Plan de Clase | Metodología Técnica | Lenguaje: Formal e Informal
Palabras Clave | Lenguaje Formal, Lenguaje Informal, Comunicación, Mercado Laboral, Simulación, Reflexión, Adaptación del Lenguaje, Habilidades Prácticas, Entrevista de Trabajo, Actividades Maker |
Materiales Necesarios | Computadora o proyector para exhibir el video, Video de 3 minutos mostrando lenguaje formal e informal, Fichas con preguntas para simulación de entrevista, Papeles y bolígrafos para anotaciones, Lista de frases para ejercicio de identificación, Hojas para redacción, Pizarra y marcadores |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una comprensión clara y práctica de las diferencias entre el lenguaje formal e informal, así como su aplicación en diferentes contextos. Al enfocarse en habilidades prácticas y adaptables, esta etapa prepara a los alumnos para situaciones reales en el mercado laboral, donde la comunicación efectiva es esencial.
Objetivos Principales
1. Diferenciar el lenguaje formal del lenguaje informal.
2. Identificar contextos donde el lenguaje formal es más apropiado y donde el lenguaje informal puede ser utilizado.
3. Aplicar el lenguaje adecuado en situaciones simuladas.
Objetivos Secundarios
- Reconocer la importancia del lenguaje formal en el mercado laboral.
- Desarrollar la capacidad de adaptar el lenguaje de acuerdo con el público objetivo.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una comprensión clara y práctica de las diferencias entre el lenguaje formal e informal, así como su aplicación en diferentes contextos. Al enfocarse en habilidades prácticas y adaptables, esta etapa prepara a los alumnos para situaciones reales en el mercado laboral, donde la comunicación efectiva es esencial.
Contextualización
El lenguaje es una herramienta poderosa que utilizamos a diario, ya sea en la escuela, en casa o en el trabajo. Saber diferenciar entre el lenguaje formal e informal es esencial para comunicarse de manera efectiva en diferentes contextos. Imagina una entrevista de trabajo o una conversación con amigos: cada situación exige un tipo de lenguaje diferente. Comprender esta diferencia nos ayuda a transmitir nuestras ideas de forma clara y apropiada, evitando malentendidos y garantizando una comunicación eficiente.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
- ¿Sabías que muchos reclutadores evalúan la habilidad de comunicación de los candidatos en entrevistas de trabajo? El uso del lenguaje formal puede ser decisivo para conseguir un puesto.
- En profesiones como abogacía, periodismo y administración, el lenguaje formal se utiliza frecuentemente para transmitir credibilidad y profesionalismo.
- Por otro lado, en áreas creativas como marketing y publicidad, el lenguaje informal puede ser utilizado para conectar mejor con el público objetivo y crear campañas más atractivas.
Actividad Inicial
Pregunta Provocadora: "¿Se han dado cuenta de cómo hablamos de manera diferente con nuestros amigos y con nuestros profesores? ¿Por qué creen que sucede esto?" Video Corto: Mostrar un video de 3 minutos donde una persona utiliza lenguaje formal en una entrevista de trabajo y, a continuación, la misma persona utiliza lenguaje informal en una conversación con amigos. Oriente a los alumnos a identificar las diferencias.
Desarrollo
Duración: 60 - 75 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos la oportunidad de practicar la aplicación del lenguaje formal e informal en situaciones simuladas, reflexionando sobre sus elecciones y mejorando su capacidad de comunicación. Las actividades prácticas y reflexivas ayudan a consolidar el entendimiento de las diferencias entre los tipos de lenguaje y su importancia en diferentes contextos.
Temas Abordados
- Diferencia entre lenguaje formal e informal.
- Contextos en los que el lenguaje formal es más adecuado.
- Contextos en los que el lenguaje informal puede ser utilizado.
- Importancia de la comunicación efectiva en el mercado laboral.
Reflexiones Sobre el Tema
Oriente a los alumnos a reflexionar sobre cómo la elección del lenguaje puede impactar la percepción de los demás en diferentes contextos. Pregunte: '¿Cómo creen que serían vistos si utilizaran un lenguaje muy informal en una presentación escolar? ¿Y en una entrevista de trabajo?'. Anime a los alumnos a pensar sobre la importancia de adaptar el lenguaje al público y a la situación.
Mini Desafío
Simulación de Entrevista de Trabajo y Conversación Informal
Los alumnos se dividirán en parejas y cada pareja realizará una simulación, donde un alumno será el entrevistador y el otro será el candidato a un puesto de trabajo. Luego, intercambiarán roles y simularán una conversación informal entre amigos.
Instrucciones
- Divida a los alumnos en parejas.
- Oriente a cada pareja a elegir un tema para la entrevista (por ejemplo, un puesto de prácticas en una empresa de tecnología).
- Un alumno hará el papel de entrevistador, utilizando lenguaje formal para hacer preguntas al candidato.
- El otro alumno responderá a las preguntas utilizando lenguaje formal.
- Después de la simulación de la entrevista, los alumnos intercambiarán roles.
- A continuación, la pareja simulará una conversación informal sobre un tema de interés común (por ejemplo, un pasatiempo o una serie de televisión).
- Esta vez, ambos alumnos utilizarán lenguaje informal.
- Después de las simulaciones, reúna a los alumnos para una discusión sobre cómo se sintieron en cada situación y cuáles fueron las diferencias en el lenguaje utilizado.
Objetivo: Desarrollar la capacidad de los alumnos para identificar y aplicar el lenguaje adecuado en diferentes contextos, preparándolos para situaciones reales en el mercado laboral y en la vida cotidiana.
Duración: 30 - 40 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Ejercicio de Identificación: Proporcione una lista de frases y pida a los alumnos que las clasifiquen como lenguaje formal o informal. Discuta las respuestas con el grupo. (10 - 15 minutos)
- Redacción: Pida a los alumnos que escriban dos pequeños textos sobre el mismo tema (por ejemplo, una fiesta de cumpleaños), uno utilizando lenguaje formal y otro utilizando lenguaje informal. Luego, pida que compartan con el grupo y discutan las diferencias. (15 - 20 minutos)
Conclusión
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, proporcionando un momento de reflexión y discusión sobre las experiencias prácticas realizadas. Al resumir los contenidos principales y conectar teoría y práctica, se busca reforzar la importancia de la habilidad de comunicación efectiva y la aplicación del lenguaje adecuado en diferentes contextos, preparando a los alumnos para situaciones reales en el día a día y en el mercado laboral.
Discusión
Promueva una discusión con los alumnos sobre las experiencias vividas durante la clase. Pregunte cómo se sintieron al utilizar lenguaje formal e informal y qué diferencias notaron en términos de claridad, precisión y receptividad de la comunicación. Anímelos a reflexionar sobre la importancia de adaptar el lenguaje al contexto y cómo esto puede impactar la percepción de los demás. Cuestione si pueden identificar situaciones del día a día donde la elección del lenguaje hizo la diferencia.
Resumen
Resuma los puntos principales discutidos en la clase: la diferencia entre el lenguaje formal e informal, los contextos apropiados para cada tipo de lenguaje y la importancia de elegir el lenguaje adecuado para garantizar una comunicación efectiva. Refuerce la idea de que la habilidad de adaptar el lenguaje al contexto es crucial tanto en la vida personal como en el mercado laboral.
Cierre
Explique cómo la clase conectó teoría y práctica a través de las actividades de simulación y reflexión. Destaque la relevancia del tema para el mercado laboral, donde la comunicación eficiente es una habilidad valorada. Concluya resaltando que la capacidad de utilizar el lenguaje adecuado es una competencia esencial para la vida cotidiana y para futuras oportunidades profesionales.