Plan de Clase | Metodología Socioemocional | División Silábica
Palabras Clave | División Silábica, Portugués, 1º Año de Educación Primaria, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Mindfulness, Práctica en Grupo, Comentarios, Reflexión, Metas Personales |
Materiales Necesarios | Pizarra y tiza o pizarra blanca y marcadores, Listas de palabras para división silábica, Papeles para que los alumnos escriban las divisiones silábicas, Cuadernos para reflexiones personales, Reloj o cronómetro para sesiones de Mindfulness, Material de presentación (si es necesario, como cartulinas o diapositivas) |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es presentar a los alumnos el tema de la clase, estableciendo las bases para el aprendizaje. Al describir los objetivos, el profesor ayuda a los alumnos a entender la importancia del contenido y las habilidades que se desarrollarán, preparándolos emocional y cognitivamente para la clase. Esto también permite que los alumnos se sientan más seguros y preparados para participar activamente en las actividades posteriores.
Objetivos Principales
1. Comprender que la división silábica es el proceso de separar las palabras en sílabas.
2. Realizar la separación silábica de forma adecuada.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Sesión de Mindfulness para Enfoque y Concentración
La actividad de calentamiento emocional será una sesión de Mindfulness. Mindfulness es una técnica que implica enfocar la atención en el momento presente, ayudando a reducir la ansiedad y a mejorar la concentración. Esta práctica es especialmente útil para preparar a los alumnos para el aprendizaje, promoviendo un estado mental más tranquilo y receptivo.
1. Solicite que los alumnos se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies firmemente apoyados en el suelo y las manos reposando sobre los muslos.
2. Pida que cierren los ojos o mantengan una mirada suave, enfocándose en el suelo frente a ellos.
3. Instrúyales a prestar atención a su respiración, observando el aire entrando y saliendo del cuerpo. Guíelos a respirar lenta y profundamente, llenando el abdomen al inhalar y vaciándolo al exhalar.
4. Sugiera que, al inhalar, los alumnos piensen en la palabra 'calma' y, al exhalar, piensen en la palabra 'dejar ir'.
5. Conduzca esta práctica durante unos 5 minutos, recordándoles llevar la atención de vuelta a la respiración cada vez que noten que la mente se distrae.
6. Después de 5 minutos, instruya a los alumnos a abrir los ojos lentamente y a estirarse suavemente si es necesario.
Contextualización del Contenido
La división silábica puede parecer un concepto simple, pero es fundamental para la pronunciación correcta de las palabras, la comprensión de la lectura y la escritura adecuada. Piensa en una situación en la que alguien necesita hablar en público o leer un texto en voz alta. La correcta división de las sílabas ayuda a evitar pausas inadecuadas y errores de pronunciación que pueden comprometer la claridad de la comunicación. Además, reconocer y entender la estructura de las palabras puede aumentar la autoconfianza al hablar y escribir, habilidades esenciales tanto en la vida académica como en la profesional.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutos)
Marco Teórico
Duración: (20 - 30 minutos)
1. Definición de Sílabas: Explique que las sílabas son unidades de sonido que forman palabras. Cada sílaba está compuesta por una combinación de vocales y consonantes.
2. Tipos de Sílabas: Detalle los diferentes tipos de sílabas: monosílabas (una sílaba), disílabas (dos sílabas), trisílabas (tres sílabas) y polisílabas (más de tres sílabas).
3. División Silábica: Describa cómo dividir palabras en sílabas. Utilice ejemplos simples y complejos, como 'casa' (ca-sa) y 'maravilloso' (ma-ra-vi-lho-so).
4. Reglas de División Silábica: Presente las principales reglas de división silábica, como la separación entre consonantes y vocales, y el mantenimiento de diptongos y triptongos en la misma sílaba. Ejemplos: 'amigo' (a-mi-go), 'coche' (co-che).
5. Excepciones y Casos Especiales: Mencione las excepciones y casos especiales, como palabras con guion y encuentros consonánticos que no se separan. Ejemplos: 'bienestar' (bien-es-tar), 'psicología' (psi-co-lo-gía).
6. Importancia de la División Silábica: Explique la importancia de la división silábica para la lectura, escritura y pronunciación correcta de las palabras. Conecte con situaciones prácticas, como la lectura en voz alta y la comunicación efectiva.
Actividad de Retroalimentación Socioemocional
Duración: (30 - 35 minutos)
Dividiendo Palabras en Sílabas
En esta actividad, los alumnos practicarán la división silábica de palabras en una dinámica interactiva. La actividad se llevará a cabo en pequeños grupos para promover la colaboración y la comunicación entre los alumnos.
1. Divida la clase en grupos de 3 a 4 alumnos.
2. Distribuya una lista de palabras para cada grupo. Incluya palabras de diferentes niveles de complejidad, desde palabras simples hasta palabras más largas y complejas.
3. Pida a los grupos que dividan las palabras en sílabas, escribiendo la división correcta en un papel.
4. Después de la división, cada grupo deberá presentar sus respuestas a la clase, explicando cómo llegaron a la división silábica de cada palabra.
5. Durante las presentaciones, anime a los otros grupos a proporcionar comentarios y a discutir las divisiones propuestas.
Discusión en Grupo
Conduzca una discusión en grupo utilizando el método RULER para guiar los comentarios socioemocionales. Primero, Reconozca las emociones de los alumnos al participar en la actividad, elogiando los esfuerzos y la colaboración demostrada. Luego, Comprenda las causas de esas emociones, discutiendo cómo trabajar en grupo y expresarse en público puede generar sentimientos variados, como ansiedad o entusiasmo. Nombre estas emociones correctamente, utilizando términos apropiados como 'nerviosismo', 'confianza' y 'satisfacción'. Exprese de manera apropiada, animando a los alumnos a compartir sus experiencias y sentimientos durante la actividad. Por último, Regule estas emociones, ofreciendo estrategias para manejar las emociones de manera eficiente, como técnicas de respiración y autoafirmaciones positivas. Este enfoque ayuda a los alumnos a desarrollar la inteligencia emocional, esencial para el éxito académico y personal.
Conclusión
Duración: (20 - 25 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Para la actividad de reflexión y regulación emocional, sugiera al profesor que conduzca una ronda de conversación al final de la clase. Pida a los alumnos que compartan los desafíos enfrentados durante la actividad de división silábica y cómo se sintieron respecto a esos desafíos. Pregunte cómo lidiaron con sus emociones, especialmente durante las presentaciones en grupo. Alternativamente, los alumnos pueden escribir una breve reflexión sobre estos temas en sus cuadernos. Anímeles a ser honestos sobre sus experiencias y a identificar estrategias que utilizaron para gestionar sus emociones.
Objetivo: El objetivo de esta actividad es alentar a los alumnos a realizar una autoevaluación y reflexionar sobre sus emociones durante el proceso de aprendizaje. Esto ayuda a promover el autoconocimiento y la autoconciencia, permitiendo que los alumnos identifiquen estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes en el futuro, tanto en el contexto académico como en otras áreas de sus vidas.
Cierre y Enfoque en el Futuro
Para el cierre de la clase, sugiera al profesor que pida a los alumnos que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido sobre división silábica. Esto puede hacerse en pequeños grupos o de manera individual. Por ejemplo, una meta personal podría ser mejorar la pronunciación de palabras complejas, mientras que una meta académica podría ser aplicar correctamente las reglas de división silábica en textos escritos. Anime a los alumnos a anotar estas metas y a compartirlas con la clase, si se sienten cómodos.
Posibles Ideas de Metas:
1. Mejorar la pronunciación de palabras complejas.
2. Aplicar correctamente las reglas de división silábica en textos escritos.
3. Practicar la lectura en voz alta, enfocándose en la correcta división silábica.
4. Aumentar la confianza al hablar en público.
5. Desarrollar estrategias para gestionar emociones durante presentaciones. Objetivo: El objetivo de esta actividad es fortalecer la autonomía de los alumnos y promover la aplicación práctica del aprendizaje. Definir metas claras ayuda a los alumnos a visualizar el progreso y a mantener el enfoque en su desarrollo académico y personal. Esto también incentiva la continuidad del aprendizaje y la práctica constante de las habilidades adquiridas, promoviendo un enfoque proactivo en la educación.