Entrar

Plan de clase de Tipología Narrativa: Noticia y Reportaje

Español

Original Teachy

Tipología Narrativa: Noticia y Reportaje

Plan de Clase | Metodología Tradicional | Tipología Narrativa: Noticia y Reportaje

Palabras ClaveTipología Narrativa, Noticia, Reportaje, Características, Diferencias, Periodismo, Información, Investigación, Objetividad, Profundidad
Materiales NecesariosPizarra, Marcadores, Proyector, Diapositivas de presentación, Ejemplos de noticias impresas, Ejemplos de reportajes impresos, Cuadernos, Bolígrafos

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar una visión clara de los objetivos que se lograrán durante la clase. Esto ayudará a los alumnos a entender lo que se espera de ellos al final de la clase y la importancia de cada uno de los temas a discutir. Al establecer objetivos claros, el profesor asegura que todos los alumnos estén alineados y enfocados en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de noticia y reportaje.

Objetivos Principales

1. Comprender el concepto de noticia y reportaje.

2. Identificar las características distintivas entre una noticia y un reportaje.

3. Reconocer la noticia como un relato breve y el reportaje como una investigación periodística más profunda.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es involucrar a los alumnos y despertar su interés por el tema. Al proporcionar un contexto inicial y curiosidades, el profesor ayuda a los alumnos a comprender la importancia y la aplicación práctica de las noticias y reportajes en su vida diaria. Esto establece una base sólida para la exploración más detallada de los conceptos durante la clase.

Contexto

Para iniciar la clase sobre Tipología Narrativa, es importante contextualizar a los alumnos sobre la relevancia de la comunicación y de la información en el mundo actual. Explica que vivimos en una era de información, donde noticias y reportajes desempeñan roles cruciales en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. Nos mantienen informados sobre eventos locales y globales, influyen en opiniones y hasta en comportamientos.

Curiosidades

¿Sabías que el primer mensaje transmitido por telégrafo fue el 24 de mayo de 1844, cuando Samuel Morse envió el mensaje 'What hath God wrought' de Washington, D.C. a Baltimore? Esto revolucionó la forma en que se compartía la información, haciendo que la comunicación fuera casi instantánea. Hoy, con internet, este proceso es aún más rápido y accesible.

Desarrollo

Duración: 50 - 60 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar una comprensión detallada y estructurada sobre las tipologías narrativas de noticia y reportaje. Al abordar cada tema con claridad y proporcionar ejemplos concretos, el profesor asegura que los alumnos comprendan las características fundamentales y las diferencias entre estos dos géneros textuales. Las preguntas propuestas buscan reforzar el aprendizaje y permitir que los alumnos apliquen el conocimiento adquirido de manera práctica, consolidando así la comprensión de los contenidos abordados.

Temas Abordados

1.Definición de Noticia: Explica que la noticia es un relato breve y objetivo sobre un hecho reciente y de interés público. Enfatiza la claridad, concisión e imparcialidad como características esenciales. 2.Características de la Noticia: Detalla las principales características de una noticia, como título atractivo, lead (primer párrafo que resume la información principal), cuerpo de la noticia con detalles adicionales, y la presencia de respuestas a las preguntas básicas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. 3.Definición de Reportaje: Explica que el reportaje es un texto periodístico más elaborado, que investiga y profundiza en un determinado tema. Puede incluir entrevistas, datos estadísticos y una narrativa más detallada. 4. ️ Características del Reportaje: Detalla las características del reportaje, como la profundidad en la investigación, la presencia de múltiples fuentes, y la elaboración de una narrativa que no solo informa, sino que también involucra al lector. 5.Diferencias entre Noticia y Reportaje: Destaca las principales diferencias entre noticia y reportaje, enfatizando que la noticia es breve y objetiva, mientras que el reportaje es más extenso e investigativo.

Preguntas para el Aula

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre una noticia y un reportaje? 2. ¿Cuáles son las características esenciales de una noticia? 3. ¿Por qué un reportaje puede ser considerado una investigación más profunda en comparación con una noticia?

Discusión de Preguntas

Duración: 20 - 25 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es revisar y consolidar el aprendizaje de los alumnos, asegurando que comprendieron las diferencias y características esenciales de las noticias y reportajes. Al discutir las respuestas y involucrar a los alumnos en reflexiones adicionales, el profesor promueve un ambiente de aprendizaje activo y colaborativo, además de aclarar posibles dudas y reforzar los conceptos abordados durante la clase.

Discusión

  • Discusión

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre una noticia y un reportaje?

  • La principal diferencia radica en la extensión y profundidad. Una noticia es un relato breve y objetivo sobre un hecho reciente, mientras que un reportaje es un texto más elaborado que investiga y profundiza en un determinado tema.

  • ¿Cuáles son las características esenciales de una noticia?

  • Las características esenciales de una noticia incluyen: título atractivo, lead (primer párrafo que resume la información principal), cuerpo de la noticia con detalles adicionales, y la presencia de respuestas a las preguntas básicas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo.

  • ¿Por qué un reportaje puede ser considerado una investigación más profunda en comparación con una noticia?

  • Un reportaje se considera una investigación más profunda porque implica investigación detallada, entrevistas con múltiples fuentes, datos estadísticos, y presenta una narrativa más extensa y envolvente que no solo informa, sino que también ofrece una comprensión más amplia del tema tratado.

Compromiso de los Estudiantes

1.Participación de los Alumnos 2. ¿Cómo podemos identificar una noticia solo por su formato y estructura? 3. ¿Has leído algún reportaje que te haya dado una nueva perspectiva sobre un tema que pensabas conocer bien? ¿Cómo fue esa experiencia? 4. En tu opinión, ¿por qué es importante que existan tanto noticias como reportajes en los medios? 5. Piensa en un evento reciente. ¿Cómo sería relatado en una noticia y cómo sería profundizado en un reportaje? 6. ¿Qué habilidades son necesarias para que un periodista escriba un buen reportaje?

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es resumir y reforzar los contenidos presentados, asegurar que los alumnos comprendieron los conceptos clave y sus aplicaciones prácticas, y destacar la relevancia del tema para la formación de ciudadanos bien informados y críticos.

Resumen

  • La noticia es un relato breve y objetivo sobre un hecho reciente y de interés público.
  • Las características de la noticia incluyen título atractivo, lead, cuerpo de la noticia y respuestas a las preguntas básicas.
  • El reportaje es un texto periodístico más elaborado que investiga y profundiza en un tema.
  • Las características del reportaje incluyen profundidad en la investigación, múltiples fuentes y narrativa detallada.
  • Las principales diferencias entre noticia y reportaje: brevedad y objetividad en la noticia, profundidad e investigación en el reportaje.

La clase conectó la teoría con la práctica a través de ejemplos concretos de noticias y reportajes, destacando sus características y diferencias. Esto permitió que los alumnos visualizaran cómo cada tipo de texto periodístico está estructurado y aplicado en el contexto real de los medios.

El tema presentado es esencial para el día a día, ya que la comprensión de las tipologías narrativas de noticia y reportaje permite que los alumnos se conviertan en consumidores de información más críticos y bien informados. Curiosidades como el primer mensaje transmitido por telégrafo ayudan a contextualizar la evolución de la comunicación.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies