Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Música: Introducción
Palabras Clave | Música, Emociones, Cultura, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de decisiones, Habilidades sociales, Conciencia social, RULER, Artes, Banda sonora, Expresión emocional |
Recursos | Instrumentos musicales sencillos (tambores, panderetas, flautas), Objetos del aula para crear sonidos (lápices, cuadernos), Espacio para meditación guiada, Bloc de notas para tomar apuntes, Ordenador o sistema de sonido para reproducir ejemplos musicales |
Códigos | - |
Grado | Primaria 5º Grado |
Disciplina | Artes |
Objetivo
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta fase es proporcionar a los alumnos una comprensión inicial de cómo la música actúa como un vehículo para la expresión de emociones y cultura. Esto establece las bases para un compromiso más profundo con la música, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades socioemocionales mientras perciben e interpretan distintos elementos musicales.
Objetivo Utama
1. Reconocer y entender cómo la música puede expresar emociones y cultura.
2. Desarrollar la capacidad de identificar distintos elementos musicales y sus influencias emocionales.
3. Fomentar la expresión emocional a través de la música.
Introducción
Duración: (20 - 25 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Meditación Guiada para la Concentración y la Presencia
La actividad de calentamiento emocional seleccionada es 'Meditación Guiada'. Esta práctica ayudará a los alumnos a concentrarse, estar presentes y enfocarse a través de técnicas de atención plena y relajación.
1. Busca un lugar tranquilo en el aula donde todos los alumnos puedan sentarse cómodamente.
2. Pide a los alumnos que cierren los ojos y comiencen a respirar profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
3. Guía a los alumnos para que se concentren en su respiración, sintiendo el aire entrar y salir de sus pulmones.
4. Con una voz suave y calmada, guía a los alumnos a través de una visualización: 'Imagina que estás en un lugar tranquilo y bonito, como un prado verde o una playa serena. Siente la brisa suave y escucha los sonidos a tu alrededor.'
5. Continúa guiando a los alumnos durante unos minutos, ayudándoles a conectar con sus emociones y sensaciones corporales.
6. Gradualmente, lleva a los alumnos de vuelta al aula, pidiéndoles que abran los ojos lentamente y hagan algunos estiramientos suaves para despertar sus cuerpos.
Contextualización del Contenido
La música es un idioma universal que trasciende barreras culturales y lingüísticas. Desde ceremonias religiosas hasta celebraciones, la música tiene un papel fundamental en la expresión de emociones y en la configuración de identidades culturales. Cuando escuchamos una canción, no solo captamos melodías y ritmos, sino que también sentimos las emociones que transmite. Por ejemplo, una melodía alegre puede hacernos sentir felices y llenos de energía, mientras que una canción melancólica puede evocar sentimientos de tristeza o reflexión. Al explorar cómo se utiliza la música para expresar emociones, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás, fomentando así la empatía y la conciencia social.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutos)
Guía Teórica
Duración: (20 - 25 minutos)
1. ¿Qué es la Música?: Explicar que la música es una forma de arte que utiliza sonidos organizados a lo largo del tiempo. Puede incluir elementos como ritmo, melodía, armonía y timbre. Dar ejemplos de distintos géneros musicales, como clásica, pop, rock y folclore.
2. Componentes de la Música: Describir los principales componentes de la música:
3. Ritmo: La secuencia de golpes o pulsos en la música. Puede ser regular o irregular. Ejemplificar con aplausos o golpes sobre una mesa.
4. Melodía: La secuencia de notas que percibimos como una sola entidad. Es lo que frecuentemente 'cantamos' en las canciones. Usar un ejemplo de una melodía conocida.
5. Armonía: La combinación de diferentes notas tocadas o cantadas simultáneamente para generar un sonido agradable. Dar ejemplos sencillos con acordes.
6. Timbre: La calidad o color del sonido que distingue diferentes instrumentos, incluso cuando tienen el mismo tono e intensidad. Comparar los sonidos de diferentes instrumentos.
7. Emociones y Música: Explicar cómo diferentes elementos de la música pueden evocar emociones. Por ejemplo, un ritmo acelerado puede crear emoción, mientras que una melodía lenta puede ser relajante o melancólica.
8. Cultura y Música: Discutir cómo la música puede reflejar y expresar la cultura de un pueblo. Dar ejemplos de canciones tradicionales de diferentes culturas y cómo se utilizan en celebraciones y rituales.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (30 - 40 minutos)
Creando una Banda Sonora Emocional
Los alumnos crearán una pequeña banda sonora utilizando instrumentos simples y objetos del aula para representar distintas emociones. Esta actividad ayuda a los estudiantes a explorar cómo diferentes sonidos y ritmos pueden expresar emociones específicas.
1. Dividir a los alumnos en pequeños grupos de 3 a 4 miembros.
2. Proporcionar instrumentos sencillos (como tambores, panderetas, flautas) y objetos del aula que se puedan usar para crear sonidos (como lápices, cuadernos, etc.).
3. Pedir a cada grupo que elija una emoción para representar (felicidad, tristeza, miedo, etc.).
4. Dar tiempo a los grupos para experimentar con diferentes sonidos y ritmos para crear una pequeña composición que represente la emoción elegida.
5. Cada grupo debe presentar su banda sonora a la clase, explicando cómo los sonidos y ritmos elegidos representan la emoción.
6. Después de cada presentación, animar a la clase a compartir cómo se sintieron al escuchar la banda sonora y si están de acuerdo con la emoción representada.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Usar el método RULER para guiar la discusión grupal después de las presentaciones de las bandas sonoras. Primero, Reconocer las emociones que cada grupo intentó expresar y preguntar a los alumnos si pudieron identificarlas. A continuación, Entender las causas y consecuencias de esas emociones, discutiendo cómo diferentes elementos musicales (ritmo, melodía, timbre) contribuyeron a la expresión emocional.
Etiquetar las emociones con precisión, ayudando a los estudiantes a ampliar su vocabulario emocional. Animarles a Expresar cómo se sintieron durante cada presentación y reflexionar sobre si la música les ayudó a gestionar sus emociones de alguna manera. Finalmente, discutir estrategias para Regular emociones en el futuro, resaltando cómo la música puede ser una herramienta poderosa para manejar sentimientos complejos.
Conclusión
Duración: (20 - 25 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Sugerir que los estudiantes escriban un breve párrafo o participen en una discusión grupal sobre los retos que encontraron durante la creación y presentación de las bandas sonoras emocionales. Preguntar cómo se sintieron en cada etapa del proceso, qué emociones experimentaron y cómo gestionaron esas emociones. Animarles a reflexionar sobre las estrategias que utilizaron para afrontar sentimientos de ansiedad, nerviosismo o emoción, y si esas estrategias fueron efectivas.
Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias y emociones, los alumnos pueden mejorar su autoconciencia y aprender a regular sus emociones de manera más efectiva en futuros retos.
Visión del Futuro
Para cerrar la clase, pedir a los alumnos que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Explicar la importancia de fijar metas claras y alcanzables. Sugerir que piensen en cómo pueden aplicar lo aprendido sobre música y emociones en su vida diaria, ya sea creando su propia música, escuchando música para regular sus emociones o explorando diferentes culturas a través de la música.
Penetapan Objetivo:
1. Crear una lista de reproducción personal con canciones que ayuden a regular distintas emociones.
2. Explorar la música de diferentes culturas y reflexionar sobre las emociones que evocan.
3. Practicar la creación de composiciones musicales sencillas utilizando los elementos aprendidos en clase.
4. Llevar un diario de las emociones sentidas al escuchar distintos tipos de música. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, fomentando el desarrollo académico y personal continuo. Al establecer metas relacionadas con el contenido de la clase, los estudiantes pueden integrar el aprendizaje en sus vidas diarias y desarrollar habilidades que van más allá del aula.