Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Influencia africana en Colombia
Palabras Clave | Influencia Africana en Colombia, Identidad Cultural, Narrativa Digital, Storytelling, Redes Sociales, Cultura Local, Gastronomía y Tradiciones, Digital Methodology, Trabajo Colaborativo, Innovación en Educación |
Recursos | Celulares o smartphones, Computadoras o laptops, Conexión a Internet estable, Herramientas de edición digital (Canva, Instagram Stories, TikTok), Plataformas interactivas (Google My Maps, blogs, perfiles simulados), Proyector y altavoces, Material audiovisual (imágenes, videos, audios), Pizarra digital o tradicional |
Códigos | - |
Grado | 6º Grado |
Disciplina | Geografía, Historia y Sociología |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito establecer un marco claro para los aprendizajes esperados, alinear las expectativas y motivar a los estudiantes para que sean actores activos en la exploración del tema. Se busca conectar el conocimiento previo con la dinámica del mundo digital, utilizando expresiones y vivencias locales que hagan la lección significativa y cercana a la realidad de los estudiantes.
Objetivos Principales:
1. Identificar y analizar los elementos claves de la influencia africana en Colombia, comprendiendo su manifestación en la música, la danza, la gastronomía y las tradiciones orales.
2. Conectar la riqueza cultural ancestral con la realidad digital actual, utilizando herramientas digitales y redes sociales para enriquecer la comprensión del tema.
3. Sintetizar la información para valorar cómo las raíces africanas han contribuido a la diversidad e identidad nacional del país.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el uso de la alfabetización digital mediante actividades colaborativas en plataformas en línea.
- Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo en un contexto de interacción y exploración digital.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa de introducción tiene por objetivo activar y conectar el conocimiento previo de los estudiantes con el tema, generando interés y motivación a través de la exploración digital. Se busca establecer un ambiente de comunicación abierta, donde los jóvenes puedan vincular la información encontrada en sus móviles con la riqueza cultural que ha marcado la identidad colombiana, facilitando así un debate inicial y empoderando a los estudiantes para que se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje.
Calentamiento
Iniciar la clase con una breve introducción en la que se presente el tema Influencia africana en Colombia. Detallar cómo esta influencia se nota en aspectos de la vida cotidiana como la música, la gastronomía, la danza y la tradición oral, resaltando su importancia para la identidad cultural del país. Pedir a los estudiantes que, utilizando sus teléfonos, busquen un dato curioso o poco conocido sobre la herencia africana en Colombia que les llame la atención y que lo compartan posteriormente en el grupo.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué elementos de la cultura africana son evidentes en las tradiciones colombianas que conocen?
2. ¿Cómo creen que la migración y la historia han contribuido a la formación de esta identidad multicultural?
3. ¿De qué forma las redes sociales pueden ayudar a difundir y valorar las raíces culturales africanas en Colombia?
4. ¿Qué importancia tiene saber de estas raíces para comprender la diversidad y la identidad nacional?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
O propósito desta etapa de Desenvolvimento é engajar os alunos através de atividades práticas e inovadoras que integrem a tecnologia à aprendizagem sobre a influência africana em Colombia. Esta fase permite que os estudantes apliquem seus conhecimentos prévios em situações reais e contextuaisizadas, trabalhando colaborativamente para construir narrativas, campanhas ou investigações interativas que refletem a riqueza cultural e a atualidade digital.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Histórias Digitais Afro-Colombianas
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Estimular a criatividade, o uso de recursos digitais e promover a compreensão aprofundada da influência africana na formação da identidade cultural colombiana por meio do storytelling digital.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os estudantes a criarem uma narrativa digital que resgate episódios, personagens ou tradições marcantes da influência africana na cultura colombiana. Utilizando ferramentas digitais e suas redes sociais, os alunos em grupo irão compor uma história interativa, valendo-se de imagens, áudios e textos, que poderá ser postada em uma plataforma virtual simulada, como um perfil de Instagram criado para a atividade.
- Instrucciones:
-
Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
-
Cada grupo deverá escolher um tema ou personagem relacionado à influência africana (ex: origem da cumbia, tradição da capoeira, culinária típica etc.).
-
Realizar uma pesquisa rápida usando os celulares e computadores disponíveis. Analisar fontes digitais que contemplem a história e o impacto cultural do tema escolhido.
-
Planejar a narrativa digital, definindo quais elementos serão apresentados (imagens, narrativas em áudio, vídeos curtos ou textos em posts).
-
Utilizar uma ferramenta gratuita (como Canva, Instagram Stories ou uma apresentação digital interativa) para montar a história.
-
Ao final, cada grupo apresentará sua narrativa para os colegas, explicando o impacto cultural e o significado de cada elemento utilizado.
Actividad 2 - Desafio do Influenciador Digital Afro
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Fomentar a alfabetização digital e o pensamento crítico ao unir história, cultura e a prática contemporânea de influenciadores digitais, permitindo que os estudantes expressem e divulguem a riqueza da herança africana de forma inovadora.
- Descripción de la Actividad: Nesta proposta, os alunos se transformarão em digital influencers afro-colombianos, criando campanhas que valorizem a diversidade cultural. A atividade mistura o universo dos influenciadores digitais com conteúdos históricos e atuais sobre as tradições africanas no país.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de no máximo 5 estudantes.
-
Cada grupo deverá escolher um formato de campanha (ex.: vídeo curto para TikTok, post para Instagram, podcast ou blog).
-
Pesquisar referências de influenciadores digitais que promovem o conhecimento cultural e social.
-
Desenvolver uma campanha que evidencie um aspecto da influência africana na cultura colombiana, relacionando-o ao impacto social e às tendências na internet.
-
Criar um roteiro para a campanha, definindo o público-alvo, a mensagem central e as estratégias de engajamento digital (uso de hashtags, desafios, memes, etc.).
-
Apresentar a campanha para a turma, compartilhando as escolhas criativas e como cada proposta promove a valorização das raízes africanas.
Actividad 3 - Rally Cultural Virtual: Descobrindo Raízes Afro
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Incentivar o trabalho colaborativo e a investigação digital por meio de um formato lúdico e interativo, estimulando os alunos a explorar ativamente conteúdos culturais e históricos e conectá-los com as dinâmicas atuais da internet.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade tem o formato de um rally virtual cultural, onde grupos competirão para descobrir pistas e resolver enigmas que exploram a influência africana em diversos aspectos da cultura colombiana. Utilizando recursos online, os alunos buscarão referências, imagens e vídeos que comprovem cada pista.
- Instrucciones:
-
Dividir a turma em grupos de até 5 alunos.
-
Distribuir um mapa digital interativo (pode ser um Google My Maps ou uma apresentação interativa) com várias paradas temáticas, cada uma representando um aspecto da influência africana (música, dança, gastronomia, tradições orais).
-
Em cada parada, inserir pistas enigmáticas, perguntas ou desafios que deverão ser solucionados com a pesquisa em recursos digitais e redes sociais.
-
Cada grupo deverá registrar as respostas e comprovantes (links, imagens ou vídeos) que fundamentem suas descobertas.
-
No final do rally, organizar uma exposição virtual onde cada grupo compartilha suas conclusões, discutindo como suas descobertas ajudam a entender o impacto cultural africano na sociedade colombiana.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa tiene como propósito consolidar todo el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y la reflexión colectiva, permitiendo que los estudiantes articulen y evalúen lo aprendido. Se busca profundizar en la comprensión de la influencia africana, aprovechar las herramientas digitales para enriquecer la narrativa cultural y desarrollar habilidades críticas y colaborativas que refuercen tanto la identidad como la cohesión del grupo.
Discusión en Grupo
Iniciar la discusión de grupo diciendo: “Ahora se invita a cada grupo a compartir sus aprendizajes y descubrimientos. Expliquen cómo la actividad digital nos permitió conectar con las raíces culturales africanas en Colombia, mencionen los desafíos y momentos de inspiración durante el proceso, y destaquen las conexiones entre lo digital y lo tradicional. Este es un espacio para dialogar y enriquecer la visión colectiva sobre nuestra identidad.” El docente actúa como mediador, fomentando un ambiente en el que cada voz se escuche y se valore la diversidad de perspectivas.
Reflexiones
1. ¿De qué manera la herramienta digital utilizada permitió profundizar en la comprensión de la influencia africana en la cultura colombiana? 2. ¿Cuál fue el aspecto más sorprendente descubierto en la actividad y por qué cree que es relevante para nuestra identidad cultural? 3. ¿Cómo contribuyó el trabajo en equipo para enriquecer la narrativa o campaña digital presentada?
Retroalimentación 360º
Conducir la sesión de feedback 360° explicando: “Cada estudiante deberá ofrecer comentarios constructivos a sus compañeros, mencionando fortalezas específicas y sugerencias de mejora, siempre basándose en el respeto y la empatía. Se recomienda utilizar frases que reconozcan el esfuerzo, la creatividad y la integración de la cultura digital y tradicional, promoviendo una retroalimentación que impulse el crecimiento personal y grupal.” El docente supervisa el intercambio y orienta para que el feedback sea claro, positivo y orientado al aprendizaje.
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutes)
El propósito de esta fase es consolidar y sintetizar de forma divertida y creativa los aprendizajes alcanzados durante la sesión, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre el impacto cultural de sus actividades digitales y cómo este conocimiento se integra en la vida cotidiana. Se busca cerrar el ciclo formativo incentivando el pensamiento crítico y la conexión directa con la modernidad.
Resumen
Se cierra la clase con un remix cultural vibrante: se han explorado ritmos, sabores y tradiciones que brotan de la herencia africana en Colombia, haciendo un viaje digital desde relatos interactivos hasta campañas de influencers. Es una cápsula de sabiduría mezclada con tecnología, comparada a un 'sancocho digital' donde cada ingrediente resalta y celebra la riqueza cultural.
Mundo
La lección conecta con el mundo actual al mostrar cómo la cultura y la historia pueden revitalizarse a través de herramientas digitales, evidenciando que en la era de las redes sociales, nuestras raíces y tradiciones se vuelven virales y globales, trascendiendo fronteras y generando diálogos que enriquecen la identidad colectiva.
Aplicaciones
En la vida diaria, comprender la influencia africana en Colombia ayuda a valorar la diversidad y a promover el respeto mutuo en una sociedad interconectada. Este conocimiento se traduce en actitudes de inclusión y apertura, fundamentales para la convivencia en el mundo digital, donde la cultura es compartida y celebrada en cada interacción.