Plan de Clase | Metodología Activa | Artes Visuales y otras Artes
Palabras Clave | Artes Visuales, Música, Interconexión Artística, Análisis Crítico, Expresión de Emociones, Colaboración en Grupo, Transformación de Elementos Visuales en Sonidos, Bandas Sonoras, Pinturas Famosas, Películas Silenciosas, Picasso, Cubismo, Período Azul, Período Rosa, Innovación Artística |
Materiales Necesarios | Copias de pinturas famosas, Instrumentos musicales simples (flautas, tambores de mano, xilófonos pequeños), Fragmentos de películas clásicas silenciosas, Objetos cotidianos que pueden usarse como percusión, Computadora o dispositivo con acceso a internet para investigación |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos es clave para orientar tanto a los estudiantes como al docente sobre lo esencial de la lección. En esta sección, el docente establece las metas de aprendizaje que servirán como guía para las actividades prácticas y discusiones en clase. Al definir objetivos claros, los estudiantes pueden entender mejor la importancia de comparar y relacionar diferentes formas de arte, yendo más allá del aspecto visual y explorando las conexiones emocionales y conceptuales que acompañan al arte en sus diversas manifestaciones.
Objetivo Utama:
1. Desarrollar la habilidad para analizar y comparar diversas formas de arte, incluyendo las artes visuales y musicales, reconociendo tanto los elementos comunes como las particularidades que las distinguen.
2. Estimular la percepción estética y la apreciación de los estudiantes, promoviendo una conexión emocional e intelectual con distintas expresiones artísticas.
Objetivo Tambahan:
- Fomentar la empatía cultural al alentar a los estudiantes a comprender mejor diferentes culturas y períodos históricos a través de sus expresiones artísticas.
- Desarrollar las habilidades de expresión y argumentación de los estudiantes al discutir sus interpretaciones y opiniones sobre las obras estudiadas.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción tiene como objetivo involucrar a los estudiantes y prepararlos para las actividades prácticas que seguirán, utilizando situaciones problemáticas que estimulen el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos previos. Además, al contextualizar la importancia de las artes visuales y musicales en la vida cotidiana y la cultura, se motiva a los estudiantes a reconocer la relevancia e interconexión de estas manifestaciones artísticas. Esta etapa busca crear un puente entre la teoría y la práctica en clase, aumentando el interés y la comprensión de los estudiantes sobre el tema.
Situación Problemática
1. Imaginen que están viendo una película de aventuras. En una escena crucial, la música de fondo empieza a intensificarse y la tensión aumenta. ¿Cómo creen que esta elección musical influye en su percepción de la escena?
2. Piensen en una pintura famosa, como la 'Mona Lisa'. Ahora, imaginen que esta pintura se transforma en una pieza musical. ¿Qué instrumentos creen que se usarían para representar cada elemento de la pintura, como la enigmática sonrisa de la Mona Lisa?
Contextualización
El arte está presente en todas las culturas y a lo largo de la historia, manifestándose de distintas maneras, desde las pinturas rupestres hasta la música popular contemporánea. Entender cómo se relacionan e influyen entre sí las diferentes formas de arte puede ofrecer una visión más rica y amplia del mundo que nos rodea, así como enriquecer nuestra experiencia cultural y emocional. Por ejemplo, la combinación de música e imágenes en una película puede transformar completamente la interpretación de una escena, demostrando el poder de las artes para evocar emociones y transmitir ideas.
Desarrollo
Duración: (65 - 75 minutos)
La etapa de desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen de manera práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre la interconexión entre las artes visuales y musicales. Al trabajar en grupos, no solo desarrollan habilidades de colaboración y comunicación, sino que también profundizan su comprensión de las emociones y conceptos transmitidos por diferentes formas de arte. Esta sección es esencial para transformar la teoría en práctica, asegurando que los estudiantes puedan experimentar e internalizar el contenido de una forma significativa y memorable.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Melodía en los Ojos: Transformando Colores en Sonidos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de los estudiantes para asociar elementos visuales con sonidos, promoviendo una comprensión más profunda de las emociones que transmite el arte.
- Descripción: En esta actividad, desafiamos a los estudiantes a transformar el arte visual en composiciones musicales. Cada grupo recibirá una imagen de una pintura famosa y deberá analizar los elementos visuales (colores, formas, líneas) y los emocionales (lo que la obra transmite) para luego crear una partitura que represente estos elementos.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Entregar a cada grupo una copia de una pintura famosa e instrumentos musicales simples (como flautas, tambores de mano y xilófonos pequeños).
-
Los grupos deben analizar la pintura, discutiendo lo que expresa y cómo los colores y formas podrían interpretarse musicalmente.
-
Cada grupo debe componer una melodía corta utilizando los instrumentos proporcionados que refleje su interpretación de la pintura.
-
Al final, cada grupo presentará su composición a la clase, explicando las elecciones musicales basadas en la obra de arte.
Actividad 2 - CineArte: Creando Bandas Sonoras para Películas Silenciosas
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Estimular la creatividad y comprender la importancia de la música en la narrativa cinematográfica, incluso en películas sin diálogo.
- Descripción: Los estudiantes crearán bandas sonoras para fragmentos de películas silenciosas. Cada grupo recibirá un breve fragmento de una película clásica en silencio y deberá componer música y efectos de sonido que se ajusten a la acción y emociones de los personajes, sin usar diálogo.
- Instrucciones:
-
Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Presentar a cada grupo un breve fragmento de una película clásica en silencio, con una acción expresiva.
-
Los grupos deben ver el fragmento varias veces, discutiendo y planeando la banda sonora que crearán.
-
Usando instrumentos musicales y objetos cotidianos que puedan usarse como percusión, los estudiantes deben crear la banda sonora para el fragmento de la película.
-
Cada grupo presentará su banda sonora junto con el fragmento de la película a la clase, explicando las decisiones realizadas y su relación con la escena.
Actividad 3 - Picasso en la Agenda: Expresiones Musicales de un Genio de la Pintura
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Promover la comprensión de la evolución artística de Picasso y la capacidad de traducir elementos visuales en elementos sonoros.
- Descripción: Los estudiantes explorarán las obras de Picasso y crearán composiciones musicales que representen diferentes períodos y estilos del artista. Cada grupo se enfocará en un período específico e intentará capturar las emociones e innovaciones artísticas de Picasso en su música.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Asignar a cada grupo un período o estilo artístico específico de Picasso para estudiar (por ejemplo, Cubismo, Período Azul, Período Rosa).
-
Los grupos investigarán las obras de Picasso del período asignado, discutiendo las emociones e innovaciones artísticas presentes.
-
Usando esta investigación como base, los estudiantes compondrán una pieza musical que represente el período estudiado.
-
Presentar las composiciones a la clase, acompañadas de una breve explicación sobre el período de Picasso que inspiró la obra.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje práctico adquirido durante las actividades, permitiendo a los estudiantes articular y compartir sus comprensiones y descubrimientos. La discusión grupal ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación, además de ofrecer una oportunidad para la reflexión crítica sobre la interconexión de las artes visuales y musicales. Esta retroalimentación colectiva también permite al docente evaluar la comprensión de los estudiantes y reforzar los conceptos clave, asegurando que se han alcanzado los objetivos de aprendizaje.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión grupal, el docente debe pedir a cada grupo que comparta sus experiencias y aprendizajes de la actividad práctica. Es recomendable comenzar con un breve resumen del objetivo de la actividad y luego pedir a cada grupo que describa el proceso de creación y las decisiones tomadas durante la composición musical. El docente también puede alentar a los estudiantes a discutir cómo la música y las artes visuales se complementan e influyen en la interpretación de emociones en diferentes formas de arte.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al transformar elementos visuales en sonidos durante la actividad?
2. ¿Cómo ayudó la elección de instrumentos y la dinámica de la música a expresar las emociones que asociaron con la pintura o película?
3. ¿Notaron alguna diferencia en cómo otros grupos interpretaron las mismas pinturas o escenas de películas a través de la música?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El propósito de la etapa de conclusión es asegurar que los estudiantes han consolidado el conocimiento adquirido, conectando las actividades prácticas realizadas con los conceptos teóricos discutidos. Además, se busca reforzar la importancia de las artes visuales y musicales como herramientas fundamentales para expresar y entender emociones y conceptos, preparando a los estudiantes para aplicar estos aprendizajes en futuras situaciones cotidianas y académicas.
Resumen
Para finalizar, el docente debe resumir las principales conexiones establecidas entre las artes visuales y musicales, destacando cómo los estudiantes lograron transformar elementos visuales en sonidos y emociones. Las actividades realizadas, como la creación de bandas sonoras para películas silenciosas y la transformación de pinturas en composiciones musicales, deben ser recapituladas, enfatizando los aprendizajes sobre la influencia recíproca de las artes en la expresión de emociones y conceptos.
Conexión con la Teoría
Durante la lección, los estudiantes pudieron experimentar de manera práctica los conceptos teóricos estudiados anteriormente, como el análisis de elementos visuales y la percepción de emociones en obras de arte. A través de actividades interactivas, aplicaron este conocimiento para crear música que complementara o expresara las pinturas y películas, demostrando cómo la teoría puede transformarse en práctica de manera significativa.
Cierre
Esta lección fue fundamental para que los estudiantes no solo comprendieran la teoría detrás de la interconexión de las artes visuales y musicales, sino también para valorar y entender la importancia de estas conexiones en nuestra cultura y vida diaria. La capacidad de interpretar y expresar emociones a través de diferentes formas de arte es esencial para desarrollar una apreciación estética y cultural más amplia.