Plan de Clase | Metodología Activa | Conectivos: Conjunción y Preposición
Palabras Clave | conjunções, preposições, conectores, coherencia textual, actividades prácticas, aplicación del conocimiento, comunicación efectiva, redacción, interpretación de textos, aula invertida, discusión en grupo, reflexión crítica |
Materiales Necesarios | cartas con palabras (conjunciones, preposiciones o neutras), papeles en blanco grandes, marcadores de colores, textos cortos con errores de omisión de conectores |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos es crucial para establecer el enfoque de la clase y garantizar que tanto el profesor como los alumnos tengan claridad sobre lo que se espera alcanzar. En esta sección, los principales objetivos son delineados para guiar las actividades de aprendizaje en el aula, asegurando que los alumnos puedan aplicar el conocimiento previo sobre conjunciones y preposiciones de manera práctica y contextualizada. Al final de la clase, se espera que los alumnos sean capaces de no solo reconocer estos elementos, sino también usarlos de forma efectiva en la construcción e interpretación de textos.
Objetivos Principales:
1. Identificar y diferenciar las principales conjunciones y preposiciones utilizadas como conectores en un texto.
2. Comprender la función de cada conjunción y preposición en la conexión de ideas e informaciones en frases y textos.
Objetivos Secundarios:
- Estimular la participación activa de los alumnos a través de discusiones y análisis de ejemplos prácticos.
- Fomentar el pensamiento crítico al explorar cómo la elección y el uso de conectores afectan la claridad y la coherencia textual.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción sirve para activar el conocimiento previo de los alumnos sobre conjunciones y preposiciones, además de contextualizar la importancia de estos elementos en la comunicación efectiva. A través de las situaciones-problema, los alumnos son desafiados a aplicar su entendimiento en contextos prácticos, preparando el terreno para discusiones más profundas en el aula. La contextualización busca mostrar la relevancia del tema en la vida cotidiana y en la producción de textos de alta calidad, motivando a los alumnos a comprometerse con el contenido de manera más significativa.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Pida a los alumnos que identifiquen y corrijan los errores de conectividad en una serie de frases presentadas en la pizarra, como por ejemplo: 'Prefiero estudiar para el examen que salir con mis amigos.'
2. Presente un pequeño texto en el cual algunas conjunciones y preposiciones fueron intencionalmente omitidas y pida a los alumnos que reescriban el texto añadiendo los conectores adecuados para que las ideas queden más claras y bien conectadas.
Contextualización
Explique la importancia de los conectores en la vida diaria y en situaciones formales, como en la redacción de ensayos e informes. Por ejemplo, muestre cómo una alteración simple, como sustituir 'pero' por 'y', puede cambiar significativamente el sentido de una oración. Además, relate cómo autores renombrados utilizan de forma creativa los conectores para crear efectos de sentido y matices en textos literarios.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de manera práctica e interactiva los conceptos de conjunciones y preposiciones aprendidos previamente. A través de actividades lúdicas y contextualizadas, tendrán la oportunidad de explorar la funcionalidad de los conectores, desarrollando habilidades de análisis y síntesis textual, además de promover la cooperación y la creatividad en grupo. Esta sección es crucial para solidificar el conocimiento y garantizar una comprensión profunda y aplicada del tema.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Conectores en Escena: El Drama de la Coherencia
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la habilidad de usar conectores de forma creativa y entender su función en la cohesión textual.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos se dividirán en grupos de hasta 5 personas. Cada grupo recibirá un conjunto de cartas con palabras que pueden ser conjunciones, preposiciones o ninguna de las dos. Deben, entonces, crear una pequeña obra de teatro de 3 minutos que cuente una historia utilizando estas cartas para construir diálogos. El desafío es incluir las palabras de forma que la historia sea coherente y envolvente, mostrando la importancia de los conectores en la unión de ideas.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Entregue las cartas que contienen palabras que pueden ser conjunciones, preposiciones o neutras.
-
Cada grupo debe elegir aleatoriamente 10 cartas y usar todas en la construcción de un pequeño diálogo.
-
Los alumnos deben crear una obra teatral corta, de máximo 3 minutos, que utilice los diálogos construidos con las cartas.
-
Después de la preparación, cada grupo presenta su obra a la clase.
-
Al final de cada presentación, los otros grupos deben intentar identificar cuáles palabras eran conectores y discutir la efectividad de estos en la cohesión del texto.
Actividad 2 - Mapa de los Conectores
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Visualizar y comprender las diferentes funciones de los conectores en un contexto temático específico.
- Descripción: Los alumnos, en grupos, recibirán un gran papel en blanco y marcadores de colores. Cada grupo elegirá un tema y deberá mapear las relaciones entre las ideas utilizando diferentes colores para representar conjunciones y preposiciones. Por ejemplo, en un mapa sobre 'Viajes', 'porque' puede ser utilizado para conectar motivos, mientras que 'a través de' puede mostrar medios de transporte. El objetivo es crear un mapa visual que demuestre la diversidad e importancia de los conectores en diferentes contextos.
- Instrucciones:
-
Divida los alumnos en grupos de hasta 5.
-
Proporcione a cada grupo un gran papel en blanco y marcadores de colores.
-
Los grupos eligen un tema (como 'Familia', 'Escuela', 'Tecnología', etc.).
-
Deben discutir y listar las ideas relacionadas con el tema, utilizando conectores para formar frases.
-
Cada conector debe ser marcado con un color específico, y las flechas deben indicar la dirección de la conexión.
-
Tras finalizar, cada grupo presenta su mapa a la clase, explicando las elecciones de conectores y colores.
Actividad 3 - Investigación Gramatical: El Caso de los Conectores Desaparecidos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Mejorar la capacidad de identificar y corregir el uso de conectores en textos, además de entender su papel en la claridad textual.
- Descripción: Los alumnos, en grupos, recibirán un texto corto que contiene errores intencionados de omisión de conectores. Deberán identificar los errores, insertar los conectores correctos y explicar cómo la inclusión de estos mejora la claridad y cohesión del texto. Cada grupo presentará sus descubrimientos a la clase, justificando sus elecciones.
- Instrucciones:
-
Divida los alumnos en grupos de hasta 5.
-
Entregue un texto corto con errores por omisión de conectores a cada grupo.
-
Los alumnos identifican los errores, insertan los conectores correctos y discuten los cambios realizados.
-
Cada grupo prepara una breve presentación para la clase, explicando los errores encontrados y las correcciones realizadas.
-
Las presentaciones son seguidas por una discusión en clase sobre los impactos de los conectores en la comprensión de un texto.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos reflexionen sobre el aprendizaje práctico y teórico adquirido durante las actividades en grupo. La discusión ayuda a consolidar el conocimiento, permitiendo que los alumnos articulen lo que han entendido y lo que aún puede resultar confuso. Además, esta etapa busca reforzar la importancia de los conectores en la estructuración de textos y en la claridad de la comunicación, preparando a los alumnos para aplicar estas habilidades en futuros contextos de escritura y lectura.
Discusión en Grupo
Una vez concluidas las actividades, organiza una discusión en grupo con todos los alumnos. Inicia la sesión con una breve recapitulación de las actividades realizadas, destacando la importancia de los conectores en la construcción textual. Anima a cada grupo a compartir sus experiencias, señalando los desafíos encontrados y los descubrimientos realizados. Incentiva a los alumnos a discutir cómo la aplicación de los conectores modificó la claridad y cohesión de los textos creados y analizados. Utiliza preguntas abiertas para promover una reflexión profunda y un intercambio rico de ideas entre los grupos.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al usar conectores en la construcción de los textos o mapas?
2. ¿Cómo la elección de diferentes conectores altera el sentido y la estructura de una oración o texto?
3. ¿De qué manera el conocimiento sobre conjunciones y preposiciones puede ayudar en la redacción de textos más claros y cohesivos?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El objetivo de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos, asegurando que puedan conectar el contenido teórico con las prácticas realizadas durante la clase. Además, busca resaltar la importancia de los conectores en la comunicación efectiva, preparando a los alumnos para aplicar estas habilidades en sus futuras actividades académicas y profesionales. La conclusión sirve como un momento de reflexión y reafirmación del aprendizaje, garantizando que los alumnos puedan valorar y utilizar el conocimiento adquirido.
Resumen
Para finalizar, es esencial recapitular que los conectores, tanto conjunciones como preposiciones, desempeñan un papel fundamental en la organización y claridad textual. Durante la clase, exploramos ejemplos prácticos y teóricos que demostraron cómo estos elementos conectan ideas y estructuran frases y párrafos, esenciales para la cohesión del texto.
Conexión con la Teoría
La clase de hoy fue estructurada de modo que se integre la teoría con la práctica, permitiendo que los alumnos aplicaran el conocimiento previo en actividades dinámicas y contextualizadas. Este enfoque no solo facilita la comprensión, sino que también demuestra la relevancia de los conectores en diversas situaciones comunicativas en la vida cotidiana y en contextos académicos y profesionales.
Cierre
Comprender y saber utilizar conjunciones y preposiciones de forma efectiva es una habilidad que trasciende el aula, siendo crucial en tareas cotidianas como redactar e interpretar textos, preparar presentaciones, entre otros. El dominio de estos elementos no solo enriquece la comunicación escrita, sino también la verbal, convirtiéndose en una competencia esencial para el éxito académico y profesional.