Entrar

Plan de clase de Funciones Orgánicas: Aldehído

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Aldehído

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Funciones Orgánicas: Aldehído

Palabras ClaveFunciones Orgánicas, Aldehído, Química, Educación Secundaria, Autoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Mindfulness, Propiedades Físicas y Químicas, Experimento de Tollens, Emociones, Regulación Emocional, Metas SMART
RecursosReactivo de Tollens, Muestras de compuestos orgánicos (un aldehído y una cetona), Pipetas, Tubos de ensayo, Guantes de protección, Gafas de seguridad, Sillas cómodas, Espacio para discusión grupal, Papel y lápiz para tomar notas
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaQuímica

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta fase es presentar el tema de la lección, permitiendo que los estudiantes comprendan qué se tratará y qué habilidades se desarrollarán. La comprensión inicial del tema es clave para que los estudiantes se motiven e involucren de manera activa en las actividades siguientes, fomentando un ambiente de aprendizaje más efectivo que integre competencias socioemocionales.

Objetivo Utama

1. Comprender la definición y estructura de los aldehídos.

2. Distinguir los aldehídos de las cetonas identificando sus principales propiedades y características.

Introducción

Duración: 20 a 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

🌟 Mindfulness: Enfoque en la Respiración 🌟

La actividad de calentamiento emocional será una práctica de mindfulness centrada en la respiración. Esta técnica ayuda a enfocar la atención en el presente, promoviendo un estado de plena conciencia. Esta práctica facilitará que los estudiantes se concentren mejor en clase, disminuyendo el estrés y aumentando su apertura al aprendizaje.

1. Invitar a los estudiantes a sentarse cómodamente en sus sillas, manteniendo la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

2. Pedirles que cierren los ojos o, si lo prefieren, que se fijen en un punto específico del aula.

3. Explicar que se enfocarán en su respiración. Guiarlos para inhalar profundamente por la nariz, sintiendo cómo el aire llena sus pulmones y exhalar lentamente por la boca.

4. Animar a los estudiantes a prestar atención a las sensaciones físicas de la respiración, como el movimiento del pecho y el abdomen, el sonido del aire entrando y saliendo, y la temperatura del aire.

5. Instruirles a reconocer y aceptar cualquier pensamiento o emoción que surja durante la práctica, sin juzgar, y llevar suavemente su atención de regreso a la respiración.

6. Permanecer en silencio durante unos minutos, permitiendo a los estudiantes practicar la respiración consciente.

7. Después de unos minutos, pedirles que regresen gradualmente su atención al aula abriendo los ojos y preparándose para la lección.

Contextualización del Contenido

Los aldehídos son compuestos orgánicos que juegan un rol importante en múltiples áreas, desde la industria de fragancias hasta la biología. Por ejemplo, el formaldehído se utiliza en la preservación de tejidos biológicos y en resinas sintéticas. Además, el aroma de ciertas frutas y flores proviene de la presencia de aldehídos específicos. Al comprender la química de los aldehídos, los estudiantes pueden apreciar la relevancia de estos compuestos en su vida diaria y cómo afectan distintos aspectos de la vida, desde la salud hasta la economía. Este entendimiento puede generar un interés más profundo por la química y su impacto en el mundo que nos rodea.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Definición de Aldehídos: Los aldehídos son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional formilo (–CHO). Este grupo se caracteriza por un átomo de carbono unido por un doble enlace a un átomo de oxígeno y por un enlace simple a un átomo de hidrógeno.

2. Estructura y Nomenclatura: La estructura básica de un aldehído es R–CHO, donde R puede ser un grupo alquilo o un átomo de hidrógeno. En la nomenclatura, los aldehídos llevan el sufijo '-al'. Por ejemplo, metanal (formaldehído) y etanal (acetaldehído).

3. Diferencia entre Aldehídos y Cetonas: Ambos contienen el grupo carbonilo (C=O), pero en los aldehídos, el grupo carbonilo está al final de la cadena de carbono, mientras que en las cetonas, se encuentra en el medio. La estructura de una cetona es R–CO–R', donde R y R' son grupos alquilo o arilo.

4. Propiedades Físicas y Químicas: Los aldehídos tienen puntos de ebullición que están entre los alcanos y los alcoholes. Son solubles en agua cuando tienen cadenas cortas. Químicamente, son reactivos gracias al grupo carbonilo, participando en reacciones como la oxidación (formando ácidos carboxílicos) y la adición nucleofílica.

5. Aplicaciones e Importancia: Los aldehídos se utilizan en la fabricación de plásticos, resinas, colorantes y productos farmacéuticos. El formaldehído, por ejemplo, se usa en desinfectantes y en la preservación de muestras biológicas. Además, muchos aromas y sabores naturales son aldehídos.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

🔬 Experimento de Detección de Aldehídos con Reactivo de Tollens 🔬

En esta actividad práctica, los estudiantes llevarán a cabo un experimento para detectar la presencia de aldehídos en distintas muestras utilizando el reactivo de Tollens. Además de facilitar el aprendizaje práctico, la actividad busca desarrollar habilidades socioemocionales promoviendo la colaboración, la comunicación y la reflexión sobre las emociones involucradas en el proceso experimental.

1. Dividir la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.

2. Distribuir los materiales necesarios: reactivo de Tollens, muestras de compuestos orgánicos (un aldehído y una cetona), pipetas, tubos de ensayo, guantes y gafas de seguridad.

3. Explicar el procedimiento experimental: los estudiantes deben añadir el reactivo de Tollens a las muestras y observar la formación de un espejo de plata, lo que indica la presencia de aldehídos.

4. Guiar a los estudiantes para que registren sus observaciones y discutan los resultados dentro del grupo.

5. Pedir a cada grupo que presente sus hallazgos y discuta sus conclusiones con el resto de la clase.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después del experimento, reunir a los estudiantes para una discusión grupal. Utilizar el método RULER para guiar la conversación:

Reconocer: Preguntar a los estudiantes cómo se sintieron durante el experimento. ¿Algún grupo tuvo dificultades? ¿Cómo las manejaron?

Entender: Discutir con los estudiantes los motivos de las emociones que surgieron durante la actividad. ¿Fue por la complejidad del experimento, la colaboración grupal o algún otro factor?

Etiquetar: Animar a los estudiantes a nombrar las emociones que experimentaron, como frustración, emoción, curiosidad, etc.

Expresar: Pedir a los estudiantes que compartan cómo expresaron esas emociones y cómo impactó en el trabajo en equipo.

Regular: Sugerir estrategias para manejar las emociones en el futuro, como la comunicación abierta y el apoyo mutuo dentro del grupo.

Conclusión

Duración: 20 a 25 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para reflexionar sobre los desafíos enfrentados durante la lección, el docente puede pedir a los estudiantes que escriban un párrafo sobre sus experiencias en clase. Deben describir los momentos en que se sintieron desafiados y cómo manejaron sus emociones en esos instantes. Alternativamente, el docente puede fomentar una conversación grupal donde cada estudiante comparta sus vivencias y sentimientos, permitiendo un intercambio de estrategias para regular sus emociones.

Objetivo: El propósito de esta subsección es promover la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus emociones y comportamientos, los estudiantes pueden desarrollar una mayor conciencia emocional y aprender a aplicar estas estrategias en futuras circunstancias académicas y personales.

Visión del Futuro

Para cerrar la lección, el docente puede conversar con los estudiantes sobre la definición de objetivos personales y académicos relacionados con el contenido abordado. Es importante motivar a los estudiantes a establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART). Por ejemplo, un estudiante podría proponerse revisar el contenido sobre aldehídos dos veces por semana o realizar un experimento sencillo en casa para reforzar su aprendizaje.

Penetapan Objetivo:

1. Revisar el contenido sobre aldehídos dos veces a la semana.

2. Realizar un experimento sencillo en casa para reforzar lo aprendido sobre aldehídos.

3. Participar en grupos de estudio para discutir y profundizar en el conocimiento de las funciones orgánicas.

4. Aplicar el conocimiento sobre aldehídos en contextos prácticos, como identificar compuestos en productos de uso cotidiano.

5. Desarrollar un proyecto de investigación sobre la aplicación de los aldehídos en la industria. Objetivo: El objetivo de esta subsección es reforzar la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras y alcanzables, los estudiantes pueden mantener su interés en el contenido y poner en práctica lo que han aprendido en contextos reales, promoviendo un aprendizaje continuo y significativo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies