Cohesión Textual: Uso de Pronombres | Resumen Tradicional
Contextualización
La cohesión textual es un elemento fundamental en la comunicación escrita, ya que garantiza que las ideas presentadas en un texto estén bien conectadas, facilitando la comprensión del lector. Un texto cohesionado permite que el lector siga el razonamiento del autor sin dificultades, haciendo la lectura más fluida y agradable. Para lograr esta cohesión, uno de los recursos más importantes son los pronombres, que evitan la repetición innecesaria de palabras y ayudan a relacionar diferentes partes del texto.
En la construcción de textos, los pronombres personales, demostrativos y posesivos desempeñan roles cruciales. Los pronombres personales, como 'yo', 'tú', 'él', 'nosotros', 'vosotros' y 'ellos', sustituyen sustantivos e indican las personas del discurso. Los pronombres demostrativos, como 'este', 'ese', 'aquel' y sus variaciones, localizan algo en relación con las personas del discurso. Por otro lado, los pronombres posesivos, como 'mi', 'tu', 'su', 'nuestro' y 'vuestro', indican posesión o pertenencia. El uso correcto de estos pronombres contribuye a la claridad y la cohesión textual, evitando ambigüedades y facilitando la comunicación.
Pronombres Personales
Los pronombres personales se utilizan para sustituir los sustantivos que indican las personas del discurso – quién habla, con quién se habla y de quién se habla. Estos pronombres son 'yo', 'tú', 'él/ella', 'nosotros', 'vosotros', 'ellos/ellas'. Por ejemplo, en una frase como 'María fue al mercado. Ella compró frutas.', el pronombre 'ella' sustituye a 'María', evitando la repetición y haciendo el texto más fluido.
El uso de los pronombres personales es esencial para mantener la claridad y la cohesión en un texto. Ayudan a relacionar diferentes partes del texto, garantizando que el lector comprenda quiénes son los sujetos de las acciones descritas. Además, al evitar la repetición de sustantivos, los pronombres personales hacen que la lectura sea más agradable y menos cansada.
En la construcción de textos, es importante utilizar pronombres personales de manera correcta para no generar ambigüedades. Por ejemplo, en un texto con muchos personajes, el uso incorrecto de pronombres personales puede confundir al lector sobre quién está realizando determinada acción. Por lo tanto, la elección correcta del pronombre personal es fundamental para la claridad del texto.
-
Sustituyen sustantivos que indican las personas del discurso.
-
Facilitan la cohesión y claridad del texto.
-
Evitan la repetición innecesaria de nombres propios.
Pronombres Demonstrativos
Los pronombres demostrativos se utilizan para indicar la posición de algo en relación con las personas del discurso. Ejemplos incluyen 'este', 'ese', 'aquel' y sus variaciones femeninas y plurales. Ayudan a situar información en el texto, indicando proximidad o distancia en relación con el hablante y el oyente. Por ejemplo: 'Este libro es mío.' indica que el libro está cerca del hablante.
La utilización de los pronombres demostrativos es crucial para la cohesión textual, ya que ayudan a localizar la información de forma clara y precisa. En textos narrativos, descriptivos o disertativos, estos pronombres orientan al lector sobre la posición de los objetos o ideas mencionadas, evitando ambigüedades.
Además, los pronombres demostrativos pueden usarse para retomar ideas o elementos mencionados anteriormente en el texto, reforzando la conexión entre las partes del texto. Por ejemplo, al mencionar un objeto específico, el uso de 'aquél' puede indicar que el objeto está distante tanto del hablante como del oyente, reforzando la claridad de la comunicación.
-
Indican la posición de algo en relación con las personas del discurso.
-
Facilitan la localización de la información en el texto.
-
Evitan ambigüedades al situar objetos o ideas.
Pronombres Posesivos
Los pronombres posesivos indican posesión o pertenencia, sustituyendo el sustantivo poseído. Ejemplos incluyen 'mi', 'tu', 'su', 'nuestro', 'vuestro' y sus variaciones femeninas y plurales. Por ejemplo, en la frase 'Este es mi cuaderno.', el pronombre 'mi' indica que el cuaderno pertenece al hablante.
Estos pronombres son fundamentales para la cohesión textual, ya que ayudan a relacionar los elementos de posesión en el texto, evitando ambigüedades. Al usar pronombres posesivos, el autor garantiza que el lector entienda claramente a quién o a qué determinado objeto o idea pertenece, facilitando la comprensión del texto.
En la práctica, los pronombres posesivos evitan repeticiones innecesarias y hacen el texto más fluido. En textos descriptivos, narrativos o informativos, la claridad proporcionada por el uso correcto de los pronombres posesivos contribuye a una lectura más agradable y eficiente.
-
Indican posesión o pertenencia.
-
Facilitan la claridad y la cohesión textual.
-
Evitan ambigüedades y repeticiones innecesarias.
Aplicación Práctica de los Pronombres
La aplicación práctica de los pronombres es esencial para consolidar los conceptos teóricos y garantizar que los estudiantes sepan utilizar estos elementos en sus producciones textuales. Ejercicios de identificación y reescritura de fragmentos son herramientas eficaces para esta práctica. Por ejemplo, los estudiantes pueden ser solicitados a identificar pronombres en un texto y a reescribir frases sustituyendo sustantivos por pronombres adecuados.
Además, actividades de producción textual que involucren la creación de narrativas, descripciones o disertaciones permiten que los estudiantes apliquen el uso de los pronombres de manera contextualizada. Durante estas actividades, es importante que los estudiantes reciban retroalimentación para corregir posibles errores y mejorar el uso de los pronombres.
Las discusiones en el aula sobre las dificultades encontradas y las estrategias para superarlas también son fundamentales. Estas discusiones ayudan a los estudiantes a reflexionar sobre su propio proceso de escritura y a desarrollar una comprensión más profunda sobre la importancia de la cohesión textual.
-
Consolida los conceptos teóricos a través de la práctica.
-
Ejercicios de identificación y reescritura son eficaces.
-
Actividades de producción textual contextualizan el uso de los pronombres.
Para Recordar
-
Cohesión Textual: Conexión lógica y fluida entre las partes de un texto.
-
Pronombres Personales: Pronombres que sustituyen los sustantivos e indican las personas del discurso.
-
Pronombres Demostrativos: Pronombres que indican la posición de algo en relación con las personas del discurso.
-
Pronombres Posesivos: Pronombres que indican posesión o pertenencia.
-
Claridad Textual: Calidad de un texto de ser claro y comprensible.
-
Evitar Repetición: Uso de pronombres para sustituir sustantivos y evitar la repetición innecesaria.
Conclusión
Durante la clase, abordamos la importancia de la cohesión textual y el papel fundamental de los pronombres personales, demostrativos y posesivos en la construcción de textos cohesivos y claros. Los pronombres personales ayudan a evitar la repetición innecesaria de sustantivos, sustituyéndolos e indicando las personas del discurso. Por otro lado, los pronombres demostrativos localizan información en el texto, indicando proximidad o distancia, mientras que los pronombres posesivos indican posesión o pertenencia, contribuyendo a la claridad y fluidez del texto.
La práctica de identificar y utilizar correctamente estos pronombres es esencial para consolidar los conceptos teóricos y garantizar que los estudiantes sepan aplicarlos en sus producciones textuales. Ejercicios de identificación, reescritura de frases y actividades de producción textual son herramientas eficaces para esta práctica, permitiendo que los estudiantes contextualicen el uso de los pronombres y mejoren sus habilidades de escritura.
La cohesión textual es una habilidad crucial para la comunicación efectiva, ya sea en textos escolares, mensajes diarios o incluso en la interpretación de canciones y películas. El conocimiento adquirido sobre el uso de los pronombres no solo mejora la escritura, sino que también enriquece la lectura y la comprensión de diferentes tipos de textos, haciendo que la experiencia sea más envolvente y significativa.
Consejos de Estudio
-
Revisa los conceptos de pronombres personales, demostrativos y posesivos en tu libro didáctico de Portugués, destacando ejemplos y tomando notas.
-
Practica la identificación y el uso de los pronombres en textos que escribas, como redacciones escolares o diarios personales, y pide retroalimentación para mejorar.
-
Lee diferentes tipos de textos, como narrativas, descripciones y disertaciones, y subraya los pronombres utilizados, analizando cómo contribuyen a la cohesión textual.