Entrar

Plan de clase de Planificación y revisión de escritos

Literatura

Original Teachy

Planificación y revisión de escritos

Plan de Clase | Metodología Activa | Planificación y revisión de escritos

Palabras ClavePlanificación, Revisión, Organización de ideas, Edición de textos, Coherencia, Cohesión, Retroalimentación, Trabajo colaborativo, Mapa conceptual, Storyboard, Autoevaluación, Creatividad
Materiales NecesariosBorradores de textos desorganizados, Cartulinas o pizarras colaborativas, Marcadores y post-its, Hojas de papel, Recortes o fragmentos de textos, Recursos visuales (dibujos, imágenes), Material audiovisual (computadora o proyector, opcional)

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este paso establece las metas de aprendizaje que orientarán la actividad del aula, asegurando que los estudiantes comprendan y apliquen de forma eficaz las técnicas de planificación y revisión de sus escritos. Se busca que los alumnos internalicen la importancia de una estructura organizada y la revisión crítica de sus textos, promoviendo la autocrítica y el trabajo colaborativo, lo que favorecerá su desarrollo como escritores y les ayudará a mejorar sus habilidades de edición.

Objetivos Principales:

1. Organizar ideas y argumentos previos a la escritura para favorecer la claridad y la coherencia en los textos.

2. Revisar y editar escritos para asegurar la cohesión y la calidad en la composición literaria.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar la capacidad de autoevaluación y la retroalimentación constructiva entre compañeros.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa inicial sirve para retomar y activar los conocimientos previos adquiridos, a la vez que sitúa el tema en un contexto real y tangible para los estudiantes. Se pretende que a través de problemáticas reales y ejemplos cotidianos, los alumnos comprendan la relevancia de una buena planificación y revisión en sus escritos, despertando su interés y preparándolos para las actividades colaborativas y participativas que seguirán en el aula.

Situación Problemática

1. Un alumno se enfrenta a un texto informal, lleno de ideas dispersas y sin un orden claro; se le plantea cómo reorganizar y estructurar esas ideas para lograr un escrito coherente y cohesivo.

2. Una situación en la que un grupo de estudiantes recibe un borrador literario con errores de edición y mensajes confusos; se les reta a identificar las áreas de mejora para transformar el texto en un producto final pulido.

Contextualización

Contextualizar la planificación y revisión de escritos es clave para conectar el aprendizaje con la realidad del día a día. Relacionar este proceso con la forma en que se edita un post en redes sociales o se organiza una presentación de ideas en una reunión, hace que los estudiantes vean la escritura como una herramienta viva y funcional. Se utilizarán ejemplos del entorno local, anécdotas y curiosidades culturales para demostrar que editar y planificar son habilidades que potencian la claridad en la comunicación y facilitan el éxito en múltiples ámbitos de la vida.

Desarrollo

Duración: (70 - 80 minutes)

El propósito de la etapa de desarrollo es que los estudiantes apliquen activamente los conocimientos teóricos previos en un contexto práctico y colaborativo. Se busca que, a través de estas actividades lúdicas y contextualizadas, los alumnos experimenten el proceso real de planificación y revisión de escritos, fortaleciendo sus habilidades para organizar ideas, diseñar estructuras coherentes y editar textos. Esta etapa promueve la participación activa y el trabajo en equipo, elementos clave en el desarrollo de competencias críticas y comunicativas en la disciplina de Literatura.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - La Travesía Literaria

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Mejorar las habilidades de organización y edición de textos escritos, asegurando claridad, coherencia y cohesión mediante una participación activa y colaborativa.

- Descripción: Cada grupo recibe un borrador desordenado y lleno de ideas dispersas. Se retará a los alumnos a reorganizar, estructurar y planificar el texto, creando un mapa conceptual que conecte todas las ideas y logre claridad, coherencia y cohesión. Esta actividad se contextualiza con ejemplos cotidianos, como la organización de una receta familiar o la planificación de un recorrido turístico por el barrio.

- Instrucciones:

    1. Iniciar con una lectura individual rápida del borrador para captar el caos inicial.
    1. Formar grupos de 4 o 5 integrantes y discutir las ideas principales que identificarán en el texto.
    1. Elaborar, en una cartulina o pizarra colaborativa, un mapa conceptual donde se organicen las ideas de manera lógica y secuencial.
    1. Redactar un plan de reestructuración que justifique el nuevo orden, indicando cómo se mejora la coherencia y cohesión.
    1. Compartir el mapa conceptual y el plan de reorganización con el resto del grupo para recibir retroalimentación.

Actividad 2 - Palabra en Construcción

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar la planificación de escritos de forma visual, ejercitando la creatividad y el trabajo en equipo para transformar fragmentos inconexos en un relato cohesivo.

- Descripción: Esta actividad invita a los grupos a transformar un conjunto de fragmentos y párrafos inconexos en un relato con sentido. Los estudiantes crearán un 'storyboard' o escaleta donde organicen los elementos dispersos, haciendo uso de recursos visuales, post-its y dibujos para vincular ideas de forma creativa.

- Instrucciones:

    1. Distribuir un conjunto de fragmentos de textos desordenados a cada grupo.
    1. Leer con atención cada uno de los fragmentos e identificar posibles conexiones temáticas y secuenciales.
    1. Utilizar recursos visuales (hojas, marcadores, post-its) para ordenar las ideas en un 'storyboard', definiendo el inicio, desarrollo y cierre del relato.
    1. Explicar en el storyboard las decisiones tomadas para unir los fragmentos, justificando la coherencia y cohesión del nuevo escrito.
    1. Presentar el storyboard al resto de la clase y discutir los distintos enfoques para la organización del texto.

Actividad 3 - Edición Express: El Taller de los Escritores

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Desarrollar capacidades críticas y colaborativas de revisión y edición textual, permitiendo a los estudiantes identificar áreas de mejora y aplicar técnicas para alcanzar la cohesión en sus escritos.

- Descripción: Los estudiantes, organizados en grupos, se convierten en editores profesionales por un día. Se les entrega un borrador con errores e inconsistencias, y deben trabajar de manera colaborativa para identificar, discutir y corregir los defectos del texto. Esta actividad se relaciona con la edición de contenidos en redes sociales y blogs, haciendo la experiencia más cercana a su día a día.

- Instrucciones:

    1. Realizar una breve explicación sobre el rol de un editor y la importancia de la revisión en la producción de textos claros y coherentes.
    1. Dividir a la clase en grupos de no más de 5 personas y entregar a cada grupo un borrador intencionadamente desorganizado.
    1. Cada grupo realiza una lectura crítica y subraya o anota los errores e inconsistencias, prestando especial atención a la estructura y conexión lógica de las ideas.
    1. Organizar una lluvia de ideas para proponer mejoras en la estructura y redacción del texto.
    1. Reescribir en conjunto las secciones problemáticas, transformando el borrador en un producto final pulido.
    1. Compartir el resultado final con la clase y discutir las estrategias adoptadas para la edición del escrito.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa de Feedback tiene como objetivo consolidar el aprendizaje a través de la reflexión colectiva. Se busca que los estudiantes analicen y compartan en grupo los procesos de planificación y revisión realizados, identificando fortalezas, áreas de mejora y la aplicabilidad de estas técnicas en contextos reales. Asimismo, se fomenta el diálogo, la retroalimentación constructiva y la capacidad de autoevaluación, herramientas esenciales para el desarrollo integral en la escritura literaria.

Discusión en Grupo

Script para la discusión grupal:

  1. Introducir la actividad: "¡Muy bien, chicos! Se invita a cada grupo a compartir brevemente cómo organizaron sus ideas y qué estrategias utilizaron para transformar el texto. Exploren qué dificultades encontraron y cómo las superaron, especialmente usando ejemplos de nuestra vida diaria, como al organizar una salida en el barrio o una reunión familiar."
  2. Pedir reflexiones: "Cuéntenos, ¿cómo fue el proceso de identificar errores y reestructurar el contenido? ¿Algún recurso o técnica en particular les ayudó a clarificar las ideas?"
  3. Cierre y valoración: "Finalmente, compartan qué cambios personales aplicarían en sus futuros escritos a partir de esta experiencia y de la retroalimentación recibida."

Preguntas Clave

1. ¿Qué estrategias resultaron más efectivas para transformar un texto desorganizado en uno coherente y cohesivo?

2. ¿Cómo se sintieron al recibir y ofrecer retroalimentación entre compañeros, y qué aportó al proceso de edición?

3. ¿De qué manera las técnicas utilizadas se relacionan con la organización de ideas en situaciones cotidianas, como planificar un evento o estructurar una publicación en redes sociales?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje a través de un repaso detallado de lo trabajado durante la sesión, enfatizando la interrelación entre la teoría y la práctica. Se pretende que los estudiantes comprendan la aplicabilidad real de las técnicas de planificación y revisión en situaciones cotidianas, reconociendo que una estructura organizada y la edición crítica son fundamentales para expresar ideas con claridad y coherencia en todos los ámbitos de la vida.

Resumen

Resumir los contenidos principales de la lección enfatizando la importancia de planificar y revisar escritos, lo que favorece la claridad, coherencia y cohesión en la comunicación. Se destacó cómo estructurar ideas y argumentos mediante estrategias aplicadas en contextos cotidianos, como la organización de una salida en el barrio o la edición de publicaciones en redes sociales.

Conexión con la Teoría

Conectar la teoría con la práctica, evidenciando que los conceptos estudiados previamente se materializan en la organización y edición de textos a través de actividades colaborativas y lúdicas. Se resaltó que comprender la estructura de un texto es tan importante como aplicarla para lograr un relato cohesivo y eficaz.

Cierre

Cerrar la lección subrayando la relevancia de estas técnicas no solo en el ámbito literario, sino también en la vida diaria, donde la organización y revisión de ideas son esenciales para comunicarse de manera efectiva, planificar eventos o incluso preparar presentaciones en el entorno digital.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies