Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Análisis crítico de discursos audiovisuales
Palabras Clave | análisis crítico, discursos audiovisuales, narrativa digital, cultura local, herramientas digitales, gamificación, redes sociales, feedback 360°, colaboración, alfabetización mediática |
Recursos | Teléfonos móviles con acceso a internet, Computadora o tablet, Acceso a plataformas digitales (TikTok, Instagram, YouTube), Herramientas colaborativas online (Padlet, Google Slides, Canva), Herramientas de gamificación (Kahoot, Quizizz, Mentimeter), Proyector y sistema de audio, Software o aplicaciones para creación de mini-documentales o presentaciones interactivas |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 2º Grado |
Disciplina | Lengua y Literatura |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito sentar las bases del pensamiento crítico aplicado a los discursos audiovisuales, logrando que los estudiantes identifiquen, comprendan y evaluen los elementos que configuran los mensajes en películas, documentales y medios digitales. Se busca que los estudiantes conecten sus experiencias personales y el entorno digital que los rodea con los conceptos teóricos, permitiendo un aprendizaje significativo y contextualizado, mediante una dinámica participativa y colaborativa que fortalezca su capacidad analítica.
Objetivos Principales:
1. Fomentar la capacidad de analizar de forma crítica los elementos narrativos, visuales y sonoros presentes en discursos audiovisuales, identificando cómo se construyen los significados en contextos culturales actuales.
2. Desarrollar habilidades para evaluar la influencia de las técnicas audiovisuales en la percepción y recepción de mensajes en medios digitales, integrando análisis teórico-práctico con la realidad de los estudiantes.
Objetivos Secundarios:
- Incentivar el uso de herramientas digitales y colaborativas para el análisis de contenido audiovisual.
- Promover la conexión entre los medios tradicionales y las nuevas plataformas digitales, resaltando la importancia de la alfabetización mediática en el contexto actual.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa introductoria tiene como fin activar conocimientos previos y promover la participación activa en clase. Se busca que los estudiantes conecten sus experiencias personales y el entorno digital con el análisis teórico de discursos audiovisuales, fomentando así una comprensión más rica y contextualizada del tema. La actividad estimula el pensamiento crítico y prepara a los alumnos para adentrarse en debates profundos y colaborativos durante el resto de la lección.
Calentamiento
Iniciar la clase generando un ambiente de curiosidad en el aula. Se instruye al docente a explicar que el análisis crítico de discursos audiovisuales es una herramienta poderosa para entender cómo la industria del cine, la televisión y las redes sociales construyen realidades y mensajes. Se les pedirá a los estudiantes que, usando sus teléfonos, busquen un dato curioso o sorprendente relacionado con el tema, para compartirlo posteriormente en clase y enriquecer la discusión. Esta dinámica invita a los jóvenes a conectar lo aprendido en casa con la tecnología que utilizan cotidianamente.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué elementos audiovisuales captan su atención de inmediato en una película o video y por qué?
2. ¿Cómo creen que influyen los efectos visuales y sonoros en la percepción de un mensaje?
3. ¿De qué manera las redes sociales y otras plataformas digitales modifican nuestro entendimiento de la narrativa tradicional?
4. ¿Qué papel juega la cultura popular en la construcción de discursos audiovisuales y cómo se reflejan en estos medios?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
Esta etapa de desenvolvimento tem o propósito de engajar os alunos de maneira ativa e colaborativa, permitindo que eles apliquem os conceitos teóricos previamente estudados a situações práticas e contextualizadas, utilizando ferramentas digitais. A atividade escolhida visa transformar o processo de análise crítica dos discursos audiovisuais em uma experiência interativa e inovadora, conectando a realidade dos estudantes com os desafios e dinâmicas do mundo digital atual.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Narrativas Urbanas: Storytelling Digital
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Desenvolver a capacidade de analisar criticamente os discursos audiovisuais presentes nas redes sociais, identificando e interpretando os elementos que constroem significados e influenciam as percepções culturais na sociedade urbana contemporânea.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a explorar e analisar clipes digitais de redes sociais, conectando a narrativa audiovisual com a realidade urbana e as expressões culturais locais. Os estudantes trabalharão em pequenos grupos para identificar, discutir e reconstruir os elementos narrativos, visuais e sonoros presentes nos vídeos, usando ferramentas digitais para colaborar e criar uma análise rica e contextualizada.
- Instrucciones:
-
Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
-
Cada grupo deverá selecionar um clipe curto em plataformas como TikTok, Instagram ou YouTube, que apresente uma narrativa marcada por elementos culturais locais.
-
Assistir ao clipe e anotar os principais elementos: recursos visuais, efeitos sonoros, ritmo da narrativa e simbolismos presentes.
-
Utilizar uma ferramenta colaborativa online (como Padlet, Google Slides ou Canva) para criar uma representação digital que integre o que foi identificado.
-
Preparar uma breve apresentação digital (máximo 5 minutos) para compartilhar a análise com a turma, destacando como o conteúdo digital reflete influências culturais e sociais.
Actividad 2 - Influenciadores e os Discursos em Rede
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Promover uma compreensão crítica de como os discursos audiovisuais são estruturados e manipulados nas redes sociais pelos influenciadores digitais, proporcionando aos alunos ferramentas para discernir a mensagem e os meios de persuasão no ambiente digital.
- Descripción de la Actividad: Esta sugestão propõe uma imersão no universo dos influenciadores digitais, onde os alunos analisarão um clipe selecionado de um influenciador popular. A atividade estimula a identificação dos mecanismos de persuasão e narrativa utilizados nas redes sociais, fazendo uma conexão entre a estética audiovisual e as estratégias de comunicação presentes no mundo digital.
- Instrucciones:
-
Organizar a turma em grupos de 4 a 5 alunos.
-
Exibir um clipe previamente selecionado de um influenciador digital relevante para a cultura jovem local.
-
Solicitar que cada grupo identifique os elementos visuais, sonoros e narrativos que compõem a mensagem do influenciador, utilizando anotações e ferramentas digitais (como Google Docs ou Trello).
-
Utilizar quadros colaborativos online para mapear e debater a influência desses recursos na construção da narrativa persuasiva.
-
Finalizar a atividade com a criação de um mini-documentário digital (ou apresentação interativa) que resuma a análise, destacando como os elementos estão articulados para influenciar a audiência.
Actividad 3 - Gamificando o Discurso Audiovisual
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Fomentar a análise crítica dos discursos audiovisuais por meio de uma abordagem gamificada, incentivando a colaboração e o uso de tecnologias digitais para explorar os elementos que constroem a narrativa e influenciam a percepção do público.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade transforma o estudo do discurso audiovisual em um jogo interativo. Os alunos serão divididos em grupos e receberão desafios para decifrar mensagens ocultas em cenas de filmes ou clipes virais, utilizando ferramentas de gamificação. O ambiente competitivo e colaborativo incentiva a análise profunda dos elementos narrativos, visuais e sonoros, tornando o aprendizado dinâmico e envolvente.
- Instrucciones:
-
Dividir os alunos em grupos de no máximo 5 integrantes.
-
Distribuir diferentes cenas de filmes, documentários ou clipes virais (podem ser acessados via plataformas de streaming ou YouTube) para cada grupo.
-
Utilizar uma ferramenta de gamificação online (como Kahoot, Quizizz ou Mentimeter) para lançar desafios e questionamentos sobre cada cena, incentivando os alunos a identificar elementos específicos como simbolismo, ritmo, efeitos sonoros e visuais.
-
Em cada grupo, definir papéis: analista, pesquisador e apresentador, para que todos possam contribuir de forma organizada.
-
Após a análise, cada grupo deverá criar um feedback digital interativo que inclua suas descobertas, utilizando formatos como infográficos ou microvideos, e apresentar suas conclusões para a turma.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa final tiene el propósito de consolidar el aprendizaje y fomentar la autocrítica constructiva. Se busca que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido, integren las diversas perspectivas surgidas durante la actividad, y desarrollen habilidades para brindar y recibir retroalimentación en un ambiente de respeto. La discusión colectiva y el feedback 360° permiten la profundización del análisis crítico, a la vez que estrechan los lazos del trabajo colaborativo en el contexto digital y cultural actual.
Discusión en Grupo
Facilitar la discusión en grupo con el siguiente guión: "Muy bien, chicos. Ahora se abre el espacio para que cada grupo comparta sus hallazgos y conclusiones. Se les invita a resumir brevemente qué elementos narrativos, visuales y sonoros identificaron en el clip seleccionado y cómo estos reflejan o modifican la narrativa en el contexto digital y cultural actual. Cada grupo deberá señalar al menos un aspecto que les llamó la atención y explicar su influencia en la construcción del mensaje. Se sugiere que, al momento de compartir, se utilicen ejemplos concretos y se relacionen con situaciones o expresiones propias del entorno digital y la cultura local."
Reflexiones
1. ¿Qué elemento audiovisual les pareció más determinante en la construcción del mensaje y por qué? 2. ¿De qué manera la integración de elementos sonoros y visuales influye en la percepción del discurso? 3. ¿Cómo se pueden aplicar los conceptos analizados a la información que consumen en redes sociales y medios digitales?
Retroalimentación 360º
Instruir al docente a dirigir una sesión de retroalimentación 360° con la siguiente pauta: "Cada estudiante deberá ofrecer feedback a sus compañeros, resaltando primero los aspectos positivos de la presentación y señalando de forma respetuosa propuestas de mejora. Se sugiere que se trabaje en pequeños turnos, de manera que cada voz sea escuchada. Se debe enfatizar el uso de un lenguaje constructivo y el compromiso de ayudar mutuamente a crecer en la comprensión crítica de los discursos audiovisuales. Recordar que la crítica debe ser específica, respaldada con ejemplos y centrada en el contenido, no en el rendimiento personal."
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa concluyente tiene el propósito de sintetizar los aprendizajes de manera interactiva y divertida, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre lo analizado y conectar el contenido con la realidad digital y cultural inmediata. Se busca cerrar la lección reforzando el pensamiento crítico y preparando el terreno para futuras exploraciones en el mundo audiovisual.
Resumen
Resumen divertido y creativo: Se realizó un recorrido digital donde se descubrió que cada clip, meme y escena tiene un secreto propio. La lección se transformó en un juego de detectives audiovisuales, en el que se destaparon elementos visuales, sonoros y narrativos, conectando lo aprendido con la cultura local y el dinamismo de las redes. Como en una película interactiva, cada grupo se convirtió en narrador de su propia historia, haciendo del análisis una aventura llena de sorpresas y risas.
Mundo
En el mundo actual, donde las redes sociales y el streaming dominan la comunicación, los discursos audiovisuales se encuentran en cada esquina digital. Esta lección muestra cómo la realidad mediática influye en el pensamiento colectivo, transformando simples imágenes y sonidos en poderosas herramientas de persuasión que moldean opiniones y tendencias a nivel global y local.
Aplicaciones
El análisis crítico de discursos audiovisuales es fundamental en el día a día, ya que permite identificar y cuestionar los mensajes que se difunden en plataformas digitales, cine y televisión. Comprender estos elementos ayuda a los estudiantes a interpretar mejor la información, fomentando una ciudadanía digital consciente y empoderada frente a la manipulación mediática.