Entrar

Plan de clase de Coherencia y cohesión textual

Inglés

Original Teachy

Coherencia y cohesión textual

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Coherencia y cohesión textual

Palabras ClaveCoherencia textual, Cohesión textual, Conectores, Transiciones, Continuidad lógica, Fluidez de ideas, Elementos cohesivos, Escritura clara, Cultura local, Ejercicios prácticos
RecursosPizarra o rotafolios, Marcadores o tizas, Proyector y laptop, Hojas de ejercicios impresas, Copias de textos locales, Material didáctico cultural (ej.: ejemplos de 'sancocho' y jugadas de fútbol), Bolígrafos y papel

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

This stage is designed to set the groundwork for the lesson, emphasizing the importance of continuity in writing. It introduces students to the concepts of coherence and cohesion, explaining how establishing logical connections between ideas and paragraphs not only enhances clarity but also enriches the overall message of their texts. The stage is intended to create a clear, engaging, and culturally resonant introduction that motivates students to apply these principles in their writing, ensuring that their texts are both logically sound and seamlessly connected.

Objetivos Principales:

1. Understand Key Concepts: Grasp the meaning and significance of coherence and cohesion in writing, ensuring texts maintain a logical flow between ideas and paragraphs.

2. Analyze Textual Connections: Learn to detect and interpret the continuity and links among ideas throughout a text, using culturally familiar expressions and local references to ground learning in the students' reality.

3. Apply Strategies for Effective Writing: Develop the ability to use these concepts practically, so that every piece of writing demonstrates clear relationships between paragraphs and ideas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

This stage sets the scene and grabs the students' attention by relating the abstract concepts of coherence and cohesion to real-life scenarios they encounter daily. It aims to create an engaging atmosphere from the start, motivating students to explore and understand how logical connectivity enhances every piece of writing.

¿Sabías que?

Share an interesting curiosity: ¿Sabían que un texto sin cohesión puede compararse con un partido de fútbol sin jugadas coordinadas? Así como un equipo necesita pases precisos para anotar, un buen escrito requiere conexiones claras entre párrafos e ideas para captar la atención del lector.

Contextualización

Contextualize the lesson by emphasizing how texts without a logical flow feel like a puzzle missing pieces. Explain that in everyday life, whether writing emails, social media posts, or school essays, ensuring coherencia y cohesión textual helps the reader follow ideas effortlessly. Use locally relevant examples and expressions, such as comparing a well-connected text to a well-cooked 'sancocho' where every ingredient complements the others.

Conceptos

Duración: (45 - 50 minutes)

Esta etapa tiene como fin profundizar en los conceptos fundamentales de coherencia y cohesión textual. Se busca que los estudiantes comprendan de manera clara y didáctica los mecanismos que permiten que un texto mantenga una continuidad lógica y conexión entre ideas. Además, mediante ejercicios prácticos, se pretende que apliquen de forma activa lo aprendido, lo que les ayudará a transformar sus escritos en mensajes claros y bien estructurados, siempre integrando aspectos de su realidad cultural.

Temas Relevantes

1. Definición y distinción entre coherencia y cohesión textual

2. La importancia de los conectores y transiciones: cómo unir ideas para lograr un escrito fluido

3. Elementos cohesivos: uso de sinónimos, referencias, y repeticiones controladas

4. Ejemplos prácticos: análisis de textos locales y cotidianos para identificar la conexión lógica entre párrafos

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Se presenta un párrafo desorganizado en el que se han omitido conectores. Solicitar que los estudiantes identifiquen los huecos y sugieran conectores apropiados para lograr la coherencia y cohesión del texto.

2. Ejercicio 2: Proveer un texto corto sin enlace adecuado entre ideas. Pedir a los estudiantes que reescriban el párrafo incorporando conectores y expresiones propias de su cultura, haciendo hincapié en mantener un flujo lógico.

3. Ejercicio 3: Dar a los estudiantes una serie de oraciones desordenadas. La tarea consiste en ordenarlas y redactar un párrafo que asegure la continuidad lógica entre ideas, utilizando ejemplos y expresiones locales.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa de retroalimentación tiene como finalidad consolidar lo aprendido a través de un repaso sistemático de las soluciones a los ejercicios, permitiendo que se aclaren dudas y se refuercen los conceptos de coherencia y cohesión textual. Se busca que los estudiantes internalicen la importancia de una buena estructuración textual, utilizando ejemplos cotidianos y expresiones culturales locales, lo que favorece una comprensión más profunda y significativa del contenido.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, explique cómo identificar los huecos en el párrafo mediante la lectura atenta, resaltando los lugares donde se han omitido conectores. Detalle pasos sencillos: leer en voz alta el párrafo, marcar las pausas y sugerir conectores adecuados como 'además', 'por consiguiente' o 'sin embargo' para unir ideas de forma natural. 2. En el Ejercicio 2, guíe a los estudiantes a identificar la falta de enlace entre ideas en el texto. Explique que la reescritura debe incluir conectores y expresiones culturales propias, por ejemplo, usar comparaciones con elementos de la cultura local. Detalle cómo estructurar el párrafo reescrito para que el flujo de las ideas sea harmónico y claro. 3. Para el Ejercicio 3, detalle el proceso de ordenar oraciones desorganizadas. Recomiende que se lean las oraciones primero como una serie de ideas y luego se organice el párrafo en un orden lógico, destacando la importancia de emplear transiciones. Explique que esta actividad refuerza la comprensión de cómo cada oración debe conectar con la siguiente para construir un relato cohesivo, utilizando ejemplos culturales que los estudiantes reconozcan.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué conectores utilizaron en sus propuestas y por qué eligieron esos específicos? 2. ¿De qué manera piensan que la coherencia y cohesión textual pueden mejorar la comunicación en textos cotidianos como mensajes de WhatsApp o correos electrónicos? 3. ¿Han notado diferencias en la claridad de un escrito cuando se aplica una buena organización de ideas? 4. ¿Qué dificultades encontraron al incorporar elementos culturales en sus textos y cómo las superaron? 5. ¿Cómo creen que estas estrategias pueden aplicarse en otros contextos de comunicación?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Consolidar los conocimientos adquiridos durante la clase, resaltando los puntos clave y reafirmando la importancia de mantener una continuidad lógica en los textos. Esta etapa final busca motivar a los estudiantes a aplicar los conceptos aprendidos en sus futuras producciones escritas, conectando teoría y práctica de forma significativa y vinculada a su realidad cultural.

Resumen

['Definición y distinción clara entre coherencia y cohesión textual.', 'Importancia de los conectores, transiciones y elementos cohesivos en la escritura.', 'Aplicación práctica de conceptos mediante ejercicios con ejemplos y expresiones culturales locales.', 'Estrategias para lograr una continuidad lógica y fluida en textos cotidianos y académicos.']

Conexión

Establecer la conexión entre lo aprendido y el día a día, comparando la estructura de un texto bien conectado con una receta de 'sancocho' o el juego coordinado de un equipo de fútbol; conceptos que facilitan la comprensión de cómo cada enunciado y conector enriquece la comunicación en mensajes, correos y publicaciones en redes sociales.

Relevancia del Tema

El tema es crucial para que los estudiantes se expresen de forma clara y ordenada, tanto en la escuela como en su vida cotidiana, mejorando su capacidad para comunicar ideas de manera efectiva y con fuerza cultural. Esta habilidad fortalece la confianza en la escritura y permite una interacción más efectiva en contextos formales e informales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies