Entrar

Plan de clase de Permutaciones

Matemáticas

Original Teachy

Permutaciones

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Permutaciones

Palabras ClavePermutaciones, Matemáticas, Octavo Grado, Principio Multiplicativo, Habilidades Socioemocionales, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Respiración Profunda, Resolución de Problemas, Reflexión Emocional
RecursosPizarra y rotuladores, Hojas de papel, Bolígrafos o lápices, Listas de palabras para actividades, Reloj o cronómetro, Ordenador y proyector (opcional para visualizaciones)
Códigos-
GradoSecundaria 2º Grado
DisciplinaMatemáticas

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta fase es ofrecer a los alumnos una comprensión clara del tema a tratar, subrayando las habilidades matemáticas necesarias e introduciendo la relevancia de las competencias socioemocionales en el proceso de aprendizaje. Al definir objetivos específicos, el docente prepara a los alumnos para la lección, asegurando que sepan qué esperar y cómo estarán estructuradas las actividades para favorecer tanto el conocimiento matemático como el desarrollo emocional.

Objetivo Utama

1. Explicar el concepto de permutación y su aplicación en distintos contextos, como letras, números y personas en una fila.

2. Fomentar la capacidad de resolver problemas utilizando el principio multiplicativo y las permutaciones.

3. Promover la comprensión de las emociones que surgen al resolver problemas matemáticos complejos, integrando el método RULER.

Introducción

Duración: 20 a 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Respiración Profunda para Estar en el Aquí y Ahora

La actividad de calentamiento emocional para esta lección es 'Respiración Profunda'. Esta práctica tiene como objetivo ayudar a los alumnos a concentrarse, estar presentes y prepararse mentalmente para la clase de matemáticas. La respiración profunda es una técnica simple y efectiva para reducir el estrés y mejorar la claridad mental.

1. Preparando el Ambiente: Pide a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies bien apoyados en el suelo y las manos relajadas en su regazo.

2. Comenzando la Respiración: Indica a los alumnos que cierren suavemente los ojos y empiecen a respirar profundo por la nariz, llenando completamente los pulmones.

3. Contando las Respiraciones: Guía a los alumnos a contar lentamente hasta cuatro mientras inhalan, sosteniendo la respiración durante cuatro cuentas y luego exhalando lentamente por la boca mientras cuentan hasta cuatro nuevamente.

4. Repetición: Pide a los alumnos que repitan este ciclo de respiración profunda durante cinco minutos. Durante este tiempo, anímales a centrarse únicamente en su respiración, dejando de lado cualquier pensamiento o distracción.

5. Regresando al Aula: Tras cinco minutos, pide a los alumnos que abran lentamente los ojos y tomen un momento para reflexionar sobre cómo se sienten más tranquilos y concentrados.

Contextualización del Contenido

La permutación es un concepto fascinante y útil en muchas situaciones cotidianas. Por ejemplo, imagina que estás organizando una fiesta y necesitas decidir el orden de las actividades o la disposición de los invitados. Saber cómo calcular las distintas combinaciones posibles puede ayudarte a tomar decisiones más creativas y efectivas. Además, las permutaciones son fundamentales en áreas como la criptografía, donde el orden de los elementos es esencial para garantizar la seguridad de la información. Al aprender sobre las permutaciones, los alumnos no solo desarrollan habilidades matemáticas, sino que también ejercitan la paciencia y la persistencia, cualidades cruciales para resolver problemas complejos. Comprender cómo y por qué surgen las emociones durante estos procesos ayuda a los alumnos a gestionar mejor sus respuestas emocionales, haciendo que el aprendizaje sea más eficaz y gratificante.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Definición de Permutación: Explica que una permutación es una disposición u ordenación de elementos de un conjunto. Si hay 'n' elementos, cada permutación es una secuencia ordenada de esos 'n' elementos.

2. Fórmula de Permutación Simple: La fórmula para calcular el número de permutaciones de 'n' elementos es n!. Detalla que n! (factorial de n) es el producto de todos los enteros positivos hasta n. Ejemplo: 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24.

3. Permutaciones con Elementos Repetidos: Introduce la fórmula de permutación para conjuntos donde algunos elementos se repiten. La fórmula es n! / (p1! * p2! * ... * pk!), donde p1, p2, ..., pk son las frecuencias de cada elemento repetido. Ejemplo: Para la palabra 'ANA', la permutación es 3! / (2! * 1!) = 3.

4. Aplicaciones Prácticas: Da ejemplos prácticos, como calcular cuántas maneras diferentes se pueden organizar 5 libros en una estantería o cuántas formas diferentes se pueden organizar 3 personas en una fila.

5. Analogías y Ejemplos Visuales: Usa analogías como organizar cartas o mezclar diferentes sabores de helado para hacer el concepto más comprensible. Utiliza gráficos o dibujos en la pizarra para ilustrar estas permutaciones.

6. Resolución de Problemas: Proporciona ejemplos prácticos y resuelve al menos un problema en la pizarra, detallando cada paso del proceso. Por ejemplo, pregunta cuántas maneras diferentes se pueden organizar las letras de la palabra 'MATE'.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 40 minutos

Permutación de Palabras

En esta actividad, los alumnos aplicarán el concepto de permutación para descubrir cuántas formas diferentes pueden organizar las letras de una palabra. Además, se les motivará a reflexionar sobre las emociones que sienten durante la resolución de problemas y a conversar sobre sus estrategias y sentimientos en grupos.

1. División de Grupos: Divide la clase en pequeños grupos de 3 a 4 alumnos.

2. Distribución de Palabras: Proporciona a cada grupo una lista de palabras con distintas longitudes y letras repetidas, como 'BANANA', 'ESCOLAR' y 'MATEMÁTICAS'.

3. Resolución de Problemas: Pide a los grupos que calculen el número de permutaciones posibles para cada palabra, empleando lo que aprendieron en la parte teórica.

4. Reflexión Emocional: Después de resolver, solicita a cada alumno que escriba brevemente sobre cómo se sintieron durante la actividad, identificando y nombrando sus emociones (por ejemplo, frustración, alegría, confusión).

5. Discusión en Grupo: Reúne a los grupos para una discusión colectiva donde cada grupo comparta sus respuestas y reflexiones emocionales.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Durante la discusión grupal, utiliza el método RULER para guiar la retroalimentación socioemocional. Primero, reconoce las emociones mencionadas por los alumnos, subrayando que es normal sentir una variedad de emociones al enfrentar desafíos matemáticos. Luego, ayuda a los alumnos a comprender las causas de estas emociones discutiendo cómo la complejidad del problema o la presión del tiempo pueden influir en sus sentimientos. Nombra las emociones adecuadamente, animando a los alumnos a usar términos específicos para describir sus experiencias, como 'ansiedad' o 'satisfacción'. Expresa que es válido sentir estas emociones y que forman parte del proceso de aprendizaje. Finalmente, habla sobre estrategias para regular estas emociones, como técnicas de respiración, pedir ayuda cuando lo necesiten o descomponer el problema en partes más pequeñas y manejables.

Conclusión

Duración: 20 a 25 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para reflexionar sobre los desafíos enfrentados en la lección y cómo los alumnos gestionaron sus emociones, sugiere una actividad escrita o una discusión grupal. Pide a los alumnos que escriban un párrafo reflexionando sobre los momentos más difíciles de la lección de permutaciones y las emociones que vivieron. Tras escribir, promueve una discusión grupal donde los alumnos compartan sus experiencias y estrategias de regulación emocional. Anima a que hablen sobre cómo identificar, nombrar y regular emociones ayudó en su aprendizaje.

Objetivo: El objetivo de esta parte es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los alumnos a identificar estrategias efectivas para afrontar situaciones desafiantes. Esto les permitirá reconocer sus propias emociones y desarrollar habilidades para gestionarlas de forma constructiva, aplicando estas estrategias en distintos contextos académicos y personales.

Visión del Futuro

Para establecer metas personales y académicas relacionadas con los contenidos de la lección, instruye a los alumnos a listar tres objetivos para la semana siguiente. Estas metas pueden incluir, por ejemplo, resolver problemas adicionales de permutaciones, profundizar en el principio multiplicativo o practicar técnicas de regulación emocional durante sus estudios. Luego, pide a los alumnos que compartan un objetivo con la clase para fomentar un ambiente de apoyo.

Penetapan Objetivo:

1. Resolver al menos cinco problemas de permutación durante la semana.

2. Profundizar en el principio multiplicativo y sus aplicaciones en diferentes contextos.

3. Practicar técnicas de respiración profunda antes de iniciar el estudio de matemáticas.

4. Reflexionar sobre las emociones experimentadas durante la resolución de problemas matemáticos.

5. Participar activamente en las discusiones grupales en las próximas clases. Objetivo: El objetivo de esta parte es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer objetivos claros, los alumnos se sienten más responsables de su aprendizaje y más motivados para aplicar las estrategias socioemocionales desarrolladas durante la lección.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies