Entrar

Plan de clase de Regímenes Totalitarios en Europa: Franquismo y Salazarismo

Historia del Mundo Contemporáneo

Original Teachy

Regímenes Totalitarios en Europa: Franquismo y Salazarismo

Plan de Lección Teknis | Regímenes Totalitarios en Europa: Franquismo y Salazarismo

Palavras ChaveRegímenes Totalitarios, Franquismo, Salazarismo, Historia, Dictaduras, Censura, Represión Política, Análisis Crítico, Contexto Histórico, Mapa Interactivo, Libertad de Expresión, Derechos Humanos
Materiais NecessáriosVideo corto sobre Franquismo y Salazarismo, Proyector o televisión, Carteles, Marcadores, Imágenes impresas, Dispositivos con acceso a internet, Códigos QR, Fotografías y recortes de periódicos de la época, Materiales de presentación (como pizarras o rotuladores), Cuestionario con 10 preguntas, Diagrama de Venn impreso o materiales para dibujar

Objetivo

Duración: 15 - 20 minutos

El objetivo de esta etapa es proporcionar una comprensión clara y detallada de los regímenes totalitarios de Franco y Salazar, subrayando la importancia de reconocer y analizar los contextos históricos. Este entendimiento es fundamental para desarrollar la habilidad de aplicar conocimientos históricos en situaciones prácticas, como las que se presentan en el mercado laboral, donde se aprecian enormemente las habilidades de análisis crítico y contextualización.

Objetivo Utama:

1. Identificar los principales regímenes totalitarios en Europa durante el siglo XX.

2. Comprender los contextos históricos que llevaron al surgimiento del franquismo en España y del salazarismo en Portugal.

3. Analizar las características y políticas de estos regímenes, resaltando sus similitudes y diferencias.

Objetivo Sampingan:

  1. Reflexionar sobre el impacto de estas dictaduras en la sociedad actual.
  2. Desarrollar habilidades de análisis crítico y comparación histórica.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

El objetivo de esta etapa es proporcionar una comprensión clara y detallada de los regímenes totalitarios de Franco y Salazar, enfatizando la importancia de identificar y analizar contextos históricos. Esta comprensión es esencial para desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos históricos en escenarios prácticos, como los encontrados en el mercado laboral, donde se valoran altamente las habilidades de análisis crítico y contextualización.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

Curiosidad: El régimen de Franco en España abarcó desde 1939 hasta 1975, mientras que el salazarismo en Portugal fue efectivo de 1932 a 1968. Ambos regímenes echaron mano de la censura y la represión política como herramientas de control. Conexión con el mercado: Especialistas en historia, ciencia política y derechos humanos suelen analizar estos regímenes para entender el impacto de las políticas autoritarias en la sociedad. Así, el estudio de estos períodos resulta clave para periodistas y comunicadores que trabajan para fomentar la libertad de expresión y alertar sobre las amenazas del autoritarismo.

Contextualización

Los regímenes totalitarios en Europa durante el siglo XX, como el franquismo en España y el salazarismo en Portugal, representan períodos clave que configuraron la historia reciente de estos países. Estos regímenes surgieron en contextos de inestabilidad política y económica y establecieron dictaduras que influyeron de forma profunda en la vida de los ciudadanos y en las estructuras sociales. Estudiar estos períodos nos permite comprender los mecanismos de poder y control implementados, así como reflexionar sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos en la actualidad.

Actividad Inicial

Video Corto: Presentar un video de 5 minutos que ofrezca un resumen visual de los regímenes de Franco y Salazar, poniendo énfasis en momentos clave y figuras destacadas. Pregunta Provocativa: Tras el video, preguntar: '¿Qué rasgos comunes identificaron en los regímenes de Franco y Salazar, y cómo pueden observarse estas características en otros contextos históricos o actuales?'

Desarrollo

Duración: 50 - 55 minutos

El objetivo de esta etapa es promover una comprensión profunda y aplicada de los regímenes de Franco y Salazar, fomentando la investigación, el trabajo en equipo y las habilidades de presentación. Además, busca consolidar el conocimiento adquirido a través de ejercicios de fijación y evaluación, asegurando que los estudiantes puedan identificar y analizar las características de estos regímenes totalitarios.

Temas

1. Contexto histórico de los regímenes totalitarios en Europa.

2. Ascenso de Francisco Franco en España.

3. Ascenso de António de Oliveira Salazar en Portugal.

4. Características de los regímenes de Franco y Salazar.

5. Impactos sociales, económicos y políticos de estos regímenes.

6. Comparación entre franquismo y salazarismo.

Reflexiones sobre el Tema

Dirigir a los alumnos a reflexionar sobre cómo Franco y Salazar utilizaron la censura y la represión política para afianzar su control. Pedirles que piensen en cómo estas tácticas repercutieron en la vida cotidiana de los ciudadanos y qué paralelismos se pueden establecer con otras dictaduras en el mundo. Promover la discusión acerca de la relevancia de la libertad de expresión y los derechos humanos como defensa contra los regímenes totalitarios.

Mini Desafío

Proyecto Maker: Mapa Interactivo de Regímenes Totalitarios

Los estudiantes trabajarán en grupos para elaborar un mapa interactivo que destaque eventos clave, figuras relevantes y características de los regímenes de Franco y Salazar. Utilizarán materiales como carteles, marcadores, imágenes impresas y recursos digitales para enriquecer su proyecto.

1. Dividir a la clase en grupos de 4-5 alumnos.

2. Proporcionar materiales como carteles, marcadores, imágenes impresas y dispositivos con acceso a internet.

3. Cada grupo debe crear un mapa de España y Portugal destacando los eventos, figuras y características principales de los regímenes de Franco y Salazar.

4. Guiar a los estudiantes para incluir información visual y textual, como fotografías, recortes de periódicos de la época y descripciones de los eventos.

5. Estimular el uso de códigos QR que lleven a videos o páginas web con más información.

6. Al finalizar, cada grupo debe presentar su mapa interactivo a la clase, explicando sus elecciones y el contexto de cada elemento.

Desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y presentación, al mismo tiempo que se proporciona una comprensión visual e interactiva de los regímenes totalitarios de Franco y Salazar.

**Duración: 40 - 45 minutos

Ejercicios de Evaluación

1. Preguntar a los alumnos: '¿Cuáles fueron las principales similitudes y diferencias entre los regímenes de Franco y Salazar?'

2. Solicitar un breve ensayo (1-2 párrafos) sobre el impacto de la censura en la vida cotidiana de los ciudadanos durante estos regímenes.

3. Pedir a los alumnos que realicen un diagrama de Venn comparando las características del franquismo y el salazarismo.

4. Realizar un cuestionario con 10 preguntas sobre eventos clave y figuras relevantes de ambos regímenes.

Conclusión

Duración: 15 - 20 minutos

El objetivo de esta etapa es afianzar el conocimiento adquirido durante la lección, promoviendo la reflexión crítica sobre los temas tratados y sus implicaciones en el mundo actual. Al repasar los puntos más importantes y facilitar una discusión final, se busca asegurar que los estudiantes comprendan la relevancia histórica y actual de los regímenes totalitarios, desarrollando habilidades de análisis crítico y contextualización.

Discusión

Discusión: Facilitar una conversación final con los alumnos sobre los puntos principales tratados en la lección. Animarles a reflexionar sobre el impacto de los regímenes totalitarios de Franco y Salazar en la sociedad actual, resaltando similitudes y diferencias con otros regímenes autoritarios a lo largo de la historia. Preguntar: '¿De qué manera la censura y la represión política influyen en la vida diaria de los ciudadanos? ¿Cuáles son los peligros de ignorar estos acontecimientos históricos?'. Fomentar el intercambio de ideas y la aplicación de conocimientos en contextos actuales.

Resumen

Resumen: Resume el contenido principal tratado en la lección, como el contexto histórico de los regímenes totalitarios en Europa, el ascenso al poder de Franco y Salazar, las características de sus regímenes y los impactos sociales, económicos y políticos resultantes. Resaltar la importancia de identificar y analizar estos períodos históricos para comprender los mecanismos de poder y control utilizados por los regímenes autoritarios.

Cierre

Cierre: Explicar cómo la lección unió la teoría y la práctica a través de las actividades maker y los desafíos propuestos. Subrayar la importancia de comprender la historia para no repetir los mismos errores del pasado y valorar la libertad de expresión y los derechos humanos. Enfatizar la relevancia del tema para la vida cotidiana y sus aplicaciones en campos como la historia, la ciencia política, el periodismo y el ámbito de los derechos humanos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies