Entrar

Plan de clase de Arte: Barroco Moderno

Arte y Cultura

Original Teachy

Arte: Barroco Moderno

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Arte: Barroco Moderno

Palabras ClaveArte Barroco, Edad Moderna, Representación Cristiana, Movimiento Artístico Europeo, América Latina, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Claroscuro, Expresividad Emocional, Creación Artística, Reflexión, Regulación Emocional
RecursosPapel, Lápices, Carbón, Borrador, Imágenes de Obras Barrocas, Proyector o Pantalla para Mostrar Imágenes, Recursos para Meditación Guiada (Audio o Texto), Sillas Cómodas para Meditación
Códigos-
GradoMedia Superior 2º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es introducir a los estudiantes en el tema del arte barroco, resaltando sus características clave e importancia histórica. Además de explorar el contenido artístico, los alumnos comenzarán a desarrollar habilidades socioemocionales como el autoconocimiento y la conciencia social, reconociendo las emociones que evocan estas obras y entendiendo su contexto histórico y cultural.

Objetivo Utama

1. Analizar el arte barroco como una representación cristiana en la Edad Moderna.

2. Comprender el movimiento artístico barroco europeo y su impacto en América Latina.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Encuentro con el Barroco: Meditación Guiada

La actividad de calentamiento será una meditación guiada que fomentará la concentración y la atención de los estudiantes. Esta meditación ayudará a los alumnos a conectarse con ellos mismos y su entorno, preparándolos emocionalmente para la lección.

1. Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente y cierren los ojos.

2. Indícales que tomen una inhalación profunda por la nariz, retengan el aire unos segundos y luego exhalen lentamente por la boca. Repite esta respiración profunda cinco veces.

3. Guía a los estudiantes a concentrarse en su respiración, sintiendo el aire entrar y salir de su cuerpo.

4. Anima a los estudiantes a relajar los músculos de su cuerpo, comenzando desde la cabeza hasta los pies, liberando cualquier tensión que encuentren.

5. Sugiere que visualicen un lugar tranquilo y seguro, como un jardín o una playa, donde se sientan en paz.

6. Indícales que presten atención a cualquier pensamiento o emoción que surja, observándolos sin juicio y volviendo suavemente su enfoque a la respiración.

7. Después de unos minutos, pide a los estudiantes que empiecen a mover suavemente los dedos y pies, regresando poco a poco al aula.

8. Concluye pidiéndoles que abran los ojos y tomen un momento para adaptarse al ambiente que les rodea.

Contextualización del Contenido

El arte barroco, con sus formas exuberantes y dramáticas, fue una poderosa expresión en la Edad Moderna, reflejando los conflictos y cambios sociales de su tiempo. Al observar estas obras, podemos reconocer las intensas emociones que evocan y entender cómo los artistas utilizaron el arte para expresar sentimientos complejos. Esto es similar a nuestras propias experiencias emocionales, donde necesitamos encontrar formas saludables de expresar y lidiar con nuestras emociones. Al estudiar el arte barroco, se alentará a los estudiantes a reflexionar sobre cómo las emociones influyen en la creación artística y en la interpretación de las obras, fortaleciendo su autoconocimiento y conciencia social.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. ### Introducción al Arte Barroco

2. El arte barroco surgió a finales del siglo XVI y se extendió hasta principios del siglo XVIII, caracterizándose por su exuberancia, elementos dramáticos y meticulosa atención al detalle. Este estilo emergió como respuesta a la Reforma Protestante y el Concilio de Trento, sirviendo como una poderosa herramienta de la Contrarreforma para transmitir la grandeza y la profundidad emocional de la fe católica.

3. ### Características del Arte Barroco

4. Describe las principales características del arte barroco, como el uso de fuertes contrastes entre luz y sombra (claroscuro), movimiento intenso, realismo emocional y ornamentación elaborada. Ejemplifica con obras reconocidas, como 'La Llamada de San Mateo' de Caravaggio y 'El Éxtasis de Santa Teresa' de Bernini.

5. ### Difusión del Arte Barroco en Europa

6. Explica cómo el arte barroco se expandió por toda Europa, adaptándose a los contextos locales. En Italia, se destacó por su dinamismo y expresividad emocional; en Francia, por el clasicismo barroco en palacios como Versalles; en España, por su intenso realismo y profunda religiosidad, visible en obras de Velázquez.

7. ### Barroco en América Latina

8. Detalla cómo el barroco llegó a América Latina a través de los colonizadores europeos, especialmente los jesuitas, y cómo se adaptó a las culturas locales, resultando en una fusión única de estilos. Ejemplifica con la arquitectura de las iglesias barrocas en Minas Gerais, Brasil, y las esculturas de Aleijadinho.

9. ### Impacto Emocional del Arte Barroco

10. Discute cómo el arte barroco busca provocar una respuesta emocional intensa en el espectador, utilizando elementos de sorpresa, movimiento y teatralidad. Relaciona esto con el desarrollo del autoconocimiento y el autocontrol, reconociendo cómo estas obras pueden evocar y manejar emociones.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 45 minutos)

Explorando el Barroco: Creación y Reflexión

Los estudiantes crearán sus propias obras de arte inspiradas en el estilo barroco, utilizando técnicas de claroscuro y expresividad emocional. Luego participarán en una discusión grupal para reflexionar sobre el proceso creativo y las emociones involucradas.

1. Divide la clase en grupos pequeños y proporciona materiales como papel, lápices, carbón y borradores.

2. Pide a los estudiantes que creen una obra de arte que represente un evento o emoción intensos, utilizando técnicas barrocas como claroscuro y movimiento dinámico.

3. Anima a los estudiantes a reflexionar sobre sus elecciones artísticas y cómo esas elecciones expresan sus emociones y experiencias personales.

4. Después de crear, pide a los grupos que presenten sus obras de arte a la clase, explicando el concepto y las emociones que intentaron transmitir.

5. Lidera una discusión grupal para que los estudiantes compartan sus experiencias y sentimientos durante el proceso creativo.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Guía la discusión utilizando el método RULER. Comienza preguntando a los estudiantes que reconozcan las emociones que sintieron durante el proceso creativo y al observar las obras de sus compañeros. Anima a los estudiantes a entender las causas de estas emociones, relacionándolas con sus propias experiencias y el impacto de las obras barrocas que estudiaron.

Pide a los estudiantes que nombren las emociones con precisión, utilizando un vocabulario emocional rico y variado. Luego, discute la importancia de expresar estas emociones de manera apropiada y artística, resaltando cómo el arte puede ser una poderosa forma de comunicación emocional. Concluye discutiendo estrategias para regular las emociones de manera efectiva, tanto en la creación artística como en la vida diaria, promoviendo el autocontrol y la toma de decisiones responsable.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Pide a los estudiantes que escriban un párrafo reflexionando sobre los desafíos enfrentados durante la creación artística y la presentación de las obras. Sugiere que consideren preguntas como: ¿Qué emociones sintieron durante la creación y la presentación? ¿Cómo lidiaron con esas emociones? ¿Hubo momentos de frustración o satisfacción? ¿Cómo podrían aplicar las estrategias de regulación emocional aprendidas en otras áreas de sus vidas? Alternativamente, organiza una discusión grupal donde cada estudiante pueda compartir sus reflexiones, promoviendo un ambiente de apoyo e intercambio de experiencias.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para afrontar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes pueden desarrollar un mayor autoconocimiento y aprender a manejar sus emociones de manera más saludable y productiva.

Visión del Futuro

Explica a los estudiantes la importancia de establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Pide a cada estudiante que escriba dos metas: una personal, enfocándose en cómo aplicar el autoconocimiento y el autocontrol en su vida diaria, y una académica, relacionada con profundizar su estudio del arte barroco y cómo este entendimiento puede enriquecer su percepción artística e histórica.

Penetapan Objetivo:

1. Desarrollar la capacidad de reconocer y regular las emociones en situaciones desafiantes.

2. Profundizar en el conocimiento sobre el arte barroco y sus características.

3. Aplicar técnicas de creación artística barroca en proyectos futuros.

4. Fortalecer la capacidad de analizar e interpretar obras de arte.

5. Cultivar habilidades sociales trabajando en equipo y compartiendo experiencias.

6. Promover la conciencia social al entender el contexto histórico y cultural del arte barroco. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas, se alienta a los estudiantes a trazar un camino claro para su crecimiento, tanto académico como emocional, aplicando las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de la lección.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies