otras sustancias que agotan el ozono son liberados por actividades humanas.
-
Estas sustancias ascienden a la estratosfera y descomponen las moléculas de ozono.
-
La destrucción del ozono disminuye la capacidad de la capa de ozono para protegernos de los rayos UV.
Aplicaciones Prácticas
-
El Protocolo de Montreal es un ejemplo de un acuerdo internacional que busca reducir la producción y el uso de sustancias que dañan la capa de ozono, como los CFC.
-
Las industrias de refrigeración y aire acondicionado han empezado a usar nuevos tipos de refrigerantes que no afectan la capa de ozono, contribuyendo así a su conservación.
-
Las campañas de sensibilización pública destacan la importancia de evitar productos que contengan sustancias perjudiciales para la capa de ozono, fomentando elecciones más sostenibles.
Términos Clave
-
Capa de Ozono: Parte de la estratosfera con alta concentración de ozono que absorbe la radiación UV.
-
UV (Ultravioleta): Tipo de radiación solar que puede dañar la vida en la Tierra si no es frenada por la capa de ozono.
-
CFC (Clorofluorocarbonos): Sustancias químicas que agotan la capa de ozono.
-
Protocolo de Montreal: Acuerdo internacional para regular las sustancias que dañan la capa de ozono.
-
Estratosfera: Capa de la atmósfera donde se encuentra la capa de ozono.
Preguntas para la Reflexión
-
¿De qué manera pueden tus acciones cotidianas afectar la capa de ozono y qué puedes hacer para reducir ese impacto?
-
¿Por qué es significativa la conservación de la capa de ozono para la salud humana y el medio ambiente?
-
¿Cómo puede la colaboración internacional, como el Protocolo de Montreal, facilitar la recuperación de la capa de ozono?
Creando Soluciones Sostenibles para la Protección de la Capa de Ozono
Los estudiantes elaborarán un plan de acción para mitigar el impacto de las actividades humanas sobre la capa de ozono aplicando lo aprendido durante la lección.
Instrucciones
-
Formar grupos de 3-4 estudiantes.
-
Cada grupo debe identificar tres productos o prácticas cotidianas que utilicen sustancias perjudiciales para la capa de ozono.
-
Investigar alternativas sostenibles para sustituir esos productos o prácticas.
-
Crear un plan de acción detallado que incluya las alternativas sostenibles y cómo llevarlas a cabo.
-
Presentar el plan de acción a la clase, resaltando los beneficios de las alternativas propuestas y cómo ayudan a proteger la capa de ozono.