Entrar

Plan de clase de Artes Visuales: Introducción

Educación Artística

Original Teachy

Artes Visuales: Introducción

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Artes Visuales: Introducción

Palabras ClaveArte Visual, Pintura, Dibujo, Escultura, Fotografía, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Emociones, Meditación Guiada, Expresión Artística, RULER
RecursosPapel, Lápices de Colores, Pintura, Arcilla, Sillas Cómodas, Espacio para Meditación, Material de Referencia Visual (imágenes de pinturas, dibujos, esculturas, fotografías), Lápices, Bolígrafos, Gomas de Borrar, Mesa o Superficie para Trabajar
Códigos-
GradoPrimaria 5º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es presentar a los estudiantes la relevancia del arte visual y sus múltiples formas de expresión, al mismo tiempo que desarrollan habilidades socioemocionales como la autoconciencia y la conciencia social. Al indagar en diferentes mecanismos artísticos, se propone que los estudiantes reconozcan y comprendan sus emociones, las nombren con claridad y las expresen de manera adecuada, facilitando así un entorno de aprendizaje más empático y colaborativo.

Objetivo Utama

1. Introducir la construcción del arte como un medio visual, explorando diferentes formas de expresión artística como la pintura, la fotografía, el dibujo y la escultura.

2. Fomentar la habilidad de los estudiantes para identificar y nombrar sus emociones al interactuar con diversas obras de arte.

3. Estimular la comprensión de las causas y consecuencias de las emociones provocadas por el arte, promoviendo una adecuada expresión de estas emociones.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para Enfoque y Relajación

La actividad preparatoria elegida es 'Meditación Guiada'. Esta práctica es ideal para potenciar la atención, la presencia y la concentración de los estudiantes. A través de indicaciones verbales, se instruye a los alumnos para que se relajen y se enfoquen en su respiración y sensaciones corporales, creando de este modo un estado mental más propicio para el aprendizaje.

1. Solicita a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos en su regazo.

2. Coméntales que van a realizar una breve sesión de meditación guiada. Pídeles que cierren los ojos y realicen respiraciones profundas.

3. Inicia la meditación con un tono de voz tranquilo: 'Respira hondo por la nariz, sintiendo cómo el aire llena tus pulmones. Mantén la respiración un momento y suelta el aire despacito por la boca. Repetimos esto varias veces.'

4. Continúa: 'Ahora, imagina un lugar tranquilo y relajante, como una playa, un bosque o incluso tu habitación. Visualízate en ese lugar, sintiéndote en paz y seguro.'

5. Pide a los estudiantes que se concentren en la sensación de relajación que recorre su cuerpo: 'Siente cómo la calma se extiende por todo tu ser. Relaja los hombros, los brazos y las piernas. Deja que toda la tensión se disuelva.'

6. Luego de unos minutos de visualización y respiración, pídeles que abran suavemente los ojos y retornen su atención al aula, sintiéndose más concentrados y relajados.

Contextualización del Contenido

El arte visual está presente en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, desde la publicidad en la calle hasta las obras en los museos. Tiene la capacidad de evocar emociones y provocar reflexiones. Por ejemplo, una pintura puede hacernos sentir alegría, tristeza o incluso enojo, según los colores y formas que el artista utilice. De manera similar, la fotografía puede capturar momentos que evocan recuerdos y sentimientos profundos. Comprender y valorar estas emociones nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia social y empatía, fundamentales para convivir en sociedad.

En el marco de nuestra lección, vamos a explorar cómo distintas formas de arte visual como la pintura, la fotografía, el dibujo y la escultura no solo expresan las emociones e ideas de los artistas, sino que también nos ayudan a reconocer y entender nuestras propias emociones. Este es un paso esencial para cultivar habilidades socioemocionales como la autoconciencia y la conciencia social, que son indispensables para nuestro crecimiento personal y la convivencia armónica.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. ¿Qué es el Arte Visual?

2. Se explica que el arte visual es una forma de expresión que utiliza elementos visuales para comunicar ideas, emociones y conceptos. Ejemplos incluyen la pintura, el dibujo, la escultura y la fotografía.

3. Historia del Arte Visual

4. Se ofrece un breve resumen de la historia del arte visual, destacando períodos importantes como el Renacimiento, el Impresionismo y el Arte Moderno.

5. Tipos de Arte Visual

6. Se explican los diferentes tipos de arte visual:

7. Pintura: Se utiliza pigmento sobre una superficie como lienzo o papel. Ejemplos: 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci.

8. Dibujo: Se emplean líneas para crear imágenes. Ejemplos: bocetos a lápiz.

9. Escultura: Arte tridimensional que puede ser creado a partir de materiales como piedra, metal o madera. Ejemplos: 'David' de Miguel Ángel.

10. Fotografía: Captura de imágenes a través de cámaras. Ejemplos: Fotografías de Ansel Adams.

11. Elementos del Arte Visual

12. Se describen los elementos básicos del arte visual:

13. Línea: Una marca continua que define formas y contornos.

14. Color: Uso de diferentes colores para evocar emociones.

15. Forma: La estructura tridimensional de una pieza.

16. Textura: La calidad de la superficie de la obra, que puede ser visual o táctil.

17. Espacio: El área que ocupa la obra y las relaciones de cercanía y distancia entre los elementos.

18. Función e Importancia del Arte Visual

19. Se discute cómo el arte visual puede influir en nuestras emociones y pensamientos, así como su importancia cultural e histórica.

20. Relación entre el Arte Visual y las Emociones

21. Se explica cómo diferentes formas de arte visual pueden evocar diversas emociones y cómo estas emociones pueden ser interpretadas y comprendidas.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 45 minutos)

Creación de una Obra de Arte Visual

En esta actividad, los estudiantes crearán sus propias obras de arte visual utilizando materiales como papel, lápices de colores, pintura y arcilla. El objetivo es permitirles expresar sus emociones e ideas a través del arte, promoviendo la autoconciencia y el autoconocimiento.

1. Distribuir los materiales de arte (papel, lápices de colores, pintura, arcilla) a los estudiantes.

2. Pedir a los estudiantes que piensen en una emoción o sentimiento que les gustaría expresar a través del arte.

3. Instruir a los estudiantes para que elijan una forma de arte visual (pintura, dibujo, escultura) para crear su trabajo.

4. Dar tiempo a los estudiantes para que elaboren sus obras, animándolos a utilizar los elementos del arte visual discutidos en teoría (línea, color, forma, textura, espacio).

5. Después de crear, invitar a los estudiantes a compartir sus obras con la clase, explicando la emoción o idea que quisieron expresar.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Una vez que hayan terminado sus creaciones artísticas, se llevará a cabo una discusión grupal utilizando el método RULER. Comienza pidiéndoles que reconozcan las emociones que sintieron al crear sus obras y al observar las de sus compañeros. Anímalos a entender las causas de estas emociones, explorando cómo diferentes formas de arte visual y sus elementos pueden evocar sentimientos variados.

Luego, solicita que nombren las emociones identificadas, utilizando un vocabulario emocional adecuado. Crea un ambiente seguro para que los estudiantes expresen sus emociones de manera adecuada, compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre el proceso artístico. Finalmente, discutan estrategias para regular estas emociones, promoviendo la práctica del autocontrol y técnicas de mejora personal al enfrentar sentimientos intensos.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Al finalizar la lección, solicita a los estudiantes que realicen una breve reflexión escrita o participen en una discusión grupal. Deberán considerar los desafíos que enfrentaron al crear sus obras de arte y cómo manejaron sus emociones durante el proceso. Anímalos a reflexionar sobre las emociones que experimentaron, cómo las reconocieron, entendieron y expresaron, así como las estrategias que utilizaron para regular estas emociones. Esta actividad puede llevar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tiempo disponible y de cuán cómodos se sientan los alumnos con la reflexión emocional.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional entre los estudiantes, ayudándoles a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más profunda de sus propias emociones y aprender a manejarlas de manera más efectiva, promoviendo así la autoconciencia y el autocontrol.

Visión del Futuro

Para concluir la lección, sugiere que los estudiantes establezcan objetivos personales y académicos relacionados con el contenido abordado. Explica que estos objetivos pueden incluir practicar nuevas técnicas artísticas, explorar diferentes formas de arte visual o aplicar las habilidades socioemocionales desarrolladas durante la lección en otras áreas de su vida. Anímalos a escribir estos objetivos para que puedan revisarlos y hacer seguimiento con el tiempo.

Penetapan Objetivo:

1. Probar una nueva técnica de pintura o dibujo.

2. Visitar un museo o galería de arte para observar diferentes formas de arte visual.

3. Practicar meditación guiada semanalmente para mejorar el autocontrol.

4. Crear un diario de emociones para registrar y reflexionar sobre los sentimientos diarios.

5. Participar en una actividad grupal que implique crear una obra de arte colectiva. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer objetivos concretos, los estudiantes pueden monitorear su progreso y participar de manera más activa en el proceso de aprendizaje, tanto artísticamente como socioemocionalmente.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies