Entrar

Plan de clase de Reino Fungi: Hongos

Biología

Original Teachy

Reino Fungi: Hongos

Plan de Clase | Metodología Activa | Reino Fungi: Hongos

Palabras ClaveHongos, Características, Clasificación, Observaciones, Microscopía, Culinaria, Ecología, Aplicaciones prácticas, Trabajo en equipo, Discusión grupal, Aprendizaje práctico, Reino de los Hongos
Materiales NecesariosKits de muestras de hongos, Lupas, Microscopios, Guías de identificación, Portaobjetos preparados de hongos, Recetas de platos con hongos, Ingredientes para preparar los platos

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La fase de establecimiento de objetivos es clave para dirigir tanto el enfoque de los estudiantes como la guía del docente durante la lección. Esta sección marca claramente lo que se espera que aprendan los alumnos y qué habilidades deben desarrollar. Al especificar objetivos concretos y medibles, los estudiantes pueden entender mejor por qué es importante estudiar los hongos y cómo sus características particulares contribuyen a la biodiversidad y a su uso práctico.

Objetivo Utama:

1. Lograr que los alumnos comprendan el concepto de hongos y puedan identificar sus principales características que los distinguen de otros reinos biológicos.

2. Fomentar habilidades de comparación y análisis crítico para que los estudiantes puedan diferenciar y clasificar los hongos en sus diferentes formas y funciones.

Objetivo Tambahan:

  1. Estimular la curiosidad y el interés de los alumnos sobre el universo de los hongos a través de ejemplos prácticos relevantes y datos curiosos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción tiene como objetivo atrapar a los estudiantes y ayudarles a conectar conocimientos previos con situaciones prácticas y cotidianas. Al presentar escenarios basados en problemas, se evalúa el pensamiento crítico y la aplicación de conceptos biológicos en distintos contextos. La contextualización busca despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes, ilustrando cómo el estudio de los hongos es relevante y tiene impacto en diversos campos, desde la biotecnología hasta la conservación del medio ambiente.

Situación Problemática

1. Imaginá que se ha descubierto un hongo desconocido en una selva tropical. ¿Cómo determinarías, como biólogo, a qué reino pertenece este organismo, considerando sus características y su función ecológica?

2. Existen reportes sobre hongos que pueden utilizarse en la elaboración de medicamentos. ¿Cómo se identifican y seleccionan estos hongos entre miles de otras especies? ¿Qué rasgos serían fundamentales para esta selección?

Contextualización

Los hongos son organismos fascinantes que cumplen funciones esenciales en la naturaleza y en la vida humana, desde la producción de alimentos como el queso y el pan hasta la creación de medicamentos y el reciclaje de materia orgánica. Además, muchas especies de hongos son extremadamente resilientes y adaptables, capaces de sobrevivir en condiciones adversas, excepto en el vacío del espacio. Estas curiosidades y aplicaciones prácticas subrayan la importancia de comprender y estudiar los hongos.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La fase de desarrollo está diseñada para poner a los alumnos en el rol de investigadores y científicos, aplicando el conocimiento teórico previo sobre los hongos de manera práctica e interactiva. A través de actividades entretenidas y contextualizadas, los estudiantes exploran las características de los hongos, su diversidad y aplicaciones, desarrollando habilidades de observación, análisis crítico y trabajo en equipo. Este enfoque práctico no solo refuerza el aprendizaje, sino que también despierta un interés genuino por el mundo de los hongos.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Misterio Microbiológico: El Caso de los Hongos Perdidos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Promover habilidades de observación y clasificación aplicando conocimientos sobre las características morfológicas y funcionales de los hongos.

- Descripción: En esta actividad divertida y de investigación, los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 integrantes y cada grupo recibirá un kit con muestras de distintos tipos de hongos. El desafío consiste en identificar qué muestras son champiñones comestibles, hongos parásitos o mohos ambientales, utilizando características morfológicas y funcionales. Cada grupo tendrá acceso a lupas, microscopios y guías de identificación.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Distribuye los kits de muestras de hongos a cada grupo.

  • Cada grupo deberá registrar observaciones sobre las muestras utilizando las lupas y los microscopios.

  • Utiliza la guía de identificación para clasificar las muestras como champiñones, hongos parásitos o mohos ambientales.

  • Presenta las conclusiones y el proceso de identificación a la clase.

Actividad 2 - Hongos en el Plato: El Arte de la Cocina Microbiológica

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender la importancia de los hongos en la cocina y la nutrición, mientras se mejoran las habilidades de investigación y trabajo en equipo.

- Descripción: Los alumnos, organizados en grupos, investigarán y cocinarán un plato que tenga hongos como ingrediente principal. Cada grupo deberá elegir un tipo de hongo (p. ej., shiitake, trufa, levadura) y, utilizando recetas preseleccionadas, prepararán el plato en la escuela. Durante la preparación, debatirán sobre las características y curiosidades del hongo elegido.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo elige un tipo de hongo para investigar y preparar un plato.

  • Realiza investigaciones sobre el hongo, incluyendo sus características, origen y métodos de cultivo.

  • Cocina el plato en la escuela, siguiendo una receta seleccionada.

  • Presenta el plato preparado y discute las características del hongo elegido durante la preparación.

Actividad 3 - Hongos en el Laboratorio: Un Viaje Microscópico

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de observación microscopica y comprensión de la estructura interna de los hongos.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes usarán microscopios para estudiar la estructura interna de diferentes tipos de hongos. Cada grupo recibirá portaobjetos preparados con secciones transversales de diferentes especies de hongos y deberán identificar estructuras como hifas, esporas y basidios, relacionándolas con funciones biológicas específicas.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Proporciona portaobjetos preparados de diferentes tipos de hongos a cada grupo.

  • Instruye a los alumnos sobre cómo utilizar correctamente el microscopio.

  • Los grupos deberán observar los portaobjetos e identificar las estructuras de los hongos.

  • Elabora un informe que describa las estructuras observadas y sus posibles funciones biológicas.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

Esta fase de retroalimentación tiene como fin consolidar el aprendizaje práctico de los alumnos, permitiéndoles reflexionar y compartir sus experiencias y descubrimientos. La discusión grupal ayuda a verificar la comprensión de los estudiantes e identificar cualquier vacio de conocimiento que pueda existir. Además, al verbalizar lo aprendido, los estudiantes refuerzan su propia comprensión y pueden aprender unos de otros, cultivando un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Discusión en Grupo

Al final de las actividades, reúne a todos los estudiantes para una discusión grupal. Comienza la discusión con una breve introducción: 'Ahora que todos han explorado los hongos de distintas maneras, compartamos lo que hemos aprendido. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar brevemente sus hallazgos y los desafíos que enfrentaron durante las actividades.' Anima a los estudiantes a discutir cómo se aplicó o se cuestionó la teoría estudiada previamente durante las actividades prácticas y cuáles fueron los descubrimientos más interesantes o sorprendentes.

Preguntas Clave

1. ¿Qué características observadas en los hongos te ayudaron en su clasificación durante las actividades prácticas?

2. ¿Cómo se relaciona la estructura interna de los hongos, observada bajo el microscopio, con sus funciones ecológicas y/o industriales?

3. ¿Hubo alguna sorpresa o desafío durante las actividades que cambió tu percepción sobre los hongos?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La fase de conclusión busca consolidar el aprendizaje, asegurando que los estudiantes hayan comprendido los conceptos clave y su aplicación en contextos reales y prácticos. Este resumen contribuye a reforzar la memoria de los estudiantes y a establecer conexiones entre la teoría y la práctica, además de resaltar la importancia de los hongos en el mundo real, motivando a los alumnos a valorar y profundizar su conocimiento sobre el tema.

Resumen

En esta etapa final de la lección, recapitula los puntos clave discutidos sobre los hongos, desde sus características morfológicas hasta sus funciones ecológicas e industriales. Resalta la importancia de distinguir y reconocer los hongos en relación a otros organismos, enfatizando las actividades prácticas que permitieron a los estudiantes aplicar y observar estos conceptos.

Conexión con la Teoría

La lección de hoy conectó los conceptos teóricos estudiados anteriormente con prácticas de laboratorio y actividades culinarias, brindando una perspectiva completa y aplicada de los hongos. Las actividades permitieron a los estudiantes visualizar y explorar las características de los hongos, reforzando la teoría a través de observaciones prácticas y discusiones grupales.

Cierre

Por último, subraya la relevancia de los hongos en la vida cotidiana, desde su contribución a la producción de alimentos hasta su posible uso en medicina y biotecnología. Destaca cómo el estudio de los hongos es fundamental para entender y utilizar la biodiversidad de manera sostenible e innovadora, preparando a los estudiantes para futuras aplicaciones en la ciencia y la industria.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies