Plan de Clase | Metodología Activa | Mantener conversaciones fluidas en inglés
Palabras Clave | Escucha Activa, Conversaciones Fluidas, Preguntas de Seguimiento, Simulaciones de Rol, Contexto Urbano, Expresiones Locales, Interacción en Inglés, Aprendizaje Activo, Dinámica de Grupo, Comunicación Oral |
Materiales Necesarios | Tarjetas con escenarios y situaciones reales, Hojas y lápices para simulaciones de chat, Espacios designados (aula o al aire libre) para actividades de rol, Material audiovisual (pizarra o proyector) para instrucciones y retroalimentación, Elementos contextuales, como menús y señalizaciones, para recrear ambientes (ej. Restaurante Exprés), Dispositivos móviles o computadoras (opcional) para la actividad del Chat Virtual |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito establecer los cimientos objetivos sobre los cuales se desarrollarán las actividades del día. Se busca que el docente clarifique las metas específicas relacionadas con la escucha activa y la producción de respuestas en conversaciones, orientando a los estudiantes hacia la práctica y consolidación de competencias comunicativas en inglés. Con ello se pretende motivar a los alumnos a interactuar de manera dinámica y personalizada, aprovechando sus conocimientos previos para mejorar el intercambio verbal.
Objetivos Principales:
1. Fomentar la escucha activa y el compromiso durante las conversaciones en inglés, asegurando que los estudiantes identifiquen y utilicen pistas contextuales.
2. Desarrollar respuestas adecuadas y la habilidad de formular preguntas de seguimiento para mantener diálogos fluidos y naturales en situaciones cotidianas.
Objetivos Secundarios:
- Estimular la autocrítica y la mejora continua en la habilidad de interactuar en inglés, integrando elementos de la vida cotidiana y expresiones locales.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Explique que la etapa de introducción tiene como fin activar los conocimientos previos de los estudiantes y preparar el terreno para la práctica intensiva. Se busca que los alumnos identifiquen problemas comunes en las conversaciones en inglés, comprendan la importancia de la escucha activa y el seguimiento en el diálogo, y conecten estos conceptos con situaciones reales de la vida diaria, creando un ambiente propicio para la participación activa y la mejora continua en la comunicación.
Situación Problemática
1. Situación 1: Durante una conversación, un estudiante recibe datos confusos del interlocutor, lo que genera respuestas inadecuadas porque no se captaron las pistas contextuales. Se reflexiona sobre cómo errores en la escucha activa pueden afectar el diálogo.
2. Situación 2: En un simulacro de conversación en un restaurante, la falta de preguntas de seguimiento lleva a un intercambio breve y poco natural. Se analiza cómo la ausencia de respuestas oportunas impide la fluidez y profundización en el diálogo.
Contextualización
Contextualice la importancia de mantener conversaciones fluidas explicando que, en la vida cotidiana, desde pedir indicaciones hasta interactuar en el trabajo o en eventos sociales, el uso adecuado del inglés es clave. Relacione ejemplos autóctonos y situaciones reales donde la correcta interpretación y respuesta activa generan relaciones más cercanas y efectivas, resaltando la relevancia de comprender y aplicar expresiones y modismos propios de la cultura local para enriquecer el intercambio comunicativo.
Desarrollo
Duración: 70 minutes
Esta etapa de desarrollo tiene como propósito principal introducir a los estudiantes en actividades prácticas y colaborativas que faciliten la aplicación de los conceptos previamente estudiados. Con estas propuestas se busca que los estudiantes trabajen en equipo para enfrentar situaciones reales y contextuales, donde la escucha activa, la respuesta adecuada y la formulación de preguntas de seguimiento son esenciales para mantener la fluidez en la conversación en inglés. Además, se enfatiza el aprendizaje activo y divertido, adaptado a la realidad y cultura local, favoreciendo una participación dinámica y enriquecedora.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Caminata Conversacional
> Duración: 65 minutes
- Objetivo: Practicar la escucha activa y formular preguntas de seguimiento en contextos cotidianos urbanos, mejorando la fluidez y naturalidad en las conversaciones en inglés.
- Descripción: En esta actividad, los grupos de estudiantes simularán una caminata por la ciudad, adoptando diferentes roles como turista, local y guía. Cada miembro afrontará situaciones reales y cotidianas en las que se requerirá la escucha activa y la formulación de preguntas de seguimiento, poniendo en práctica habilidades comunicativas en inglés. Se utilizarán tarjetas con escenarios que involucran temas como pedir direcciones, solicitar información turística y comentar sobre el clima, integrando expresiones locales y coloquiales que enriquezcan el diálogo.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 integrantes.
-
Explicar brevemente el objetivo de la actividad y repartir las tarjetas con distintos escenarios de la vida real.
-
Asignar roles a cada estudiante dentro del grupo (por ejemplo: turista, local, guía).
-
Realizar la simulación de la caminata en un espacio delimitado dentro o fuera del aula, en el que cada grupo debe resolver la situación planteada en la tarjeta mediante un diálogo fluido.
-
Rotar roles a mitad de la actividad para que todos experimenten diferentes contextos.
-
Al final, designar a un portavoz por grupo para resumir la experiencia y destacar las estrategias de escucha y seguimiento empleadas.
Actividad 2 - Restaurante Exprés
> Duración: 65 minutes
- Objetivo: Mejorar la comunicación oral, la escucha activa y la capacidad de formular respuestas y preguntas de seguimiento en un contexto simulado y cotidiano, promoviendo la fluidez en el diálogo.
- Descripción: En esta actividad lúdica y contextualizada, los estudiantes participarán en un simulacro de restaurante que los sumerge en una experiencia real: desde tomar un pedido hasta gestionar situaciones imprevistas en el servicio. La actividad se contextualiza en un ambiente familiar, integrando expresiones y modismos propios de la región, y enfatiza la importancia de responder de manera ágil y con coherencia en inglés, mejorando la dinámica del diálogo.
- Instrucciones:
-
Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5 integrantes y asignarles roles: meseros, clientes y personal de cocina.
-
Distribuir tarjetas con situaciones específicas, como pedidos ambiguos, cambios de último minuto o malentendidos por información confusa.
-
Explicar que cada grupo realizará la simulación del restaurante en el aula o en un espacio designado, asegurándose de que se escuchen y entiendan correctamente las peticiones y respuestas.
-
Establecer un tiempo de 50 minutos para la simulación, durante el cual los roles se rotarán para que todos experimenten diferentes perspectivas.
-
Concluir la actividad mediante una ronda de retroalimentación en la que se destaque cómo la escucha activa y las respuestas oportunas ayudaron a mantener el flujo de la conversación.
Actividad 3 - Chat Virtual en Escena
> Duración: 65 minutes
- Objetivo: Fomentar la reflexión y la práctica de la escucha activa y el seguimiento en un entorno digital, promoviendo la agilidad en las respuestas y el uso adecuado de expresiones en inglés para mantener conversaciones fluidas.
- Descripción: Esta actividad combina la tecnología y el teatro para simular una conversación digital en inglés. Los estudiantes, organizados en grupos de hasta 5, representarán una conversación por medio de mensajes escritos en una plataforma simulada, donde deberán interpretar, responder y continuar el diálogo a partir de pistas contextuales. La actividad pone a prueba la rapidez en la formulación de respuestas y la habilidad para interpretar mensajes ambiguos, enriqueciendo la experiencia con elementos culturales y expresiones locales.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de 5 y asignar roles: dos interlocutores (A y B) y tres observadores.
-
Explicar que los interlocutores iniciarán una conversación simulada utilizando una plataforma de mensajería o papel y lápiz, enviando mensajes por turnos.
-
Distribuir tarjetas con escenarios o conflictos en el diálogo que indiquen puntos de confusión o situaciones que requieran seguimiento.
-
Indicar a los observadores que anoten instancias donde se presenten errores en la escucha activa o respuestas que rompan la fluidez del diálogo.
-
Después de 50 minutos de simulación, realizar una puesta en común en grupo donde se identifiquen aciertos y áreas de mejora, discutiendo estrategias para una comunicación más efectiva.
-
Finalizar con una reflexión sobre la importancia de la adaptación y la validación de información en diálogos escritos y orales.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como fin consolidar los aprendizajes prácticos obtenidos durante las actividades. Se busca que los estudiantes reflexionen sobre sus experiencias, compartan conceptos y estrategias efectivas, y realicen una evaluación colectiva de su desempeño. La discusión grupal permite que cada participante identifique áreas de mejora en la escucha activa y la formulación de respuestas, promoviendo la integración de los conocimientos previos con situaciones reales cotidianas, y fortaleciendo su confianza en el uso del inglés.
Discusión en Grupo
Script para la discusión grupal:
- "Buenos días a todos, ahora se invita a cada grupo a compartir lo que aprendieron durante las actividades. Explíquen cómo se sintieron al tener que adaptarse a diversas situaciones en inglés y qué estrategias de escucha activa utilizaron."
- "Por favor, comenten si en algún momento tuvieron dificultades para comprender alguna pista contextual y cómo lograron superar ese inconveniente."
- "Finalmente, compartan un ejemplo concreto de cómo una pregunta de seguimiento ayudó a que la conversación fluyera de manera natural."
Preguntas Clave
1. ¿Qué estrategias específicas de escucha activa utilizaron y cómo contribuyeron a mantener un diálogo fluido?
2. ¿En qué momento notaron que una pregunta de seguimiento cambió la dirección de la conversación y por qué fue importante?
3. ¿Qué aspectos culturales o expresiones locales integraron en sus diálogos y cómo ayudaron a enriquecer la comunicación?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
La finalidad de esta etapa es sintetizar y consolidar todo lo trabajado durante la sesión, estableciendo un puente claro entre la teoría y la práctica, para que los estudiantes comprendan la relevancia de dominar las técnicas de escucha activa y respuesta adecuada en inglés, siendo capaces de aplicarlas en situaciones reales y cotidianas. Se busca que los alumnos reconozcan la utilidad de estas habilidades no solo en el aula, sino también en su vida diaria, fortaleciendo su confianza y competencias comunicativas a través de una recapitulación enriquecedora y motivadora.
Resumen
Se realiza un repaso de los contenidos principales abordados en la clase, haciendo énfasis en la escucha activa, la formulación de respuestas y preguntas de seguimiento para mantener conversaciones fluidas en inglés, aplicadas a situaciones cotidianas y enriquecidas con expresiones locales y culturales.
Conexión con la Teoría
Se conecta la teoría aprendida previamente con la práctica intensiva de las actividades, demostrando cómo el entendimiento de pistas contextuales y la gestión de diálogos reales refuerzan la capacidad comunicativa en inglés, permitiendo que los estudiantes experimenten y corrijan sus errores en un entorno seguro y colaborativo.
Cierre
Se finaliza la clase destacando la importancia de mantener conversaciones fluidas en inglés para la vida diaria, desde interactuar en el vecindario hasta enfrentar situaciones laborales o sociales, reforzándose el valor de la práctica continua y la asimilación de expresiones autóctonas que enriquecen la comunicación.