Entrar

Plan de clase de Planificación y revisión de escritos

Literatura

Original Teachy

Planificación y revisión de escritos

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Planificación y revisión de escritos

Palabras ClavePlanificación, Revisión, Claridad, Coherencia, Cohesión, Esquemas, Mapas mentales, Organizadores gráficos, Ejercicios prácticos, Análisis textual, Cultura local, Refranes, Dichos populares, Identidad cultural, Legado del Siglo de Oro
RecursosPizarra y plumones, Hojas de papel y cuadernos, Material audiovisual (presentación en PowerPoint o similar), Plantillas de organizadores gráficos, Ejemplos de textos y ejercicios basados en la cultura local, Diccionarios y manuales de ortografía, Recortes o ilustraciones de refranes y dichos populares

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El objetivo de esta etapa es preparar el terreno para que los estudiantes comprendan la importancia de planificar y repasar sus escritos de manera organizada. Se pretende que, mediante una explicación detallada y ejemplos vivenciales, los estudiantes asimilen paso a paso los métodos para estructurar sus ideas y, a su vez, acepten el reto de revisar y editar sus textos. De este modo, se busca fortalecer la autoconfianza y el dominio en la producción escrita, integrando metodologías que mezclan lo formal con expresiones y ejemplos de la cultura local, facilitando un aprendizaje dinámico y práctico.

Objetivos Principales:

1. Explicar las técnicas esenciales de planificación y organización de escritos, haciendo hincapié en cómo estructurar ideas para alcanzar la claridad, la coherencia y la cohesión del texto.

2. Fomentar habilidades de revisión y edición a través del análisis de ejemplos concretos y ejercicios prácticos que reflejen el uso del lenguaje cotidiano y culturalmente cercano a la realidad de los estudiantes.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es captar la atención de los estudiantes y situarlos en el contexto adecuado para la sesión. Se busca despertar su interés mediante una anécdota histórica y ejemplos culturales, incentivando la reflexión sobre la importancia de la planificación y revisión antes de dar comienzo al acto de escribir. Esta introducción abrirá el camino para comprender cómo organizar sus ideas y aplicar estos métodos en sus propios escritos, sentando las bases para el resto de la clase.

¿Sabías que?

Compartir una curiosidad sobre cómo escritores famosos del Siglo de Oro utilizaban esquemas y mapas mentales para planificar sus obras, demostrando que la organización previa a la escritura era clave incluso en épocas donde no existían las herramientas digitales de hoy en día. Esto conecta con la realidad local al recordar que, al igual que ellos, hoy se puede dejar volar la imaginación, pero siempre con una base sólida.

Contextualización

Contextualizar la planificación y revisión de escritos en el ámbito de la literatura, destacando la importancia de estructurar ideas para lograr textos claros, coherentes y cohesionados. Se resaltará cómo esta habilidad es fundamental para la comunicación efectiva, tanto en el entorno académico como en la vida diaria, aprovechando ejemplos y expresiones de la cultura local que los estudiantes conocen y utilizan, como dichos y refranes arraigados en nuestra tradición.

Conceptos

Duración: (50 - 55 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos clave de planificación y revisión de escritos, asegurando que los estudiantes comprendan y apliquen metodologías claras para organizar y editar sus textos. Se pretende que, mediante una explicación detallada y el uso de ejemplos vivenciales y cercanos a su realidad, los alumnos adquieran habilidades prácticas para estructurar y mejorar sus producciones escritas, fortaleciendo su capacidad para comunicar ideas de forma efectiva y con seguridad.

Temas Relevantes

1. Definir el concepto de planificación de escritos: explicar la importancia de estructurar ideas mediante esquemas, mapas mentales y organizadores gráficos, usando ejemplos cercanos a la cultura local y refranes populares para facilitar la comprensión.

2. Explicar la revisión de escritos: detallar en qué consiste revisar un texto, abarcando aspectos de ortografía, gramática, claridad, coherencia y cohesión, e ilustrarlo con ejemplos extraídos de expresiones y narrativas propias de la región.

3. Integrar ambas técnicas: detallar estrategias para combinar la planificación y la revisión, subrayando los beneficios de organizar previamente las ideas y luego pulir el escrito, de manera que el texto final sea claro, coherente y atractivo.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Elaborar un esquema previo para un tema de interés local (por ejemplo, una leyenda o un dicho tradicional), anotando las ideas principales y secundarias en un organizador gráfico.

2. Ejercicio 2: A partir de un párrafo desordenado, reorganizarlo para mejorar su coherencia y cohesión, resaltando la importancia de la planificación previa y el uso de conectores apropiados.

3. Ejercicio 3: Revisar un breve texto proporcionado, identificando errores y haciendo sugerencias de mejora para lograr claridad en el mensaje, utilizando ejemplos y expresiones propias de la cultura local.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y afianzar los conceptos aprendidos, permitiendo un espacio de retroalimentación donde se resuelvan dudas y se discutan las decisiones tomadas durante los ejercicios. Se busca que los estudiantes reconozcan la importancia de planificar y revisar sus escritos minuciosamente, consolidando así su aprendizaje al conectarlo con ejemplos y contextos de la cultura local.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, explica que el esquema previo debe identificar claramente la idea principal y las ideas secundarias, utilizando un organizador gráfico que refleje la estructura lógica de una leyenda o dicho popular. Detalla cómo seleccionar y jerarquizar la información, relacionándola con ejemplos culturales locales para que la organización de ideas resulte clara y vivencial. 2. Para el Ejercicio 2, expone que la reorganización del párrafo desordenado implica detectar las oraciones que disrumpen la coherencia del texto. Detalla el uso de conectores y transiciones (por ejemplo, expresiones propias de la región) para enlazar las ideas de forma natural, logrando así un texto fluido y cohesionado. 3. Para el Ejercicio 3, señala que la revisión de un texto debe focalizarse en la identificación de errores ortográficos, gramaticales y de estilo. Detalla cómo comparar el escrito original con una versión corregida, resaltando las sugerencias de mejora que logren preservar la autenticidad y el sabor de las expresiones locales, asegurando claridad y precisión.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué elementos consideraron esenciales al organizar sus ideas para el esquema? 2. ¿Cómo creen que la planificación previa influye en la claridad y coherencia de un escrito? 3. ¿Qué expresiones o dichos populares creen que pueden incorporar para enriquecer sus textos? 4. ¿Cómo se sintieron al detectar y corregir errores en el párrafo desordenado, y qué estrategias utilizarían en futuras revisiones?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa final de la lección tiene como objetivo recapitular los conceptos fundamentales abordados, conectar de manera consciente el contenido con la realidad y experiencias de los alumnos, y reforzar la importancia de la planificación y revisión en la producción escrita. Se busca que los estudiantes valoren la organización de ideas y la corrección de errores como herramientas esenciales para una comunicación efectiva, fomentando en ellos un aprendizaje integral que combina rigor académico con vivencias culturales y locales.

Resumen

['Explicación detallada de la planificación de escritos mediante esquemas, mapas mentales y organizadores gráficos, integrando expresiones y refranes propios de la cultura local.', 'Definición y análisis del proceso de revisión, centrado en ortografía, gramática, claridad, coherencia y cohesión.', 'Estrategias para combinar la planificación y revisión de textos con ejemplos y ejercicios prácticos que reflejan la vida cotidiana y tradiciones locales.']

Conexión

Establecer un vínculo entre la metodología de planificación y revisión y las actividades diarias de los estudiantes, tales como la redacción de mensajes, la preparación de proyectos escolares y la preservación de expresiones culturales propias de la región, haciendo énfasis en cómo estos procesos se reflejan en cada aspecto de su vida cotidiana.

Relevancia del Tema

El tema es crucial porque permite a los estudiantes mejorar sus habilidades comunicativas, facilitando la expresión de ideas de manera clara y ordenada, lo que no solo impacta su rendimiento académico, sino que también enriquece su identidad cultural y su capacidad para transmitir conocimientos y emociones en contextos reales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies