Entrar

Plan de clase de Impacto de la globalización cultural

Historia

Original Teachy

Impacto de la globalización cultural

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Impacto de la globalización cultural

Palabras ClaveGlobalización cultural, Identidad local y global, Redes sociales, Narrativa digital, Pensamiento crítico, Habilidades digitales, Memes virales, Tendencias actuales, Interacción digital, Debate constructivo
RecursosCelulares con acceso a internet, Computadoras o laptops, Conexión estable a internet, Aplicaciones de edición de video e imágenes (ej. InShot, Canva), Plataformas de quiz online (ej. Kahoot, Quizizz), Herramientas colaborativas digitales (ej. Google Docs, Padlet), Proyector o pantalla para exponer contenidos, Acceso a redes sociales y buscadores, Espacio y ambiente para trabajos en grupo
Códigos-
GradoSecundaria 5º Año
DisciplinaHistoria

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer una base clara y motivadora para la lección, asegurando que los estudiantes entiendan qué competencias se espera que desarrollen a lo largo del proceso. Se busca conectar sus conocimientos previos sobre la globalización cultural con la práctica digital y el análisis de contextos contemporáneos, generando una actitud de exploración y participación activa en la construcción del conocimiento.

Objetivos Principales:

1. Fomentar el pensamiento crítico y analítico mediante el análisis de cómo la globalización cultural influye en la identidad local y global.

2. Desarrollar habilidades digitales para interpretar y relacionar contenidos históricos con la realidad actual y el entorno de las redes sociales y la cultura popular.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la reflexión personal y colectiva sobre las consecuencias positivas y negativas de la globalización cultural en sus comunidades y entornos digitales.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar la participación y el pensamiento crítico de los estudiantes al conectar lo que han estudiado en casa con ejemplos actuales y palpables en su entorno digital y cultural. Se busca fomentar un ambiente de debate y reflexión desde el inicio, permitiendo que los alumnos se conviertan en protagonistas del aprendizaje y se sientan motivados a profundizar en el análisis del impacto de la globalización cultural en sus realidades locales y globales.

Calentamiento

Bienvenidos a la exploración del Impacto de la Globalización Cultural! Inicie la sesión conectando el conocimiento previo de los estudiantes con la vida digital actual. Invite a los estudiantes a usar sus teléfonos móviles para buscar un dato curioso o sorprendente relacionado con el tema, ya sea sobre cómo un meme se ha vuelto viral globalmente o cómo tradiciones locales se han transformado con la influencia digital. Esta actividad ayudará a enlazar el aprendizaje teórico con ejemplos prácticos y cotidianos, despertando el interés y la curiosidad desde el primer momento.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cómo ha influido la globalización cultural en la forma en que consumimos información a través de las redes sociales?

2. ¿Qué ejemplos se pueden observar en la comunidad local sobre la mezcla de culturas debido a la globalización?

3. ¿De qué manera la cultura digital está transformando las tradiciones y costumbres ancestrales?

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este intercambio cultural a través de procesos digitales?

5. ¿Cómo se pueden preservar las identidades locales en medio de una cultura globalizada?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

O propósito desta etapa de Desenvolvimento é transformar o conhecimento teórico pré-adquirido em prática por meio de atividades interativas e inovadoras. Busca-se proporcionar um ambiente de colaboração e criatividade, onde os alunos, utilizando ferramentas tecnológicas, possam aplicar conceitos históricos à sua realidade digital e cultural. Esta abordagem contextualizada permite a experimentação e reflexão profunda do impacto da globalização cultural, promovendo o protagonismo e a participação ativa em cada etapa do processo de aprendizagem.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Conexão Cultural Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver habilidades digitais e de análise crítica, interligando conceitos teóricos com práticas de produção de conteúdo, reforçando a compreensão do impacto da globalização cultural nas expressões locais e globais.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os grupos a explorarem como a globalização cultural interage com a cultura local através da produção de um conteúdo digital. Cada grupo deverá selecionar um fenômeno cultural (como uma dança viral, meme ou tendência nas redes sociais) e analisar como elementos locais se misturam ou se transformam com a influência global. Utilizando celulares e computadores com acesso à internet, os alunos criarão uma narrativa digital, como um vídeo curto, uma história em quadrinhos digital ou uma sequência de posts para redes sociais, que evidencie essa relação complexa.

- Instrucciones:

  • Passo 1: Divida a turma em grupos de até 5 alunos e peça para cada grupo selecionar um fenômeno cultural atual que mostre a influência da globalização.

  • Passo 2: Realize uma breve pesquisa online para coletar exemplos e referências, observando como a cultura local se adapta ou resiste à cultura globalizada.

  • Passo 3: Organize as informações em um roteiro digital, definindo qual será a narrativa (ex.: narrativa visual ou textual) que será produzida.

  • Passo 4: Utilizem ferramentas digitais (apps de edição de vídeo, criadores de histórias online ou editores gráficos) para confeccionar o conteúdo.

  • Passo 5: Cada grupo apresenta o resultado final para a classe e discute os desafios e aprendizagens do processo.

Actividad 2 - Rumos do Mundo Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar o pensamento crítico e a empatia, possibilitando que os alunos vivenciem diferentes perspectivas sobre a globalização cultural e reconheçam o papel das tecnologias digitais na construção de narrativas modernas.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe uma simulação de chat digital onde os grupos assumirão papéis de personagens representativos de diferentes perspectivas: influenciadores globais, historiadores locais, e mediadores digitais. Com base em cenários propostos, os alunos deverão interagir por meio de plataformas digitais (como grupos de WhatsApp simulados ou documentos colaborativos) para debater como as narrativas são moldadas pela globalização cultural.

- Instrucciones:

  • Passo 1: Formar grupos de até 5 alunos e distribuir os papéis (influenciador digital, historiador local e mediador).

  • Passo 2: Fornecer um cenário hipotético onde um acontecimento cultural global tem impacto direto nas tradições locais (por exemplo, a popularização de uma nova tendência musical que influencia festas regionais).

  • Passo 3: Cada participante deverá escrever mensagens e interagir em um chat simulado, defendendo seu ponto de vista e propondo soluções para manter a identidade cultural local.

  • Passo 4: Realizar uma síntese das interações e identificar como as comunicações digitais podem alterar ou preservar narrativas culturais.

  • Passo 5: Concluir com uma reflexão em grupo sobre os papéis desempenhados e o que aprenderam sobre os desafios da globalização cultural.

Actividad 3 - Jogo das Culturas Sem Fronteiras

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar a revisão ativa e o engajamento dos alunos com a temática da globalização cultural através de uma atividade lúdica e competitiva, promovendo tanto a integração digital quanto a análise crítica dos conteúdos abordados.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade gamificada envolve a criação e participação em um quiz online, onde os grupos competirão para responder questões que misturam conceitos históricos sobre a globalização cultural com referências digitais contemporâneas, memes e gírias populares. Utilizando plataformas como Kahoot ou Quizizz, os alunos explorarão de forma dinâmica o conteúdo estudado, testando seus conhecimentos e aprendendo com as respostas e discussões que se seguem.

- Instrucciones:

  • Passo 1: Dividir a turma em grupos de até 5 alunos e explicar as regras do jogo, garantindo que todos tenham acesso a um dispositivo móvel ou computador.

  • Passo 2: Apresentar o quiz online previamente preparado, que conterá perguntas relacionadas à evolução da globalização cultural, exemplos práticos do impacto digital e a influência das redes sociais na cultura local.

  • Passo 3: Durante o jogo, cada resposta deverá ser debatida brevemente, com o grupo refletindo sobre como o fenômeno digital interage com a tradição e a cultura local.

  • Passo 4: Ao final do quiz, promover uma discussão em sala onde os grupos analisem as respostas mais controversas e como essas questões se aplicam à realidade contemporânea.

  • Passo 5: Registrar as principais aprendizagens e conclusões em um mural digital colaborativo, para posterior reflexão e feedback.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje y fomentar la reflexión crítica mediante el intercambio de opiniones y el feedback mutuo. Se busca que los estudiantes conecten sus experiencias de la actividad digital con conceptos clave de la globalización cultural, promoviendo la capacidad de análisis, la comunicación asertiva y la autoevaluación. Este espacio propicia el reconocimiento de los logros colectivos y personales, fortaleciendo la identidad local en un contexto globalizado.

Discusión en Grupo

Inicie la discusión diciendo: "Estimados estudiantes, tras haber desarrollado sus actividades digitales, se invita a compartir de manera abierta y respetuosa los hallazgos y conclusiones de cada grupo. Explique que el objetivo es dilucidar cómo las experiencias vividas en la actividad se relacionan con la transformación de nuestras tradiciones y costumbres en el mundo digital. Invite a cada grupo a exponer brevemente qué elementos de la globalización cultural detectaron en su proyecto y a comentar sobre aquellos aspectos que les generaron mayor sorpresa o reflexión."

Reflexiones

1. ¿Qué elementos de la actividad hicieron evidente la influencia de la globalización digital en nuestra cultura local? 2. ¿Cómo se puede equilibrar la preservación de nuestra identidad cultural con la apertura a influencias globales? 3. ¿Qué aprendizajes sobre el uso de herramientas digitales se reflejaron en la manera de abordar las transformaciones culturales?

Retroalimentación 360º

Explique que se realizará una sesión de retroalimentación 360° en la que cada miembro del grupo debe compartir comentarios constructivos y ejemplos concretos sobre la participación de sus compañeros. Detalle que cada estudiante debe mencionar al menos dos aspectos positivos y una sugerencia de mejora de forma respetuosa, utilizando un lenguaje claro y empático. Recuerde invitar a los grupos a reflexionar sobre cómo los comentarios recibidos pueden contribuir al crecimiento personal y a mejorar la colaboración en futuros proyectos.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa de conclusión es sintetizar de forma lúdica y eficaz los aprendizajes del día, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre cómo las herramientas digitales y la cultura global se entrelazan en sus vidas. Se pretende cerrar la lección reforzando los conceptos clave mediante una recapitulación divertida, que motive a seguir explorando y a notar la presencia de la globalización en el entorno inmediato.

Resumen

Resumen creativo: Se recorrió un viaje digital por las culturas donde se mezclaron memes, tradiciones y mensajes instantáneos, transformando conceptos históricos en experiencias interactivas. Se resaltó cómo los elementos de la globalización cultural se manifiestan en el día a día, desde los vídeos virales hasta las conversaciones en chats simulados.

Mundo

En el mundo actual, la globalización cultural se vive en cada notificación y trend en redes sociales. La lección conecta con la realidad, mostrando que la fusión de culturas no es solo historia, sino una experiencia cotidiana influenciada por la inmediatez y conectividad digital, permitiendo ver el pasado y el presente en paralelo.

Aplicaciones

La globalización cultural impacta la vida diaria al modelar desde la música que se escucha hasta la forma en que se comunican las comunidades, siendo fundamental para apreciar la diversidad y aprender a convivir en un mundo interconectado. Entender este proceso es clave para desarrollar una identidad local arraigada en la tradición y al mismo tiempo, abierta al dinamismo global, lo cual repercute en la toma de decisiones informadas y en la creatividad en contextos personales y profesionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies