Entrar

Pregunta sobre Verbos: Pretérito Imperfecto y Pretérito Pluscuamperfecto

Español

Originais Teachy

Verbos: Pretérito Imperfecto y Pretérito Pluscuamperfecto

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Español

Lee el siguiente fragmento del cuento 'El Aleph' de Jorge Luis Borges: 'Antes del amanecer, el sueño me ganó. Desperté en un lugar raro, una habitación oscura que no reconocía, y al principio, pensé que aún estaba soñando. Recordé que había llegado a esa casa la tarde anterior, y que Beatriz me había mirado con una mezcla de tristeza y complicidad.' Considerando el uso de los tiempos verbales pasado imperfecto y pluscuamperfecto, ¿cuál es la función de estos tiempos verbales en el fragmento respecto a la construcción de la narrativa y la percepción temporal del narrador?
a.
La función de los tiempos verbales pasado imperfecto y pluscuamperfecto en el fragmento del cuento 'El Aleph' de Jorge Luis Borges es crear una estructura temporal que permite al lector entender la secuencia de eventos y la percepción que el narrador tiene de ellos. El pasado imperfecto establece el contexto y continuidad, mientras que el pasado pluscuamperfecto proporciona antecedentes que contextualizan la narrativa presente.
b.
La función de los tiempos verbales pasado imperfecto y pluscuamperfecto en el fragmento del cuento 'El Aleph' de Jorge Luis Borges es crear una estructura temporal que permite al lector entender la confusión del narrador entre sueño y realidad. El pasado imperfecto resalta la incertidumbre, mientras que el pasado pluscuamperfecto sugiere eventos previos.
c.
La función de los tiempos verbales pasado imperfecto y pluscuamperfecto en el fragmento del cuento 'El Aleph' de Jorge Luis Borges es crear una estructura temporal que permite al lector visualizar la secuencia de eventos. El pasado imperfecto se usa para acciones en desarrollo, mientras que el pasado pluscuamperfecto subraya la continuidad de ciertas situaciones.
d.
La función de los tiempos verbales pasado imperfecto y pluscuamperfecto en el fragmento del cuento 'El Aleph' de Jorge Luis Borges es crear una estructura temporal que permite al lector percibir la repetición de eventos. El pasado imperfecto indica acciones continuas, mientras que el pasado pluscuamperfecto describe acciones que habían ocurrido.
e.
La función de los tiempos verbales pasado imperfecto y pluscuamperfecto en el fragmento del cuento 'El Aleph' de Jorge Luis Borges es crear una estructura temporal que permite al lector identificar la simultaneidad de eventos. El pasado imperfecto sugiere acciones pasadas, mientras que el pasado pluscuamperfecto establece el contexto actual.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Leé el siguiente fragmento de un poema de Pablo Neruda y respondé la pregunta que sigue: "Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y los cines fagocito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza." Considerando el uso adecuado de la ortografía en español y el contexto poético de Neruda, evaluá cuál de las opciones presenta un error ortográfico que altera el significado original del fragmento o la norma estándar del idioma español.

Ortografía

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Considerá el siguiente extracto del poema 'Mañana' de Mario Benedetti, adaptado: 'Mañana es otra vez y, quizás, un nuevo comienzo. Mañana, cuando el reloj marque las 6 en punto, el sol se levantará para iluminar las segundas oportunidades que la vida nos ofrece. El martes, los primeros rayos de sol anunciarán nuevas posibilidades.' Basándote en el vocabulario de los días de la semana y el conteo del tiempo, ¿cuál es el impacto cultural y social de la percepción cíclica del tiempo en las sociedades hispanohablantes? Analizá cómo esta visión puede influir en la organización de las actividades diarias y en la perspectiva del futuro de las personas.

Vocabulario: Días de la Semana, Fechas y Hora

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Leé el fragmento del poema a continuación y contestá la pregunta: "Caminé por senderos olvidados, donde el tiempo parecía haberse detenido. Cada paso que daba revelaba historias de un pasado que nunca se borró. Las hojas caídas, que ya habían quedado atrás, susurraban secretos al viento, como si estuvieran esperando oídos atentos." En el fragmento anterior, identificá el uso correcto del participio y elegí la opción que presenta otra situación donde se usa apropiadamente el participio en una oración.

Verbos: Participio

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Leé el fragmento de la canción "Mañana" de Guilherme Arantes: "Mañana será un día hermoso, lleno de la más salvaje alegría que uno pueda imaginar." Pensá que sos un líder de un grupo comunitario y querés motivar a las personas para una acción colectiva el próximo fin de semana. Usando el modo imperativo, ¿cómo podrías expresar esta motivación de manera afirmativa y negativa para asegurarte de que todos estén comprometidos y listos para la actividad?

Verbos: Imperativo

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies