Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Pronombres y Adjetivos: Posesivos y Genitivo
Palabras Clave | Pronombres Posesivos, Genitivo Sajón, Adjetivos Posesivos, Inteligencia Emocional, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Meditación Guiada, Creación de Oraciones, Reflexión Emocional, Metas Personales y Académicas |
Recursos | Tarjetas con sustantivos, Papel, Plumas, Pizarra, Marcadores, Notas |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 1º Grado |
Disciplina | Ingles |
Objetivo
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es introducir a los estudiantes en el tema central de la lección, resaltando la importancia de comprender y aplicar las formas de posesión en el idioma inglés. Al establecer claramente los objetivos, los estudiantes pueden alinear sus expectativas y entender la relevancia del contenido, preparándose tanto cognitiva como emocionalmente para el aprendizaje.
Objetivo Utama
1. Describir la diferencia entre pronombres posesivos y el uso del genitivo en inglés.
2. Aplicar pronombres posesivos y el genitivo en oraciones para indicar posesión correctamente.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
Actividad de Calentamiento Emocional
Inicio Sereno: Meditación Guiada para el Enfoque y la Atención
La actividad de calentamiento emocional será una Meditación Guiada que busca promover la concentración y la atención de los estudiantes. Este ejercicio tiene como fin calmar la mente y preparar emocionalmente a los estudiantes para el aprendizaje, creando un ambiente propicio para asimilar el contenido.
1. Solicite a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos sobre las rodillas.
2. Indique a los estudiantes que cierren los ojos y empiecen a respirar profundamente y a su ritmo, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
3. Guíe a los estudiantes en una meditación de 5 minutos, sugiriendo que concentren su atención en su respiración, observando cómo el aire entra y sale de sus cuerpos.
4. Anime a los estudiantes a liberar cualquier tensión en sus cuerpos al exhalar, relajando hombros, cuello y mandíbula.
5. Después de la meditación, pida a los estudiantes que abran lentamente los ojos y reflexionen sobre cómo se sienten, invitándolos a compartir si lo desean.
Contextualización del Contenido
Los pronombres posesivos y el genitivo son fundamentales para expresar posesión en inglés, una habilidad esencial en diversas situaciones cotidianas, como hablar sobre las pertenencias propias, emociones o incluso compartir historias sobre experiencias personales. Al dominar estas formas gramaticales, los estudiantes podrán comunicarse con mayor claridad y precisión.
Además de su relevancia lingüística, comprender y utilizar pronombres posesivos y el genitivo está directamente relacionado con habilidades socioemocionales, como el autocontrol y la toma de decisiones responsables. Por ejemplo, al discutir los sentimientos de 'mi' o 'tu', los estudiantes practican identificar y expresar adecuadamente las emociones, lo cual es crucial para una comunicación efectiva y empática.
Desarrollo
Duración: 60 - 75 minutos
Guía Teórica
Duración: 20 - 25 minutos
1. ### Componentes Principales del Tema de la Lección
2. Pronombres Posesivos:
3. Definición: Pronombres que indican posesión, reemplazando el sustantivo que se posee. Ejemplo: 'mío', 'tuyo', 'suyo', 'nuestro'.
4. Uso: Se emplean para sustituir sustantivos en oraciones para señalar la posesión. Ejemplo: 'Este libro es mío.'
5. Adjetivos Posesivos:
6. Definición: Adjetivos que indican posesión, generalmente acompañando a un sustantivo. Ejemplo: 'mi', 'tu', 'su', 'nuestro'.
7. Uso: Se colocan antes de los sustantivos para indicar quién es el propietario del objeto. Ejemplo: 'Este es mi libro.'
8. Genitivo Sajón:
9. Definición: Una forma posesiva que añade 's' al final del poseedor o simplemente un apóstrofo (') si el poseedor es plural y termina en 's'. Ejemplo: 'el libro de Juan', 'la sala de los profes'.
10. Uso: Se utiliza para indicar posesión de manera directa y clara, especialmente con personas o animales. Ejemplo: 'el auto de Sara', 'el juguete del gato.'
11. ### Ejemplos y Analogías
12. Ejemplo con Pronombres Posesivos: 'Esta pluma es mía, no tuya.'
13. Ejemplo con Adjetivos Posesivos: 'Nuestra casa es más grande que su casa.'
14. Ejemplo con Genitivo Sajón: 'La bicicleta de James es roja.'
15. Analogías para Ayudar a la Comprensión:
16. Piensa en el pronombre posesivo como un sustituto directo, como algo que pertenece completamente a alguien y no necesita ser repetido. Ejemplo: Si todos tienen una pluma, dices 'Es mía' en lugar de 'Es mi pluma.'
17. Imagina el adjetivo posesivo como una 'etiqueta' de propiedad que colocas frente a un objeto para indicar que es tuyo. Ejemplo: 'mi libro' es como tener una etiqueta que dice 'mío' en el libro.
18. Visualiza el genitivo sajón como una 'etiqueta' que colocas sobre el poseedor para mostrar que algo le pertenece. Ejemplo: 'el libro de Juan' es como tener una etiqueta que dice 'de Juan' en el libro.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: 30 - 35 minutos
Creando Oraciones Posesivas
En esta actividad, los estudiantes crearán oraciones en inglés utilizando pronombres posesivos, adjetivos posesivos y el genitivo sajón para indicar posesión. Esta práctica no solo refuerza la comprensión gramatical, sino que también fomenta el desarrollo socioemocional a través del reconocimiento y la expresión de emociones relacionadas con la posesión y el sentido de pertenencia.
1. Divida a los estudiantes en grupos pequeños de 3 a 4 personas.
2. Distribuya tarjetas, cada una conteniendo una palabra diferente (sustantivos comunes como 'libro', 'auto', 'perro', etc.).
3. Pida a los estudiantes que trabajen en grupos para crear oraciones que indiquen posesión usando pronombres posesivos, adjetivos posesivos y el genitivo sajón.
4. Fomente la discusión dentro de los grupos sobre cómo cada forma de indicar posesión cambia el significado y la énfasis de la oración.
5. Luego de crear las oraciones, cada grupo deberá compartir sus ejemplos con la clase y explicar por qué eligieron cada forma posesiva.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Después de la actividad de creación de oraciones, propicie una discusión grupal utilizando el método RULER. Reconocer las emociones que los estudiantes expresaron durante la actividad preguntando cómo se sintieron al trabajar en grupos y discutir las diferentes formas de posesión. Entender las causas de esas emociones, explorando cómo la posesión de objetos puede influir en los sentimientos de pertenencia y responsabilidad.
Nombre las emociones con precisión, ayudando a los estudiantes a identificar sentimientos como orgullo, frustración o alegría. Expresar emociones adecuadamente, alentando a los estudiantes a compartir sus experiencias y sentimientos respetuosamente. Regular las emociones hablando sobre estrategias para afrontar sentimientos negativos y reforzando la importancia del autocontrol y la empatía al trabajar en grupo.
Conclusión
Duración: 20 - 25 minutos
Reflexión y Regulación Emocional
Para reflexionar sobre los desafíos enfrentados en la lección y cómo los estudiantes gestionaron sus emociones, proponga una actividad de escritura o una discusión grupal. Pida a los estudiantes que escriban un párrafo o discutan los siguientes puntos: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron al aprender sobre pronombres posesivos y el genitivo? ¿Cómo se sintieron trabajando en grupos y compartiendo sus ideas? ¿Qué estrategias utilizaron para enfrentar cualquier frustración o dificultad? Anime a los estudiantes a ser honestos y reflexionar sobre sus emociones y comportamientos durante la lección.
Objetivo: El objetivo de este segmento es promover la autoevaluación y la regulación emocional entre los estudiantes, ayudándolos a identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes pueden desarrollar un mayor autoconocimiento y autocontrol, crucial para su crecimiento personal y académico. Esta actividad busca fomentar la conciencia emocional y la capacidad de expresar y regular emociones de manera saludable y productiva.
Visión del Futuro
Para cerrar la lección, sugiera que los estudiantes establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Explique que estas metas pueden abarcar mejorar el uso de pronombres posesivos y el genitivo en sus escritos y conversaciones diarias. Pida a los estudiantes que escriban una meta personal y una meta académica que deseen alcanzar en las próximas semanas. Anímelos a compartir estas metas con sus compañeros si se sienten cómodos y reflexionen sobre cómo pueden trabajar para lograrlas.
Penetapan Objetivo:
1. Practicar el uso de pronombres posesivos en oraciones cotidianas.
2. Escribir un ensayo usando correctamente el genitivo sajón.
3. Leer un texto en inglés e identificar todas las formas de posesión.
4. Crear un diálogo que incorpore pronombres posesivos y el genitivo.
5. Revisar y corregir errores en ejercicios anteriores sobre posesión. Objetivo: El objetivo de este segmento es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Establecer metas claras y alcanzables ayuda a los estudiantes a mantener la concentración y la motivación, promoviendo un sentido de responsabilidad y progreso constante. Además, al compartir sus metas, los estudiantes pueden apoyarse mutuamente y crear un ambiente de aprendizaje colaborativo y reconfortante.