Entrar

Plan de clase de Literatura experimental de Haroldo de Campos

Literatura

Original Teachy

Literatura experimental de Haroldo de Campos

Plan de Clase | Metodología Activa | Literatura experimental de Haroldo de Campos

Palabras ClaveLiteratura experimental, Haroldo de Campos, Experimentación lingüística, Corrientes literarias, Trabajo colaborativo, Análisis crítico, Creatividad, Diversidad cultural, Contextualización local, Reflexión grupal
Materiales NecesariosFragmentos y extractos de las obras de Haroldo de Campos, Textos tradicionales y experimentales para comparación, Equipos digitales (tablet o computadora) para presentaciones, Proyector y pizarra, Materiales didácticos (papel, marcadores, tijeras, pegamento), Herramientas para crear murales o collages (revistas, pegamento, tijeras), Espacios adecuados para trabajo en grupo

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El objetivo de esta etapa es establecer de manera clara y precisa las metas que guiarán la sesión, enfocándose en desarrollar habilidades críticas y analíticas en torno al estudio de la literatura experimental de Haroldo de Campos. Esta fase busca orientar tanto al docente como a los estudiantes, asegurando que la base teórica previa se traduzca en competencias prácticas a través de un enfoque interactivo, propicio para la reflexión y el diálogo en el aula.

Objetivos Principales:

1. Identificar los elementos de experimentación lingüística en las obras de Haroldo de Campos.

2. Analizar la relación entre las técnicas de experimentación lingüística y otras corrientes literarias.

3. Aplicar el conocimiento adquirido mediante actividades colaborativas y discusión para afianzar la comprensión del tema.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar la reflexión individual y en grupo sobre las estrategias literarias experimentales.
  2. Estimular la conexión entre conceptos aprendidos y ejemplos prácticos de la literatura modernista y posmoderna en el país.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Se busca que el inicio de la sesión active el interés y la reflexión de los estudiantes mediante la presentación de situaciones problema que conecten su aprendizaje previo con los nuevos conceptos a abordar, y que mediante la contextualización reconozcan la relevancia cultural y contemporánea de la experimentación lingüística en la obra de Haroldo de Campos.

Situación Problemática

1. Presentar un extracto seleccionado de alguna obra de Haroldo de Campos en el que se observe la experimentación lingüística y proponer la pregunta: '¿Qué recursos experimentales se evidencian y cómo podrían estar en diálogo con otras corrientes literarias?'

2. Plantear una situación en la que se exponga un texto literario tradicional y otro experimental, invitando a los estudiantes a identificar las diferencias principales y reflexionar sobre cómo la ruptura con las convenciones puede generar nuevas interpretaciones.

Contextualización

Contextualizar la historia de Haroldo de Campos dentro de la riqueza cultural del país, señalando cómo la literatura experimental no solo rompe esquemas formales, sino que dialoga con la diversidad y el mestizaje cultural propios de la región. Relacionar ejemplos de la vida diaria y curiosidades locales con las técnicas literarias innovadoras, destacando la relevancia de la experimentación tanto en el arte como en la transformación social, y mostrar cómo estos movimientos influyen en la forma en que se perciben y viven las letras en el contexto actual.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutes)

El propósito de esta etapa consiste en que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos de manera activa y colaborativa. Se busca que, mediante el trabajo en grupo y actividades lúdicas, ellos profundicen en los elementos de experimentación lingüística presentes en la obra de Haroldo de Campos, relacionándolos con otras corrientes literarias. Además, se favorece el intercambio de ideas, la reflexión colectiva y el desarrollo de competencias analíticas en un contexto cercano a su realidad cultural.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Laberinto de las Palabras

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar la identificación y análisis de los recursos experimentales en el texto de Haroldo de Campos y promover la conexión de estos recursos con otras corrientes literarias, potenciando el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.

- Descripción: Se propone una actividad en la que los estudiantes analizan un fragmento de alguna obra de Haroldo de Campos en el que se evidencia la experimentación lingüística. A partir del texto, cada grupo explorará de manera lúdica y creativa los recursos experimentales presentes, identificando conexiones con otras corrientes literarias.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de máximo 5 estudiantes.
    1. Leer y discutir en grupo el fragmento asignado, identificando al menos 3 elementos de experimentación lingüística.
    1. Mapear, en un esquema colaborativo, cómo esos elementos dialogan con otras corrientes literarias estudiadas previamente.
    1. Proponer una breve reestructuración del fragmento que realce o experimente con dichos elementos.
    1. Preparar una breve presentación (oral o visual) para compartir los hallazgos con el resto de la clase.

Actividad 2 - Construyendo Puentes Culturales

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Profundizar en la comprensión de las diferencias entre textos tradicionales y experimentales, estimulando el análisis crítico y la creatividad a través de un proceso colaborativo y contextualizado en la cultura local.

- Descripción: Esta actividad invita a los estudiantes a comparar dos textos: uno tradicional y otro experimental de Haroldo de Campos. Se busca que identifiquen las diferencias estilísticas y conceptuales, para luego construir un 'puente' creativo que combine ambas propuestas. La actividad se contextualiza en la diversidad cultural local, resaltando cómo la literatura puede actuar como un nexo entre tradiciones y vanguardias.

- Instrucciones:

    1. Organizar a la clase en grupos de no más de 5 estudiantes.
    1. Entregar a cada grupo dos textos: uno tradicional y uno experimental.
    1. Realizar una lectura comparada y discutir en grupo los elementos distintivos de cada uno.
    1. Diseñar, mediante un mural o un collage digital, un 'puente literario' en el que se fusionen elementos de ambos textos, explicando paso a paso su proceso creativo.
    1. Exponer el producto final al resto de la clase, justificando las decisiones tomadas y cómo estas evidencian una conexión entre distintas corrientes literarias.

Actividad 3 - Caleidoscopio Literario: Redecorando el Texto

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Estimular la creatividad, el análisis y la reinterpretación de textos experimentales, integrando nociones de identidad cultural y la riqueza de la experimentación lingüística en la obra de Haroldo de Campos.

- Descripción: En esta propuesta, los estudiantes recibirán fragmentos de textos de Haroldo de Campos 'incompletos' o en su forma original. El desafío consistirá en reinterpretar y 'redecorar' el fragmento utilizando recursos de experimentación lingüística, inspirándose en elementos de la cultura local y la diversidad de expresiones artísticas del país.

- Instrucciones:

    1. Dividir la clase en pequeños grupos de hasta 5 estudiantes.
    1. Asignar a cada grupo un fragmento literario de Haroldo de Campos.
    1. Analizar el fragmento, identificando los aspectos innovadores y experimentales presentes.
    1. Utilizando recursos creativos (dibujos, esquemas, letras recortadas de revistas, etc.), transformar el fragmento en una nueva pieza que refleje la misma experimentación, pero desde una perspectiva actual y local.
    1. Presentar la nueva versión a la clase, explicando el proceso creativo y el vínculo entre la obra original y la reinterpretación realizada.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa tiene como finalidad consolidar el conocimiento adquirido durante las actividades prácticas a través de un diálogo enriquecedor. Se busca que la discusión grupal brinde a los estudiantes la oportunidad de expresar sus ideas, escuchar diferentes puntos de vista, y fortalecer su capacidad de análisis crítico a partir de los ejemplos concretos que han trabajado. El intercambio de opiniones permite identificar fortalezas y áreas de mejora, promoviendo un aprendizaje colaborativo que conecta los conceptos estudiados con la realidad cultural y diaria de la región.

Discusión en Grupo

Utilizar el siguiente guion para promover la discusión en grupo:

  1. Bienvenida a la discusión: "Muy buenas, chicos. Después de haber explorado y experimentado con los textos de Haroldo de Campos, se invita a cada grupo a compartir sus hallazgos y procesos creativos. Cada exposición es una oportunidad para enriquecer el conocimiento de todos."
  2. Presentación de resultados: "Cada grupo, por favor, exponga brevemente cuál fue el elemento más sorprendente que encontraron, cómo se relaciona con otras corrientes literarias y cuál es su interpretación personal basada en la cultura local."
  3. Diálogo y retroalimentación: "Se abre el turno de preguntas y comentarios. Se anima a los compañeros a hacer comentarios respetuosos y a profundizar en las ideas presentadas, resaltando las conexiones entre lo aprendido y el contexto de nuestra realidad diaria."

Preguntas Clave

1. ¿Qué elementos de experimentación lingüística se identificaron en los fragmentos y de qué manera dialogan con otras corrientes literarias estudiadas?

2. ¿Cómo influyen los recursos experimentales en la percepción del texto y en la reinterpretación de la realidad cultural?

3. ¿De qué forma la diversidad y el mestizaje cultural se reflejan en la forma en que Haroldo de Campos rompe esquemas tradicionales?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa final tiene por objetivo consolidar lo aprendido mediante un resumen enriquecido que conecta la teoría con la práctica, ofreciendo a los estudiantes una visión clara de cómo los recursos experimentales de Haroldo de Campos se entrelazan con la cultura local y sus aplicaciones en la vida diaria, motivando una reflexión integral y situacional sobre el valor transformador de la literatura experimental.

Resumen

Se recapitulan los elementos fundamentales presentados en la sesión, enfatizando la identificación de los recursos de experimentación lingüística en las obras de Haroldo de Campos y su interrelación con otras corrientes literarias.

Conexión con la Teoría

Se establece el puente entre la teoría y la práctica al revisar cómo las técnicas analizadas y aplicadas en actividades grupales se fundamentan en conceptos teóricos previamente estudiados, demostrando la conexión directa entre el aprendizaje autónomo y la vivencia cultural.

Cierre

Se cierra la sesión reafirmando la importancia de comprender los recursos experimentales no solo como técnicas literarias, sino como herramientas que inspiran una nueva forma de leer y interpretar el mundo, resaltando su aplicación en la vida cotidiana y en el contexto de la rica diversidad cultural local. Se invita a los estudiantes a llevar estos aprendizajes a su entorno, valorando la literatura como un medio de expresión y transformación social.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies