Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Fases de la Luna
Palabras Clave | Fases de la Luna, Luna Nueva, Luna Creciente, Luna Llena, Luna Menguante, RULER, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Atención Plena, Diario Lunar, Emociones, Regulación Emocional |
Recursos | Cuadernos o hojas de papel, Bolígrafos o lápices, Ilustraciones o animaciones de las fases de la luna, Material audiovisual para la explicación teórica, Ambiente tranquilo para la actividad de atención plena |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 3º Grado |
Disciplina | Ciencias |
Objetivo
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es ofrecer a los estudiantes una visión clara y estructurada sobre lo que se aprenderá y desarrollará durante la lección. Esta comprensión inicial es clave para preparar a los alumnos, no solo a nivel cognitivo sino también emocional, para mantener su compromiso y motivación en las actividades propuestas. Además, alinear las expectativas ayuda a dirigir los esfuerzos de los estudiantes de forma más eficaz y a crear un entorno de aprendizaje más centrado y colaborativo.
Objetivo Utama
1. Comprender las distintas fases de la luna, identificando visual y conceptualmente las etapas de luna nueva, creciente, llena y menguante.
2. Fomentar la habilidad de predecir la próxima fase de la luna en función de un periodo de tiempo específico, utilizando conocimientos astronómicos y de observación.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Respiración Consciente: Conectando con el Presente
Atención a la Respiración
1. Pida a los estudiantes que se sienten de manera cómoda en sus sillas, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
2. Indíqueles que cierren los ojos o mantengan una mirada suave en un punto fijo frente a ellos.
3. Explique que el objetivo es concentrarse en su respiración, observando cada inhalación y exhalación sin intentar controlarlas.
4. Guíelos a través de un ejercicio de respiración profunda: pídales que inhalen por la nariz durante 4 segundos, mantengan la respiración durante 4 segundos, exhalen lentamente por la boca durante 6 segundos y mantengan de nuevo durante 2 segundos.
5. Repita este ciclo de respiración profunda 3 veces.
6. Luego, pida a los estudiantes que regresen a su respiración natural y cuenten en silencio cada inhalación y exhalación hasta 10, comenzando de nuevo si pierden el foco.
7. Después de 2 minutos de respiración natural, pida a los alumnos que sean gradualmente conscientes de su entorno, abriendo los ojos lentamente y regresando a un estado de alerta.
Contextualización del Contenido
Las fases de la luna han cautivado a la humanidad desde hace siglos. Al igual que la luna pasa por ciclos, nuestras emociones también presentan fases y varían según diferentes situaciones y momentos de nuestra vida. Comprender las fases de la luna nos puede ayudar a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza cíclica y a buscar un equilibrio emocional. Así como la luna influye en las mareas y en la vida en la Tierra, nuestras emociones influyen en nuestras decisiones e interacciones sociales. Estudiar las fases de la luna nos permite desarrollar una mayor conciencia de los ciclos naturales y de nuestro propio viaje emocional, fomentando una autoconciencia más profunda y una conexión más sólida con el mundo que nos rodea.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutos)
Guía Teórica
Duración: (25 - 30 minutos)
1. Introducción a las Fases de la Luna: Comente que la luna completa su ciclo cada 29.5 días, atravesando fases distintas que incluyen la luna nueva, creciente, llena y menguante. Utilice ilustraciones o animaciones para mostrar visualmente estas fases.
2. Luna Nueva: En la fase de luna nueva, la luna se sitúa entre la Tierra y el Sol. Como la cara iluminada de la luna está hacia el Sol y el lado oscuro hacia la Tierra, la luna no es visible desde nuestro planeta. Destaque que esta fase está relacionada con nuevos comienzos.
3. Luna Creciente: Tras la luna nueva, la luna entra en la fase creciente. Explique que durante esta fase, la porción visible de la luna va aumentando gradualmente. Puede usar la analogía de una uña que crece para ilustrar este concepto.
4. Luna Llena: Durante la luna llena, la Tierra se encuentra entre la luna y el Sol, y se puede ver toda la cara de la luna desde la Tierra. Relacione esta fase con sensaciones de plenitud y logros.
5. Luna Menguante: Después de la luna llena, la luna pasa a la fase menguante, donde la porción visible de la luna va disminuyendo poco a poco. Compárelo con algo que está perdiendo tamaño o energía.
6. Pronóstico de las Fases de la Luna: Enséñeles a predecir la próxima fase de la luna discutiendo el intervalo entre cada fase (aproximadamente 7.4 días). Use ejemplos prácticos y ejercicios para reforzar la comprensión.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (30 - 35 minutos)
Diario Lunar y Emociones
Los estudiantes crearán un 'Diario Lunar', donde observarán y registrarán las fases de la luna a lo largo de un mes, correlacionando esas observaciones con sus propias emociones y vivencias diarias.
1. Entregue un cuaderno o hojas de papel a cada estudiante para crear el 'Diario Lunar'.
2. Explique que deben observar la luna cada noche y dibujar la fase de la luna que vean.
3. Pida a los estudiantes que anoten las emociones que sintieron durante el día y reflexiones sobre cómo esas emociones pueden relacionarse con la fase de la luna observada.
4. Anime a los estudiantes a ser sinceros y detallados en sus notas, reflexionando sobre cómo las fases de la luna podrían simbolizar sus propios cambios emocionales.
5. Después de una semana, realice una revisión en clase donde los estudiantes puedan compartir sus observaciones y reflexiones.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Para la discusión en grupo, inicie utilizando el método RULER para ayudar a los alumnos a reconocer las emociones que registraron en sus diarios. Pregunte: '¿Cómo te sentiste durante las diferentes fases de la luna?' Entender las causas de las emociones discutiendo eventos diarios que pudieron haberlas desencadenado: '¿Qué ocurrió ese día que podría haber influido en tus emociones?' Nombrar las emociones con precisión, ayudando a los alumnos a identificar sentimientos concretos como 'alegría', 'tristeza' o 'ansiedad'. Expresar estas emociones de forma adecuada, animándolos a compartir sus experiencias en un ambiente seguro y de apoyo. Regular las emociones discutiendo estrategias para afrontar sentimientos difíciles, como técnicas de respiración o actividades de relajación.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Sugiérale a los estudiantes que tomen unos minutos para reflexionar sobre los desafíos que encontraron durante la lección y cómo gestionaron sus emociones. Pueden escribir sus reflexiones en un diario o participar en un debate grupal. Durante la reflexión, pídales que consideren preguntas como: '¿Cuáles fueron los momentos más difíciles para ti durante esta lección?', '¿Cómo te sentiste en esos momentos?', '¿Qué estrategias utilizaste para manejar esas emociones?' y '¿Qué podrías hacer de forma diferente la próxima vez?'
Objetivo: El objetivo de esta parte es alentar a los estudiantes a practicar la autoevaluación y la regulación emocional. Esto les ayudará a identificar estrategias efectivas para hacer frente a situaciones complicadas, promoviendo su madurez emocional y una concienciación más profunda sobre sus propias reacciones y comportamientos.
Visión del Futuro
Para finalizar la lección, guíe a los estudiantes a establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Pueden escribir estas metas en sus diarios lunares o compartirlas en grupo. Explique que estas metas pueden incluir aspectos como 'Observar y registrar todas las fases de la luna durante un mes', 'Aplicar técnicas de regulación emocional al enfrentar retos durante el periodo de observación', o 'Compartir descubrimientos sobre la relación entre las fases de la luna y sus emociones con la clase.'
Penetapan Objetivo:
1. Observar y registrar todas las fases de la luna durante un mes.
2. Aplicar técnicas de regulación emocional al enfrentar desafíos durante el periodo de observación.
3. Compartir descubrimientos sobre la relación entre las fases de la luna y sus emociones con la clase.
4. Desarrollar una comprensión más profunda de cómo los ciclos naturales pueden influir en nuestras emociones.
5. Fortalecer habilidades de autoconciencia y autocontrol a través de la observación y la reflexión. Objetivo: El objetivo de esta parte es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica de lo aprendido. Fomentar el establecimiento de metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección tiene como fin asegurar la continuidad en su desarrollo académico y personal, promoviendo un aprendizaje significativo y una mayor responsabilidad individual.