Entrar

Plan de clase de Análisis del Mercosur y su función

Geografía

Original Teachy

Análisis del Mercosur y su función

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Análisis del Mercosur y su función

Palabras ClaveMercosur, integración regional, economía, política, realidad digital, narrativa digital, campaña digital, gamificación, creatividad, colaboración, pensamiento crítico, herramientas digitales, redes sociales, Colombia, actividad interactiva
RecursosSmartphones, Computadoras, Acceso a Internet, Plataformas digitales (Kahoot, Quizizz, Google Forms), Software de edición de imágenes y videos (p.ej., Canva), Blog o mural online (configurado para el espacio digital del aula), Pizarrón digital o proyector
Códigos-
Grado10º Grado
DisciplinaGeografía, Historia y Sociología

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer y clarificar los objetivos fundamentales que guiarán el aprendizaje activo de los estudiantes, permitiendo que se adueñen del conocimiento teórico y práctico sobre el Mercosur. Se busca conectar conceptos tradicionales con elementos contemporáneos, promoviendo la reflexión crítica y el debate en torno a la integración regional y sus implicaciones en la vida diaria, tanto a nivel social como digital, incentivando la participación y el pensamiento autónomo.

Objetivos Principales:

1. Comprender en profundidad el rol del Mercosur como bloque económico y su impacto en la integración política, social y comercial de América del Sur, con especial atención a la posición de Colombia.

2. Analizar de forma activa y colaborativa los objetivos estratégicos y desafíos del Mercosur, conectándolos con tendencias actuales y la realidad digital y social de los estudiantes.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar el uso de herramientas digitales y redes sociales como recurso para el análisis y la discusión de eventos y tendencias relacionadas con el Mercosur en el contexto actual.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es romper el hielo y activar el interés de los estudiantes mediante un inicio lúdico y participativo. Se busca conectar su experiencia digital personal con el aprendizaje del tema, promoviendo un ambiente colaborativo y dinámico que invite a la reflexión crítica y al debate, partiendo de lo visto en casa y ampliándolo con información actualizada y contextualizada.

Calentamiento

Introduzca el tema del día contextualizando el Mercosur como un bloque que, más allá de lo teórico, se relaciona directamente con la vida cotidiana y el entorno digital de cada uno, especialmente en el contexto de Colombia y su interacción con América del Sur. Instruya a los estudiantes a sacar sus teléfonos móviles y buscar un dato curioso o una noticia reciente que relacione el Mercosur con tendencias actuales, haciendo énfasis en la interactividad y la conexión con su realidad digital.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cómo creen que el Mercosur influye en la economía y en las políticas de los países de América del Sur?

2. ¿De qué manera se pueden relacionar los objetivos del Mercosur con las transformaciones que se viven en el mundo digital y en las redes sociales?

3. ¿Qué implicaciones tiene, en el terreno de la vida diaria, la integración regional en nuestro contexto local?

4. ¿Cómo puede la participación y el análisis digital ayudar a entender la relevancia del Mercosur en la actualidad?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

O propósito desta etapa é promover uma imersão prática no tema, utilizando recursos digitais e tecnologia para transformar os alunos em protagonistas do conhecimento. Ao selecionar uma das atividades propostas, os estudantes serão incentivados a aplicar suas pesquisas prévias, a trabalhar em grupo e a conectar a teoria com a prática de maneira divertida e interativa, promovendo uma compreensão profunda e contextualizada dos desafios e oportunidades do Mercosur no cenário atual.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Mercosur em Movimento: A Viagem Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular a criatividade, o trabalho colaborativo e o uso de ferramentas digitais para analisar criticamente o papel do Mercosur, fazendo a relação com as tendências e interações digitais atuais.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os estudantes serão desafiados a criar uma narrativa digital que explore a influência do Mercosur na América do Sul. Utilizando celulares e computadores, cada grupo desenvolverá uma 'viagem' onde os países membros do Mercosur se transformam em personagens de uma história interativa. A atividade envolve a criação de posts em redes sociais simuladas, vídeos curtos e conteúdos gráficos que evidenciem os objetivos, desafios e impactos do Mercosur na realidade atual, fazendo a ponte entre o passado, o presente e o mundo digital.

- Instrucciones:

    1. Organização: Dividir a turma em grupos de até 5 alunos.
    1. Introdução: O professor explica a proposta e orienta como será a dinâmica da criação de uma narrativa digital sobre a integração regional.
    1. Roteirização: Cada grupo deve definir uma 'viagem' imaginária onde os países membros se encontram. Estabelecer personagens, cenários e desafios que representem os objetivos e conflitos do Mercosur.
    1. Produção: Utilizar celulares e computadores para criar conteúdos (posts, stories, pequenas entrevistas, vídeos curtos ou imagens) que ilustrem a trajetória dos 'personagens' e como o Mercosur interfere na dinâmica regional.
    1. Compartilhamento: Ao final da produção, cada grupo publicará sua narrativa em uma plataforma digital (pode ser um blog, um mural online ou uma rede social simulada criada pelo professor) para que as outras equipes possam visualizar e comentar.

Actividad 2 - Desafio Mercosul: Influenciadores Digitais

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar o pensamento crítico e a expressão digital, permitindo que os estudantes analisem de forma interativa e contextualizada os impactos do Mercosur através do formato de campanhas de influenciadores digitais.

- Descripción de la Actividad: Nesta dinâmica, os estudantes encarnarão o papel de influenciadores digitais que defendem ou criticam os efeitos do Mercosur na economia e na política da América do Sul. Os grupos deverão desenvolver campanhas digitais fictícias, usando linguagens visuais, memes e postagens que dialoguem com o universo das redes sociais, demonstrando de forma criativa como os acordos e desafios do Mercosur afetam a realidade dos países, com ênfase na perspectiva colombiana.

- Instrucciones:

    1. Organização: Dividir a turma em grupos de até 5 alunos.
    1. Introdução: O professor apresenta a proposta e explica como a atividade funcionará como uma campanha digital simulada.
    1. Design da Campanha: Cada grupo deverá escolher uma 'posição' (a favor ou contra determinadas políticas do Mercosur) e construir uma campanha digital. Os alunos podem utilizar ferramentas online para criação de imagens, vídeos e hashtags pertinentes.
    1. Produção: Os grupos terão tempo para criar os conteúdos, utilizando smartphones e computadores. A campanha deverá incluir postagens simuladas para redes sociais, stories e até um pequeno vídeo de apresentação.
    1. Apresentação e Debate: Após a criação, cada grupo apresentará sua campanha para a turma. O professor moderará um debate, incentivando a análise crítica e o diálogo sobre as diferentes visões apresentadas.

Actividad 3 - Mercosur Gamificado: O Clube do Troca-Info

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Promover a aprendizagem ativa por meio da gamificação, incentivando o uso de ferramentas digitais para resolver problemas e estimulando a cooperação, o raciocínio crítico e a pesquisa contextualizada sobre o Mercosur.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade transforma o estudo do Mercosur em um jogo interativo e colaborativo. Os grupos participarão de uma 'caça ao tesouro' digital, onde desafios e enigmas relacionados ao Mercosur serão resolvidos utilizando pistas encontradas em pesquisas online, vídeos e conteúdos interativos. Cada pista levará os grupos a uma nova etapa, revelando informações cruciais para entender a integração econômica e política dos países membros.

- Instrucciones:

    1. Organização: Dividir a turma em grupos de até 5 alunos.
    1. Introdução: O professor introduz o desafio e explica que a atividade será conduzida por meio de uma plataforma de gamificação (como Kahoot, Quizizz ou Google Forms interativo).
    1. Caça ao Tesouro: Cada grupo receberá a primeira pista que os direcionará a uma pesquisa específica na internet ou a um vídeo informativo sobre o Mercosur.
    1. Resolução de Desafios: Com base nas informações coletadas, os grupos responderão questões e solucionarão enigmas apresentados pela plataforma digital. Cada resposta correta dará acesso à próxima pista, até completar a 'viagem' de conhecimento.
    1. Conclusão: Ao final, cada grupo apresentará um resumo das descobertas e debaterá como os desafios enfrentados refletem as complexidades das relações políticas e comerciais entre os países do Mercosur, com especial atenção ao papel da Colômbia.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje activo y la comprensión del análisis del Mercosur mediante la reflexión crítica y la interacción entre pares. Al compartir sus experiencias y recibir retroalimentación, los estudiantes consolidan sus conocimientos y desarrollan habilidades comunicativas y de análisis, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración en el que se valoran distintas perspectivas y se fortalece la integración entre la teoría y la práctica digital.

Discusión en Grupo

Script para la discusión grupal:

«Bien hecho a todos. A partir de las actividades realizadas, cada grupo tendrá la oportunidad de compartir sus hallazgos, conclusiones y experiencias. Se invita a cada representante a exponer brevemente la narrativa digital o campaña desarrollada, haciendo énfasis en cómo se enlazaron los objetivos del Mercosur con la realidad digital y cotidiana de nuestra región. A continuación, se abrirá un espacio para el diálogo, en el que se animará a todos a comentar, aportar puntos de vista adicionales y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se identificaron.»

Reflexiones

1. ¿Qué aprendizajes clave se obtuvieron sobre el impacto del Mercosur en la integración regional, y cómo se conectan con la dinámica digital actual? 2. ¿De qué manera la actividad digital ha permitido visualizar las implicaciones tanto económicas como políticas del Mercosur en nuestro contexto y en el de Colombia? 3. ¿Qué aspectos críticos fueron identificados en la actividad, y cómo se podrían utilizar esos aprendizajes para entender mejor los desafíos de la integración en el mundo digital?

Retroalimentación 360º

Guía para el feedback 360°:

«Cada estudiante presentará sus aportes y, a continuación, se invitará a sus compañeros a ofrecer retroalimentación constructiva y respetuosa. Se recomienda que cada comentario incluya un aspecto positivo y una sugerencia de mejora. El profesor debe moderar, asegurando que los comentarios sean claros, objetivos y orientados hacia el crecimiento académico y personal. Se enfatiza la importancia de expresar la opinión desde el respeto a la diversidad de ideas y experiencias.»

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y sintetizar el aprendizaje de forma lúdica y reflexiva, asegurando que los estudiantes internalicen los conceptos claves del Mercosur y su impacto a través de un resumen creativo. Esta fase final busca conectar lo aprendido con su relevancia actual, reforzar el conocimiento adquirido y motivar un pensamiento crítico que perdure más allá del aula.

Resumen

Se realizó un viaje digital al corazón del Mercosur, donde cada actividad transformó a los países en personajes e influenciadores de una historia interconectada. Con narrativas, campañas y desafíos gamificados, se exploraron los objetivos, desafíos y repercusiones de este bloque, sirviendo de puente entre la teoría y el mundo digital actual. ¡Todo en modo creativo y divertido, como si se estuviera en una red social en vivo!

Mundo

La lección conecta con el mundo actual al poner en valor cómo la integración regional es analizada a través de formatos digitales que dominan las redes sociales, evidenciando la relevancia del Mercosur en la economía y política global. Esta dinámica se refleja en la forma en que la información y la interacción digital influyen en nuestras decisiones y percepciones cotidianas, haciendo que el aprendizaje sea tan actual como lo vivido en cada pantalla.

Aplicaciones

El estudio del Mercosur y su función se vuelve fundamental para comprender no solo las relaciones comerciales y políticas, sino también cómo estas se entrelazan con la vida digital y personal de cada uno. Esta comprensión permite a los estudiantes identificar la influencia de acuerdos económicos en el desarrollo local y regional, fomentando una visión crítica y aplicada que se extiende al uso de redes, datos y tendencias actuales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies