Plan de Clase | Metodología Teachy | Roma Antigua, Monarquía y República: Revisión
Palabras Clave | Roma antigua, Monarquía, República, Historia romana, Redes sociales, Gamificación, Trabajo en equipo, Retroalimentación, Senado romano, Cultura digital, Interactividad |
Materiales Necesarios | Celulares o computadoras con acceso a internet, Plataforma de simulación de redes sociales (Canva, Google Slides, etc.), Herramientas de diseño digital (Canva), Plataforma de gamificación (Kahoot, Google Forms, etc.), Documentos compartidos para registro de decisiones, Materiales de escritura e investigación, Imágenes e ilustraciones relacionadas con la Roma antigua |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una orientación inicial sobre los objetivos de la clase, permitiendo que los estudiantes comprendan la importancia y el propósito de lo que se discutirá y explorará durante la sesión. Al identificar claramente los objetivos principales y secundarios, los estudiantes podrán dirigir su atención y esfuerzos de manera más efectiva, facilitando un aprendizaje más profundo y significativo.
Objetivos Principales
1. Identificar y comprender los elementos fundamentales de la formación de la monarquía y república romana.
2. Analizar los antecedentes históricos que llevaron al surgimiento del imperio romano.
3. Relacionar los aspectos políticos, sociales y culturales de la Roma antigua con la formación de sus instituciones.
Objetivos Secundarios
- Utilizar herramientas digitales para la investigación y presentación del contenido.
- Promover el trabajo en equipo y la discusión crítica entre los estudiantes.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una orientación inicial sobre los objetivos de la clase, permitiendo que los estudiantes comprendan la importancia y el propósito de lo que se discutirá y explorará durante la sesión. Al identificar claramente los objetivos principales y secundarios, los estudiantes podrán dirigir su atención y esfuerzos de manera más efectiva, facilitando un aprendizaje más profundo y significativo.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre la Roma antigua, monarquía y república, presenta a los estudiantes una breve contextualización sobre la transición de poder en Roma, destacando cómo las estructuras monárquicas evolucionaron hacia una república y posteriormente culminaron en el gran imperio romano. Solicita a los estudiantes que usen sus celulares para buscar un hecho interesante sobre esta transición. Dispondrán de algunos minutos para encontrar y compartir sus descubrimientos con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles fueron las principales características de la monarquía romana?
2. ¿Cómo ocurrió la transición de la monarquía a la república en Roma?
3. ¿Qué factores contribuyeron a la expansión y consolidación del imperio romano?
4. ¿Cómo influyen las instituciones políticas de la Roma antigua en la sociedad actual?
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos enfrentados por la república romana?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una experiencia de aprendizaje activa e inmersiva, donde los estudiantes aplican sus conocimientos previos de manera creativa y práctica. Al trabajar en grupos y utilizar herramientas digitales, desarrollan habilidades de investigación, síntesis, comunicación y colaboración. A través de estas actividades, los estudiantes no solo refuerzan el contenido estudiado, sino que también ven la relevancia histórica y contemporánea de los temas tratados, promoviendo un aprendizaje más significativo y atractivo.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influenciadores Romanos en Instagram
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Aplicar conocimientos de historia romana a través del uso creativo de redes sociales, desarrollando habilidades de investigación, síntesis de información y comunicación.
- Descripción: Los estudiantes deberán crear perfiles ficticios de figuras históricas de la Roma antigua, tanto de la monarquía como de la república, en una plataforma simulada similar a Instagram. Deben publicar publicaciones, historias e interactuar entre los perfiles, simulando debates políticos e históricos.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe elegir una figura histórica romana (rey, cónsul, senador, líder militar, etc.).
-
Crea un perfil ficticio para esa figura en una plataforma de redes sociales simulada (puede ser en una herramienta como Canva, Google Slides, o incluso en un documento compartido).
-
Produce al menos 3 publicaciones y 2 historias para la figura, incluyendo imágenes, textos explicativos y hashtags.
-
Simula interacciones entre los perfiles, comentando en las publicaciones y respondiendo historias unos a otros basándose en eventos históricos.
-
Al final, cada grupo presentará su perfil y explicará las elecciones de contenido e interacciones que hicieron.
Actividad 2 - Gamificación: El Juego de la República Romana
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Fomentar la comprensión de las dinámicas sociales y políticas de la república romana a través de la toma de decisiones y resolución de problemas en un contexto gamificado.
- Descripción: Los estudiantes participarán en un juego interactivo donde asumen el papel de diferentes clases sociales de la república romana y deben tomar decisiones políticas, económicas y sociales para mantener la estabilidad y prosperidad de Roma.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes, cada grupo representando una clase social específica (patricios, plebeyos, esclavos, etc.).
-
Utiliza una plataforma de gamificación, como Kahoot o Google Forms, para crear un escenario interactivo con diferentes dilemas históricos.
-
Cada grupo debe discutir y tomar decisiones sobre los dilemas presentados, considerando el impacto de esas decisiones sobre sus clases y sobre Roma en su conjunto.
-
Registra las decisiones en un documento compartido.
-
Al final del juego, discute las decisiones tomadas, sus impactos y las posibles divergencias entre las clases sociales.
Actividad 3 - Periódico Antiguo: Noticias de Roma
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, escritura y diseño mientras se profundiza en el estudio de la transición de la monarquía a la república en la Roma antigua.
- Descripción: Los estudiantes crearán una edición especial de un periódico ficticio de la Roma antigua, destacando eventos importantes de la transición de la monarquía a la república.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe elegir eventos específicos de la transición de la monarquía a la república romana (como la caída de Tarquinio, el último rey, o la creación del senado).
-
Utiliza una herramienta digital de diseño, como Canva, para crear una página de periódico.
-
Escribe artículos, entrevistas ficticias, anuncios y editoriales sobre los eventos elegidos, incluyendo fotos e ilustraciones.
-
Agrega elementos interactivos como enlaces a videos o infográficos que expliquen aspectos históricos.
-
Presenta la edición del periódico al final, explicando las elecciones y el proceso de creación.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El propósito de esta etapa es crear un ambiente de reflexión y consolidación del aprendizaje, permitiendo que los estudiantes compartan sus descubrimientos y percepciones, además de desarrollar habilidades de retroalimentación constructiva y trabajo en equipo. El intercambio de experiencias enriquece la comprensión y promueve un aprendizaje colaborativo y significativo.
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo con todos los estudiantes, donde los grupos comparten lo que aprendieron al realizar las actividades. Utiliza el siguiente guion para introducir la discusión:
- Introducción: 'Vamos a iniciar nuestra discusión en grupo sobre las actividades de hoy. Me gustaría que cada grupo compartiera brevemente sus experiencias, comenzando con la actividad de creación de perfiles en Instagram.'
- Preguntas Dirigidas: '¿Qué les pareció más interesante al crear los perfiles de los influenciadores romanos? ¿Alguien encontró algún desafío con la información histórica?'
- Comparaciones: '¿Cómo influyeron las decisiones tomadas en el Juego de la República Romana en sus percepciones sobre las diferentes clases sociales de la época?'
- Perspectivas: '¿Cuáles fueron las principales lecciones o perspectivas que obtuvieron al crear el periódico ficticio?'
- Conexiones Contemporáneas: '¿Pueden ver alguna similitud entre las estructuras políticas de la Roma antigua y las de hoy?'
Dale espacio suficiente para que los grupos participen y discutan sus percepciones y conclusiones.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos enfrentados por Roma durante la transición de la monarquía a la república? 2. ¿De qué manera las actividades realizadas ayudaron a entender mejor la dinámica social y política de la Roma antigua? 3. ¿Cómo influyen las instituciones políticas de Roma en la sociedad actual?
Feedback 360°
Instruye a los estudiantes para que participen en una etapa de retroalimentación 360°, donde cada estudiante debe recibir un feedback de los otros miembros del grupo con quienes trabajó. Oriente a los estudiantes a enfocarse en los siguientes puntos:
- Contribución Individual: Cada estudiante debe destacar algo positivo sobre la contribución de cada compañero en el grupo.
- Aspectos a Mejorar: Si es necesario, cada estudiante puede sugerir un área en que el compañero podría mejorar, siendo siempre respetuoso y constructivo.
- Feedback Respetuoso: Refuerza la importancia de proporcionar retroalimentación de manera respetuosa y empática, resaltando que el objetivo es el crecimiento y aprendizaje de todos.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito: El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje y conectar los contenidos históricos con la realidad contemporánea. Este momento permite que los estudiantes reflexionen sobre la relevancia del tema estudiado, reforzando la importancia de los conocimientos adquiridos y promoviendo una visión crítica y contextualizada de la historia. 易
Resumen
Resumen Divertido: Imagina la Roma antigua como un reality show épico! Primero, tenemos a los reyes dictando las reglas como los primeros 'Big Brothers' de Roma. Luego, surge la República, tipo una super 'Casa de Comunes' donde el poder se comparte entre senadores y cónsules famosos. Finalmente, la transición al imperio es como si Roma tuviera su propio 'Superstar' al mando, comenzando con Julio César y luego, Augusto!
Conexión con el Mundo
En el Mundo Moderno: Así como los debates acalorados en el Senado Romano, nuestros parlamentos y congresos también son escenarios de discusiones políticas que moldean la sociedad. La influencia de las redes sociales modernas es comparable al Foro Romano, donde las ideas se debatían públicamente. La clase nos muestra que las estructuras políticas de la Roma antigua siguen siendo relevantes en nuestra democracia y en las interacciones sociales actuales.
Aplicación Práctica
️ Aplicaciones: Entender la formación de la monarquía y la república romana ayuda a comprender las raíces de nuestras propias instituciones políticas y sociales. Al ver cómo los romanos lidiaban con cuestiones de poder, gobierno y ciudadanía, podemos aplicar estos conocimientos para analizar y mejorar nuestro propio sistema político, convirtiéndonos en ciudadanos más conscientes e informados.