Entrar

Plan de clase de Bioquímica: Vitaminas y Sales Minerales

Biología

Original Teachy

Bioquímica: Vitaminas y Sales Minerales

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Bioquímica: Vitaminas y Sales Minerales

Palabras ClaveBioquímica, Vitaminas, Minerales, Auto-conciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Atención Plena, Análisis de Etiquetas, Regulación Emocional, Metodología Socioemocional
RecursosVarios etiquetados de alimentos, Hojas de papel, Plumas, Computadora con acceso a internet (opcional), Proyector o pizarra, Material de apoyo sobre vitaminas y minerales
Códigos-
GradoMedia Superior 2º Grado
DisciplinaBiología

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa del Plan de Lección Socioemocional es contextualizar a los estudiantes en el tema a estudiar, estableciendo una sólida base de conocimientos sobre vitaminas y minerales. Asimismo, se busca desarrollar habilidades de conciencia social, entendiendo la relevancia de estos nutrientes para la salud y el bienestar general, así como la habilidad de tomar decisiones responsables al evaluar los impactos de sus elecciones alimenticias.

Objetivo Utama

1. Comprender qué son las vitaminas y minerales, identificando sus funciones e importancia para el cuerpo humano.

2. Reconocer los posibles efectos de la deficiencia o exceso de vitaminas y minerales en el cuerpo, promoviendo la toma de decisiones responsables respecto a la alimentación.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada de Atención Plena

La práctica de la atención plena consiste en enfocar la mente en el aquí y ahora, ayudando a mejorar la concentración y a reducir el estrés. Esta actividad será una meditación guiada de atención plena, donde se instruirá a los estudiantes a concentrarse en su respiración, dejando ir pensamientos y preocupaciones, fomentando así un estado de calma y concentración para la lección.

1. Pedir a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos sobre sus muslos.

2. Sugerirles que cierren los ojos o mantengan la mirada suave, fijándose en un punto frente a ellos.

3. Guiarles para que comiencen a respirar profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, de forma lenta y constante.

4. Indicar a los estudiantes que enfocar su atención en la sensación del aire entrando y saliendo de sus cuerpos, notando el movimiento de su abdomen y pecho.

5. Explicar que es normal que surjan pensamientos y distracciones; cuando esto pase, pedirles que devuelvan suavemente su atención a la respiración, sin juzgar.

6. Continuar guiando la respiración durante unos 5 a 7 minutos, usando un tono calmado y relajante.

7. Para finalizar, pedir a los estudiantes que regresen lentamente su atención al entorno, abran los ojos y realicen algunos estiramientos suaves si lo desean.

Contextualización del Contenido

Las vitaminas y minerales son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Juegan papeles vitales en procesos como la producción de energía, el mantenimiento del sistema inmunológico y la salud ósea. Por ejemplo, la vitamina C es crucial para la producción de colágeno, que mantiene la piel y los tejidos en óptimas condiciones, mientras que el calcio es fundamental para la salud ósea y dental. Sin embargo, una deficiencia o exceso de estos nutrientes puede generar graves problemas de salud. La falta de vitamina D, por ejemplo, puede provocar raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos. Por otro lado, el exceso de vitamina A puede causar toxicidad y problemas hepáticos. Comprender la importancia de equilibrar la ingesta de estos nutrientes es fundamental para tomar decisiones responsables sobre la dieta y el bienestar.

Desarrollo

Duración: (55 - 70 minutos)

Guía Teórica

Duración: (25 - 30 minutos)

1. Vitaminas

2. Definición: Compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento del cuerpo que deben ser obtenidos a través de la dieta, ya que el cuerpo no produce suficientes por sí solo.

3. Clasificación: Se clasifican en vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y vitaminas hidrosolubles (C y complejo B).

4. Funciones y Fuentes:

5. Vitamina A: Importante para la visión, la piel y el sistema inmunológico. Se encuentra en alimentos como zanahorias, batatas y hígado.

6. Vitamina D: Esencial para la absorción de calcio y la salud ósea. Producida por el cuerpo a través de la exposición al sol y se encuentra en pescados grasos y productos lácteos.

7. Vitamina E: Actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño. Presente en aceites vegetales, nueces y semillas.

8. Vitamina K: Importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea. Se encuentra en verduras de hojas verdes y brócoli.

9. Vitamina C: Necesaria para la síntesis de colágeno y la función inmunológica. Se encuentra en frutas cítricas, fresas y pimientos.

10. Complejo B: Incluye varias vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12) que ayudan en el metabolismo energético y en el funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en carnes, granos integrales y vegetales.

11. Minerales

12. Definición: Elementos inorgánicos que cumplen funciones estructurales y regulatorias en el cuerpo.

13. Clasificación: Macrominerales (necesarios en mayores cantidades) y microminerales (necesarios en menores cantidades).

14. Funciones y Fuentes:

15. Calcio: Esencial para huesos y dientes, coagulación sanguínea y función muscular. Se halla en productos lácteos, vegetales de hojas verdes y tofu.

16. Fósforo: Importante para la formación de huesos y dientes y producción de energía. Presente en carnes, pescados y granos enteros.

17. Potasio: Necesario para la función celular, equilibrio de líquidos y función muscular. Se encuentra en plátanos, papas y espinacas.

18. Sodio: Esencial para el equilibrio de líquidos y la función nerviosa. Presente en sal de mesa y alimentos procesados.

19. Hierro: Fundamental para la formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno. Se encuentra en carnes rojas, porotos y espinacas.

20. Zinc: Importante para la función inmunológica y la cicatrización de heridas. Presente en carnes, semillas y nueces.

21. Efectos de la Deficiencia y el Exceso

22. Deficiencia de Vitaminas: Puede llevar a problemas como escorbuto (vitamina C), raquitismo (vitamina D), ceguera nocturna (vitamina A).

23. Exceso de Vitaminas: Puede causar toxicidad, como hipervitaminosis A (problemas hepáticos) e hipervitaminosis D (calcificación excesiva).

24. Deficiencia de Minerales: Puede resultar en anemia (hierro), osteoporosis (calcio) y calambres musculares (potasio).

25. Exceso de Minerales: Puede llevar a hipertensión (sodio), problemas renales (calcio) y depresión del sistema inmunológico (zinc).

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (20 - 25 minutos)

Análisis de Etiquetas de Alimentos

Los estudiantes se organizarán en grupos y recibirán etiquetas de diferentes alimentos para analizar la presencia de vitaminas y minerales. Tendrán que identificar los nutrientes presentes, comentar sobre la importancia de cada uno y presentar sus hallazgos al resto de la clase.

1. Dividir la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.

2. Distribuir las etiquetas de varios alimentos a cada grupo.

3. Pedir a los grupos que identifiquen las vitaminas y minerales en las etiquetas.

4. Cada grupo deberá discutir la importancia de los nutrientes encontrados y los posibles efectos de su deficiencia o exceso.

5. Solicitar que cada grupo prepare una breve presentación (3-5 minutos) con sus conclusiones.

6. Cada grupo presenta sus conclusiones a la clase.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones, facilitar una discusión grupal utilizando el método RULER. Primero, reconocer las emociones de los estudiantes mientras comparten sus descubrimientos, alentándolos a expresar cómo se sintieron durante la actividad. Luego, ayudarles a entender las causas y consecuencias de esas emociones preguntando qué aprendieron sobre la importancia de los nutrientes y cómo esto puede afectar sus elecciones alimenticias. Nombrar las emociones con precisión, ayudando a los estudiantes a identificar sentimientos como sorpresa, preocupación o satisfacción. Fomentar que expresen estas emociones de manera adecuada, ya sea con palabras o gestos, promoviendo una comunicación saludable dentro del grupo. Finalmente, discutir estrategias para regular estas emociones, como la importancia de mantener una dieta balanceada y ser conscientes de la información nutricional de los alimentos que consumen.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para finalizar la lección, sugerir que los estudiantes reflexionen sobre los desafíos enfrentados durante la clase y cómo manejaron sus emociones. Esta actividad puede realizarse por escrito o a través de una discusión grupal. Pedir a los estudiantes que escriban un párrafo sobre los momentos que encontraron difíciles y cómo gestionaron esas situaciones. Luego, promover una discusión abierta donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias, destacando lo que aprendieron sobre sus propias reacciones emocionales y estrategias de regulación.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es animar a los estudiantes a realizar una autoevaluación y reconocer cómo manejan situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus emociones y estrategias de regulación, los estudiantes pueden identificar métodos efectivos para afrontar futuros desafíos, fomentando una mayor auto-conciencia y mejor autocontrol.

Visión del Futuro

Para concluir la lección, pedir a los estudiantes que establezcan objetivos personales y académicos relacionados con el contenido aprendido. Sugerir que escriban estos objetivos, destacando tanto los de corto plazo (como revisar los conceptos aprendidos en casa) como los de largo plazo (como aplicar lo aprendido sobre vitaminas y minerales para mejorar su dieta).

Penetapan Objetivo:

1. Revisar los conceptos de vitaminas y minerales en casa.

2. Aplicar el conocimiento sobre nutrientes para mejorar la dieta diaria.

3. Compartir lo que aprendieron con familiares y amigos, promoviendo una alimentación saludable.

4. Estudiar más a fondo los efectos de la deficiencia y el exceso de vitaminas y minerales.

5. Investigar más sobre etiquetados de alimentos y practicar la lectura crítica de estas etiquetas. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y fomentar la aplicación práctica del aprendizaje en su vida diaria. Al establecer objetivos personales y académicos, los estudiantes pueden continuar desarrollando sus habilidades socioemocionales y académicas, promoviendo la continuidad en su desarrollo personal y profundizando en su conocimiento.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies