Entrar

Plan de clase de Lenguaje: Formal e Informal

Español

Original Teachy

Lenguaje: Formal e Informal

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Lenguaje: Formal e Informal

Palabras ClaveLenguaje Formal, Lenguaje Informal, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Mindfulness, RULER, Comunicación, Habilidades Linguísticas, Contextos de Uso, Regulación Emocional, Reflexión, Metas Académicas
Materiales NecesariosTarjetas con diferentes escenarios, Material para escritura (papel y bolígrafo), Pizarra y marcadores, Ordenador y proyector (opcional), Reloj o cronómetro para actividades de tiempo, Espacio adecuado para división en grupos

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión clara de los objetivos de la lección, estableciendo una base sólida para el desarrollo de habilidades lingüísticas y socioemocionales. Al definir las expectativas de aprendizaje, los alumnos podrán concentrarse en las competencias específicas que necesitan desarrollar, promoviendo un ambiente de aprendizaje más dirigido y eficaz.

Objetivos Principales

1. Diferenciar el lenguaje formal del lenguaje informal, coloquial y estándar.

2. Utilizar el lenguaje formal o informal dependiendo de la situación más adecuada.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Mindfulness para Enfoque y Concentración

La actividad de calentamiento emocional para esta clase será una práctica de Mindfulness, que ayudará a los alumnos a enfocar sus mentes, aumentar la presencia en el momento y mejorar la concentración. Mindfulness es una técnica de atención plena que involucra la observación de las propias sensaciones, pensamientos y sentimientos sin juicio. La práctica regular puede mejorar la claridad mental y el autocontrol, esenciales para el aprendizaje eficaz.

1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos descansando sobre las rodillas.

2. Indíqueles que cierren los ojos o, si prefieren, mantengan una mirada suave dirigida al suelo.

3. Guíe a los alumnos a comenzar a prestar atención a su respiración, sintiendo el aire entrar y salir del cuerpo.

4. Pida que concentren la atención en el movimiento del abdomen al respirar: subiendo al inhalar y bajando al exhalar.

5. Sugiera que al percibir cualquier pensamiento o distracción, reconozcan esos pensamientos sin juicio y suavemente traigan la atención de vuelta a la respiración.

6. Continúe guiando la práctica durante unos 5 minutos, manteniendo un tono de voz calmado y tranquilizador.

7. Después de la práctica, pida a los alumnos que abran los ojos lentamente y hagan una respiración profunda antes de volver a concentrarse en la clase.

Contextualización del Contenido

El lenguaje es una herramienta poderosa que usamos para comunicarnos a diario. Entender la diferencia entre el lenguaje formal e informal es esencial no solo para la comunicación eficaz, sino también para construir relaciones saludables y respetuosas. Por ejemplo, en situaciones formales como entrevistas de trabajo o presentaciones académicas, el uso del lenguaje formal puede causar una impresión positiva y profesional. Por otro lado, el lenguaje informal es más adecuado para conversaciones casuales con amigos y familiares, donde la cercanía y la relajación son valoradas. Comprender y aplicar estas diferencias puede mejorar significativamente nuestras habilidades sociales y conciencia social, permitiéndonos adaptarnos mejor a diferentes contextos y audiencias.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Marco Teórico

Duración: (15 - 20 minutos)

1. Definición de Lenguaje Formal e Informal: El lenguaje formal se caracteriza por un vocabulario más sofisticado y una estructura gramatical correcta, utilizándose en contextos más serios y profesionales, como entrevistas de trabajo, discursos y documentos oficiales. Por otro lado, el lenguaje informal es más relajado y coloquial, con uso de jerga y expresiones populares, siendo apropiado para conversaciones casuales y entre amigos.

2. Ejemplos de Lenguaje Formal: 'Estimados señores, me dirijo por medio de esta para comunicar...' o 'Me gustaría expresar mi opinión sobre el asunto mencionado...'.

3. Ejemplos de Lenguaje Informal: '¿Qué tal, chicos, todo bien?' o '¡Amigo, no vas a creer lo que pasó!'.

4. Contextos de Uso: Explique que la elección entre lenguaje formal e informal depende del contexto y de la audiencia. En una presentación escolar o un ensayo, el lenguaje formal sería más adecuado. En una charla con amigos, el lenguaje informal es más apropiado.

5. Consecuencias del Uso Inadecuado: Utilizar lenguaje informal en contextos formales puede ser visto como falta de respeto o profesionalismo. De la misma manera, usar lenguaje formal en contextos informales puede parecer artificial o distante.

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutos)

Identificando y Adaptando el Lenguaje

En esta actividad, los alumnos trabajarán en grupos para identificar y adaptar diferentes tipos de lenguaje en varias situaciones. Recibirán tarjetas con diferentes escenarios y deberán crear diálogos utilizando tanto el lenguaje formal como el informal, discutiendo cuál es el más adecuado para cada situación.

1. Divida la clase en pequeños grupos de 3 a 4 alumnos.

2. Distribuya tarjetas con diferentes escenarios para cada grupo. Ejemplos de escenarios: 'Entrevista de Trabajo', 'Conversación con un Amigo', 'Presentación Escolar', 'Mensaje de Texto para un Familiar'.

3. Pida a los grupos que creen dos diálogos para cada escenario: uno utilizando lenguaje formal y otro utilizando lenguaje informal.

4. Después de crear los diálogos, cada grupo deberá presentar sus ejemplos a la clase.

5. Durante las presentaciones, haga preguntas que fomenten la reflexión sobre la elección del lenguaje, como: '¿Por qué eligieron el lenguaje formal en este escenario?' o '¿Cómo podría impactar el uso del lenguaje informal en esta situación?'.

Discusión en Grupo

Después de las presentaciones de los grupos, guíe una discusión en grupo utilizando el método RULER. Reconocer las emociones que los alumnos expresaron durante las presentaciones, como nerviosismo o entusiasmo. Comprender las causas de esas emociones, preguntando a los alumnos cómo se sintieron al usar diferentes tipos de lenguaje. Nombrar las emociones correctamente, ayudando a los alumnos a identificar sentimientos como confianza, inseguridad o emoción. Expresar las emociones adecuadamente, alentando a los alumnos a compartir sus experiencias y sentimientos de manera respetuosa. Regular las emociones eficientemente, discutiendo estrategias para manejar el nerviosismo en situaciones formales o la necesidad de adaptación en contextos informales. Esta discusión ayudará a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de elegir el lenguaje adecuado, al mismo tiempo que desarrollan autoconocimiento y habilidades sociales.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para realizar una reflexión sobre los desafíos enfrentados en la lección y cómo los alumnos gestionaron sus emociones, sugiera a los alumnos que hagan una escritura breve o participen en una discusión en grupo. Pida que reflexionen sobre situaciones específicas donde tuvieron que elegir entre lenguaje formal e informal, describiendo cómo se sintieron al hacer esa elección y cómo manejaron cualquier emoción que pudiera haber surgido, como nerviosismo, inseguridad o confianza. Anímeles a escribir o discutir sobre estrategias que utilizaron o que podrían utilizar para mantener el autocontrol y comunicarse eficazmente en diferentes contextos.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional de los alumnos, ayudándoles a identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los alumnos pueden desarrollar un mejor entendimiento de sus propias emociones y aprender a gestionarlas de manera más eficiente, aplicando este conocimiento al contexto del lenguaje formal e informal.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para terminar, el profesor puede pedir a los alumnos que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Explique que estas metas pueden incluir mejorar la capacidad de elegir el lenguaje apropiado en diferentes contextos, practicar el lenguaje formal en situaciones simuladas, o trabajar en habilidades de comunicación en general. Anímeles a pensar en pasos concretos que pueden dar para alcanzar estas metas, como leer más textos formales, practicar presentaciones o pedir retroalimentación sobre sus habilidades de comunicación.

Posibles Ideas de Metas:

1. Mejorar la capacidad de elegir el lenguaje apropiado en diferentes contextos.

2. Practicar el lenguaje formal en situaciones simuladas.

3. Trabajar en habilidades de comunicación en general.

4. Leer más textos formales para ampliar el vocabulario.

5. Practicar presentaciones orales para ganar confianza.

6. Pedir retroalimentación sobre sus habilidades de comunicación y buscar mejorar continuamente. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando una continuidad en el desarrollo académico y personal. Al definir metas claras y alcanzables, los alumnos pueden dirigir sus esfuerzos de manera más efectiva, promoviendo un crecimiento continuo tanto en el área de lenguaje como en las competencias socioemocionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies