Plan de Clase | Metodología Activa | Espacio en la Construcción de los Movimientos Danzados
Palabras Clave | Espacio y Danza, Movimientos Adaptativos, Coreografía y Espacio, Configuraciones Espaciales, Expresión Corporal, Creatividad en Danza, Interactividad y Colaboración, Reflexión Crítica, Aplicación Práctica, Conciencia Espacial |
Materiales Necesarios | Cinta, Sistema de sonido y música, Diversos instrumentos musicales, Variedad de objetos (sillas, mesas, cinta), Espacio de aula o similar |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La fase de objetivos es esencial para definir claramente lo que se espera alcanzar al final de la lección. Sirve de guía tanto para el docente como para los alumnos respecto a los objetivos de aprendizaje específicos, asegurando que todos estén alineados y concentrados en las habilidades a desarrollar. Esta sección contribuye a establecer un marco para evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar la metodología durante la lección.
Objetivo Utama:
1. Explorar cómo diferentes configuraciones espaciales afectan los movimientos en danza, permitiendo a los alumnos entender la interacción entre el espacio y la dinámica corporal.
2. Ofrecer oportunidades para que los alumnos experimenten y descubran distintas formas de orientación espacial durante la danza, fomentando así la creatividad y la expresión personal.
Objetivo Tambahan:
- Fomentar la colaboración y la interacción entre los alumnos a través de actividades grupales que impliquen el uso del espacio en danza.
- Desarrollar habilidades de observación y análisis crítico en los estudiantes al reflexionar sobre cómo el espacio puede modificar la percepción de un movimiento danzado.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
La fase de introducción es crucial para involucrar a los alumnos y motivarles a reflexionar sobre el impacto del espacio en los movimientos de danza. Al presentar situaciones problemáticas, se invita a los alumnos a aplicar sus conocimientos previos de forma práctica y reflexiva. La contextualización ayuda a conectar estos conceptos con el mundo real, aumentando el interés y la relevancia del tema para los estudiantes.
Situación Problemática
1. Imagina que estás en un pequeño escenario rodeado de bailarines. ¿Cómo crees que un espacio reducido afectaría tus movimientos?
2. Recuerda una actuación de danza que hayas visto donde los bailarines utilizaron el espacio de manera creativa. ¿De qué manera el uso del espacio cambió la percepción de la actuación?
Contextualización
La danza es un arte que no solo se lleva a cabo en el cuerpo del bailarín, sino también en el espacio que lo rodea. Espacios más amplios permiten movimientos más abiertos y dinámicos, mientras que espacios más pequeños propician una danza más íntima y contenida. Comprender cómo el espacio impacta en la danza permite a los bailarines adaptarse a diferentes entornos y situaciones, haciendo que sus actuaciones sean más versátiles y expresivas.
Desarrollo
Duración: (75 - 80 minutos)
La fase de desarrollo es crucial para que los alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos sobre la interacción entre el espacio y la danza de forma creativa. A través de actividades lúdicas y desafiantes, se alienta a los alumnos a explorar y experimentar cómo diferentes configuraciones espaciales pueden influir en sus movimientos de danza. Esta aplicación práctica ayuda a consolidar el aprendizaje teórico, mientras estimula la creatividad, la colaboración y la expresión corporal.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Danza en Espacio Reducido
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar la influencia del espacio limitado en los movimientos de danza y estimular la creatividad en la adaptación de coreografías.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos exploran cómo un espacio limitado influye en sus movimientos de danza. El docente marcará áreas de diferentes tamaños en el suelo del aula utilizando cinta. Cada grupo de alumnos tendrá una zona específica donde deben crear una coreografía adaptada al espacio disponible.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Marca áreas de distintos tamaños en el suelo con cinta.
-
Cada grupo elige una zona y observa sus dimensiones.
-
Los alumnos discuten y planifican una coreografía que se ajuste al espacio.
-
Cada grupo ensaya su danza, teniendo en cuenta los límites espaciales.
-
Después de los ensayos, cada grupo presenta su danza para el resto de la clase.
-
Realiza una discusión sobre cómo el espacio influyó en sus movimientos.
Actividad 2 - Danza en Espacio Dinámico
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de los alumnos de adaptarse a los cambios en el espacio y la música, promoviendo la expresión a través de la danza.
- Descripción: Los alumnos crearán danzas que evolucionan a medida que la música cambia su dinámica. Se utilizarán diversos instrumentos musicales para sugerir diferentes usos del espacio (como expansivo con tambores y contenido con flautas). Los alumnos deben adaptar sus movimientos a las variaciones en la música y el espacio disponible.
- Instrucciones:
-
Divide a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Explica que cada pieza musical tendrá una dinámica espacial asociada.
-
Reproduce diferentes tipos de música, cada uno vinculado a un estilo de espacio.
-
Los alumnos crean y ensayan danzas que correspondan a la dinámica de la música y al espacio sugerido.
-
Cada grupo presenta su danza, ajustando los movimientos según cambian la música y el espacio.
-
Realiza una reflexión sobre cómo las variaciones en la música y el espacio afectaron a sus danzas.
Actividad 3 - Exploración Espacial Creativa
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar la creatividad en el uso de objetos y espacios para crear movimientos de danza innovadores.
- Descripción: Los alumnos utilizarán objetos como sillas, mesas y cinta para crear diferentes configuraciones espaciales en la sala. Cada grupo deberá desarrollar una coreografía que interactúe con estos objetos, explorando nuevas posibilidades para el movimiento y la expresión.
- Instrucciones:
-
Proporciona objetos como sillas, mesas y cinta.
-
Los grupos eligen objetos y los disponen en el espacio para crear un entorno único.
-
Discutir y planificar una coreografía que utilice creativamente los objetos y el espacio creado.
-
Los grupos ensayan sus coreografías.
-
Presentaciones de danza, enfatizando la interacción con los objetos y el espacio.
-
Discutir cómo los objetos y la configuración del espacio influyeron en la danza.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El objetivo de esta fase es permitir que los alumnos reflexionen y verbalicen lo que aprendieron durante las actividades prácticas. Las discusiones grupales ayudan a consolidar el conocimiento adquirido, fomentan la articulación de ideas y permiten que los estudiantes aprendan unos de otros. Esta fase también sirve para evaluar la comprensión de los alumnos sobre la influencia del espacio en los movimientos de danza y fomenta la aplicación de ese conocimiento en contextos más amplios.
Discusión en Grupo
Al final de la lección, promueve una discusión grupal con todos los alumnos. Comienza la conversación recordando las actividades realizadas y pregunta a los estudiantes sobre sus experiencias y aprendizajes. Sugiere que cada grupo comparta sus reflexiones sobre cómo el espacio impactó en sus coreografías y lo que descubrieron al adaptar sus movimientos a los cambios de espacio y música. Anima a los alumnos a expresar cómo estas experiencias pueden aplicarse en futuras presentaciones de danza o en otros aspectos de su vida.
Preguntas Clave
1. ¿Cómo afectó el tamaño y la disposición del espacio a la forma en que te moviste durante la danza?
2. ¿Qué dificultades encontraste al ajustar tus coreografías a los espacios y objetos que tenías?
3. ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste hoy a otras formas de expresión artística o situaciones cotidianas?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La fase de conclusión es fundamental para reforzar el conocimiento adquirido durante la lección, ayudando a los alumnos a sintetizar la información y reflexiones generadas por las actividades prácticas. Además, esta sección resalta la relevancia de estudiar el espacio en danza para otras áreas de la vida, animando a los alumnos a aplicar lo que aprendieron en contextos diversos, fortaleciendo así la conexión entre la teoría adquirida y la práctica vivida.
Resumen
En esta lección, exploramos cómo el espacio influye en los movimientos de danza mediante actividades prácticas que permitieron a los alumnos experimentar y adaptar sus movimientos en diferentes configuraciones espaciales. Así mismo, abordamos la importancia del espacio en los movimientos danzarios y cómo distintos entornos pueden modificar la percepción y ejecución de una danza.
Conexión con la Teoría
Conectamos la teoría con la práctica al hacer que los estudiantes danzaran en espacios con limitaciones variadas y observáramos cómo adaptaron sus movimientos. Las actividades permitieron a los alumnos aplicar concretamente el conocimiento teórico sobre el espacio en danza, visualizando y sintiendo el impacto del mismo en sus actuaciones.
Cierre
La relevancia de esta lección va más allá de la danza; enseña a los estudiantes cómo el entorno influye en nuestro comportamiento y movimientos, una lección valiosa para cualquier situación en la vida, ya sea en la escuela, en casa o en espacios públicos. Aprender sobre el espacio en danza ayuda a desarrollar una mayor conciencia espacial y adaptabilidad, habilidades cruciales en muchos aspectos de la vida diaria.