Entrar

Plan de clase de Aspectos Ortográficos

Español

Original Teachy

Aspectos Ortográficos

Plan de Clase | Metodología Tradicional | Aspectos Ortográficos

Palabras ClaveReglas ortográficas, Uso de 's' y 'ss', Uso de 'ç', Uso de 'x' y 'ch', Uso de 'g' y 'j', Acentuación gráfica, Corrección de errores ortográficos, Ejemplos prácticos, Discusión, Involucramiento de los alumnos, Resumen y consolidación
Materiales NecesariosPizarra blanca, Marcadores para pizarra blanca, Proyector o pantalla para exhibición de diapositivas, Diapositivas con reglas ortográficas y ejemplos, Hojas de actividades impresas, Lápices o bolígrafos, Cuaderno para anotaciones

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es establecer las bases para la comprensión del tema de aspectos ortográficos. Al definir claramente los objetivos, los alumnos podrán centrarse en los puntos más importantes de la clase, asegurando un aprendizaje dirigido y eficaz. Además, la presentación de los objetivos permite que los alumnos sepan exactamente lo que se espera de ellos al final de la clase, promoviendo un ambiente de aprendizaje más organizado e intencional.

Objetivos Principales

1. Comprender las principales reglas ortográficas de la lengua portuguesa.

2. Aplicar correctamente las normas ortográficas en la escritura de palabras.

3. Identificar y corregir errores ortográficos en textos.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

Propósito: El objetivo de esta etapa es captar la atención de los alumnos y prepararlos para el contenido que se explorará. Al proporcionar un contexto relevante e interesante, y al compartir una curiosidad, estarás creando un ambiente propicio para el aprendizaje. La introducción también sirve para conectar el tema de la clase con la cotidianidad de los alumnos, haciendo que el aprendizaje sea más significativo y motivador.

Contexto

Contexto: Inicie la clase explicando a los alumnos la importancia de la ortografía correcta en la comunicación escrita. Destaque que la ortografía es la base de la escritura en cualquier idioma y que escribir correctamente es esencial para que los mensajes sean comprendidos con claridad. Haga una breve introducción sobre lo que se abordará en la clase, mencionando que se discutirán las principales reglas ortográficas de la lengua portuguesa, con ejemplos prácticos y actividades de corrección de errores.

Curiosidades

Curiosidad: ¿Sabías que la palabra 'ortografía' viene del griego 'orthós', que significa 'correcto', y 'graphé', que significa 'escritura'? Esto muestra cómo la idea de escribir correctamente es antigua y fundamental para la comunicación. Además, estudios muestran que las personas que escriben correctamente tienden a ser vistas como más competentes y cuidadosas, tanto en el ambiente escolar como en el profesional.

Desarrollo

Duración: 60 - 70 minutos

Propósito: La finalidad de esta etapa es profundizar el conocimiento de los alumnos sobre los aspectos ortográficos de la lengua portuguesa. Al abordar temas específicos y esenciales, el profesor asegura que los alumnos comprendan y apliquen correctamente las normas ortográficas en la escritura. Las preguntas propuestas sirven para fijar el contenido aprendido y desarrollar la habilidad de identificar y corregir errores ortográficos, promoviendo una práctica activa y reflexiva.

Temas Abordados

1.Uso de 's' y 'ss': Explica las reglas de uso de 's' y 'ss'. Por ejemplo, usa 's' después de diptongos (ex.: maizena), en los sufijos -oso y -osa (ex.: delicioso, famosa) y en palabras derivadas de otras que ya tienen 's' en el radical (ex.: casa - casita). Por otro lado, utiliza 'ss' entre vocales para diferenciar palabras (ex.: necesario, presión). 2.Uso de 'ç': Detalla las reglas para el uso de 'ç'. El 'ç' se usa en palabras de origen latino terminadas en -ctu (ex.: hacer - hagan), en algunos sufijos (ex.: -ción, -ice) y para mantener la sonoridad en palabras derivadas (ex.: nacer - nacimiento). 3.Uso de 'x' y 'ch': Explica cuándo utilizar 'x' y cuándo utilizar 'ch'. Usa 'x' después de diptongos (ex.: caja, pez), después de la letra 'e' (ex.: examen) y en palabras de origen indígena o africano (ex.: piña, xará). Utiliza 'ch' en palabras de origen griego (ex.: jefe, chimarrão) y en algunas palabras de origen onomatopéyico (ex.: perro). 4.Uso de 'g' y 'j': Detalla las reglas para el uso de 'g' y 'j'. Usa 'g' antes de 'e' y 'i' en palabras de origen latino (ex.: general, actuar) y en sufijos como -aje, -igio y -ugen (ex.: viaje, vértigo, herrumbre). Usa 'j' en palabras de origen tupi (ex.: anaconda, jaca) y en algunas palabras de origen árabe (ex.: lechuga, alfajor). 5.Acentuación gráfica: Explica las reglas de acentuación gráfica. Detalla el uso de los acentos agudo, grave y circunflejo, así como las reglas para oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas. Da ejemplos de palabras acentuadas y explica la razón del acento.

Preguntas para el Aula

1. Corrija las palabras a continuación de acuerdo con las reglas ortográficas: 'abaxa', 'necestário', 'vaje'. 2. Explique la diferencia de uso entre 's' y 'ss', dando tres ejemplos de palabras para cada caso. 3. Escriba cinco palabras que utilicen 'ç' y explique la origen o regla que justifica el uso del 'ç' en cada una de ellas.

Discusión de Preguntas

Duración: 10 - 15 minutos

Propósito: La finalidad de esta etapa es revisar y consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos durante la clase. La discusión de las preguntas ayuda a aclarar dudas y reforzar las reglas ortográficas, mientras que las preguntas y reflexiones buscan involucrar a los alumnos, animándolos a pensar críticamente sobre la importancia de la ortografía y a compartir estrategias de aprendizaje.

Discusión

  • Corrija las palabras a continuación de acuerdo con las reglas ortográficas:

  • 'abaxa' debe ser corregida a 'piña'. Justificación: 'x' se usa en palabras de origen indígena o africano.

  • 'necestário' debe ser corregida a 'necesario'. Justificación: 'ss' se utiliza entre vocales para diferenciar palabras.

  • 'vaje' debe ser corregida a 'viaje'. Justificación: 'g' se usa antes de 'e' y 'i' en palabras de origen latina y en sufijos como -aje.

  • Explique la diferencia de uso entre 's' y 'ss', dando tres ejemplos de palabras para cada caso:

  • 's' después de diptongos: maizena, más, cosa.

  • 's' en los sufijos -oso y -osa: delicioso, famosa, medroso.

  • 'ss' entre vocales: necesario, presión, misión.

  • Escriba cinco palabras que utilicen 'ç' y explique la origen o regla que justifica el uso del 'ç' en cada una de ellas:

  • 'hagan': origen latino terminado en -ctu.

  • 'acción': sufijo -ción.

  • 'dulzura': sufijo -ice.

  • 'nacimiento': para mantener la sonoridad en palabras derivadas (nacer).

  • 'cabeza': origen latino terminado en -ctu.

Compromiso de los Estudiantes

1.Preguntas y Reflexiones para Involucrar a los Alumnos: 2. ¿Por qué es importante seguir las reglas ortográficas en la comunicación escrita? 3. ¿Puedes pensar en un ejemplo de cuándo una palabra escrita incorrectamente puede cambiar el sentido de una frase? 4. ¿Qué palabras crees que son más difíciles de recordar las reglas ortográficas? ¿Por qué? 5. ¿Cómo la práctica de la lectura puede ayudar a mejorar la ortografía? 6. ¿Alguien tiene algún truco o consejo que usa para recordar las reglas de ortografía que le gustaría compartir?

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa es recapitular y consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos, reforzando los principales puntos abordados en la clase. El resumen sirve como revisión final que ayuda a los alumnos a fijar los conceptos aprendidos, mientras que los párrafos de conexión y relevancia muestran la importancia práctica y cotidiana del contenido, motivando a los alumnos a aplicar las reglas ortográficas en sus actividades diarias.

Resumen

  • La importancia de la ortografía correcta en la comunicación escrita.
  • Reglas para el uso de 's' y 'ss'.
  • Reglas para el uso de 'ç'.
  • Reglas para el uso de 'x' y 'ch'.
  • Reglas para el uso de 'g' y 'j'.
  • Reglas de acentuación gráfica, incluyendo acentos agudo, grave y circunflejo.

La clase conectó la teoría con la práctica al proporcionar ejemplos claros y directos de cada regla ortográfica y, posteriormente, aplicar esos ejemplos en ejercicios de corrección de palabras y frases. Este enfoque garantizó que los alumnos pudieran ver la aplicación práctica de las reglas ortográficas que aprendieron, facilitando la fijación del contenido.

La ortografía correcta es fundamental en el día a día, ya que influye directamente en la claridad y la eficacia de la comunicación escrita. Escribir correctamente evita malentendidos y mejora la credibilidad y la imagen personal y profesional. Además, la práctica de la lectura y la escritura correcta es esencial para el desempeño académico y futuras oportunidades profesionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies