Entrar

Resumen de Energías Renovables y No Renovables

Ciencias

Original Teachy

Energías Renovables y No Renovables

Introducción: Energías Renovables y No Renovables

Relevancia del Tema

El estudio de las energías renovables y no renovables es crucial para entender cómo la humanidad satisface sus necesidades energéticas. Este conocimiento nos permite comprender las implicaciones ambientales, sociales y económicas de nuestras elecciones. En un escenario de cambio climático y agotamiento de los recursos naturales, el debate sobre las energías renovables es más urgente que nunca.

Contextualización

En el 8º año de la Enseñanza Fundamental, nos encontramos dentro del estudio de las Ciencias de la Tierra y de la Vida. Aquí, las energías renovables y no renovables se abordan como parte de la Unidad de Estudio 'Recursos Naturales e Impactos Ambientales'. Permiten establecer un puente entre las discusiones sobre la formación del planeta, los ciclos naturales y la vida en la Tierra, con las cuestiones más actuales sobre el desarrollo sostenible. El estudio de estas energías contribuye a ampliar la conciencia de los alumnos sobre su relación con el medio ambiente y la importancia de prácticas más sostenibles en su vida diaria.

Desarrollo Teórico: Energías Renovables y No Renovables

Componentes

  • Definición de Energía Renovable: Energía proveniente de fuentes naturales que son virtualmente inagotables, como la luz solar, el viento, las mareas y la energía geotérmica. La Energía Renovable se considera limpia, ya que su generación no produce residuos ni emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Definición de Energía No Renovable: Energía proveniente de fuentes naturales que se agotan a medida que se utilizan, como el petróleo, el gas natural y el carbón. Su uso resulta en la liberación de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, contribuyendo al cambio climático.

  • Energía Solar: La Energía Solar es la energía proveniente del sol. Puede ser captada y utilizada de dos formas principales: a través de la generación fotovoltaica, que convierte la luz solar directamente en electricidad, y a través de la generación termosolar, que utiliza la radiación solar para calentar agua y generar vapor, moviendo turbinas y generando electricidad.

  • Energía Eólica: La Energía Eólica es la energía del viento. Puede ser capturada a través de aerogeneradores, estructuras que transforman la fuerza de los vientos en electricidad a través de sus hélices.

  • Energía Hidráulica: La Energía Hidráulica es la energía del agua en movimiento, como ríos. Se captura mediante el paso del agua por turbinas, que generan electricidad.

  • Energía Geotérmica: La Energía Geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. Se captura a través de pozos que alcanzan las capas más calientes del subsuelo, generando vapor que mueve turbinas.

Términos Clave

  • Generación de Energía: Proceso de conversión de una forma de energía en otra, capaz de proporcionar trabajo útil. En el caso de las renovables, generalmente se refiere a la generación de electricidad.

  • Desarrollo Sostenible: Concepto que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. En el contexto de las energías, se refiere al uso sostenible de fuentes de energía que no agoten los recursos naturales y que minimicen los impactos ambientales.

Ejemplos y Casos

  • Parques Eólicos: Ejemplo de utilización de Energía Eólica. Se instalan parques con grandes aerogeneradores en áreas con vientos constantes, generando electricidad de forma limpia.

  • Centrales Hidroeléctricas: Ejemplo de utilización de Energía Hidráulica. La caída de agua en las presas mueve turbinas que generan electricidad.

  • Central Nuclear: Ejemplo de utilización de energía no renovable. La energía se genera a partir de la fisión de átomos de uranio, sin embargo, la generación de este tipo de energía plantea problemas complejos que deben ser considerados, como la gestión adecuada de los residuos nucleares.

  • Paneles Solares: Ejemplo de utilización de la Energía Solar. El funcionamiento de los paneles solares se basa en la conversión de la radiación solar en energía eléctrica a través del efecto fotovoltaico.

Resumen Detallado: Energías Renovables y No Renovables

Puntos Relevantes:

  • Implicaciones de las Elecciones Energéticas: Comprender que la forma en que atendemos nuestras necesidades energéticas tiene implicaciones directas en el medio ambiente (emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación, contaminación, entre otros) y en nuestra salud y calidad de vida.

  • Diferencia entre Energías Renovables y No Renovables: Las energías renovables provienen de fuentes naturales inagotables (viento, sol, mareas, etc.), mientras que las no renovables se agotan a medida que se utilizan (petróleo, carbón, gas natural, etc.).

  • Energía Solar: Cómo se utiliza la energía solar como fuente de calor y electricidad a través de la generación fotovoltaica - la conversión directa de la luz solar en electricidad - y de la generación termosolar - el uso de la radiación solar para calentar agua y generar vapor.

  • Energía Eólica: Uso de aerogeneradores para convertir la fuerza de los vientos en electricidad, destacando la importancia de lugares con vientos constantes para la instalación de parques eólicos.

  • Energía Hidráulica: Aprovechamiento de la energía de ríos y caídas de agua para la generación de electricidad.

  • Energía Geotérmica: Proceso de captación del calor interno de la Tierra, utilizado para generar vapor y, consecuentemente, electricidad.

  • Energía Nuclear: Exploración del uso de la energía nuclear como ejemplo de energía no renovable, y las complejidades asociadas, como la gestión de los residuos nucleares.

  • Desarrollo Sostenible: Concepto central que une todas las discusiones, reforzando la importancia de prácticas energéticas que no agoten los recursos, reduzcan la contaminación y minimicen los impactos en el medio ambiente y en la salud humana.

Conclusiones:

  • Compromiso con la Sostenibilidad: La elección de energías renovables sobre las no renovables puede resultar en beneficios significativos para el medio ambiente y la sociedad.

  • Variedad de Opciones Renovables: Las energías renovables ofrecen una amplia gama de opciones, permitiendo la diversificación de la matriz energética y, por lo tanto, una mayor resiliencia e independencia energética.

  • Cambios Necesarios: Para atender las demandas energéticas del futuro de forma sostenible, es necesario invertir en tecnologías de energía renovable, mejorar la eficiencia energética y promover cambios en las políticas y comportamientos en relación con el uso de la energía.

Ejercicios:

  1. Identifique dos características de una fuente de energía para clasificarla como renovable o no renovable.

  2. Explique el funcionamiento de un panel solar y cómo utiliza la energía del sol para producir electricidad.

  3. Discuta las principales ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear en relación con la generación de electricidad.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies