Entrar

Plan de clase de La Segunda República y sus reformas

Historia de España

Original Teachy

La Segunda República y sus reformas

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | La Segunda República y sus reformas

Palabras ClaveSegunda República, Reformas, Digital Methodology, Participación Digital, Gamificación, Storytelling, Debate Colaborativo, Aprendizaje Activo, Innovación Educativa, Contextualización Histórica, Comunicación Digital, Interacción Social, Análisis Crítico
RecursosSmartphones o tablets, Computadores o laptops, Conexión a Internet estable, Proyector y pantalla digital, Plataformas online de gamificación (ej.: Kahoot, Quizizz), Aplicaciones de edición de video (TikTok, Instagram Stories, InShot), Herramientas de creación interactiva (Twine, Canva), Acceso a portales o aplicaciones interactivas, Pizarra digital o tradicional para elaboración de ideas, Recursos de investigación en línea
Códigos-
GradoBachillerato 1º Curso
DisciplinaHistoria de España

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es sentar las bases conceptuales de la lección, aclarando los objetivos de aprendizaje para conectar los contenidos históricos con la realidad digital y social que vive la juventud de hoy en día. Se busca que el enfoque digital y participativo active el pensamiento crítico de cada estudiante y potencie su capacidad de análisis y debate, facilitando la asimilación de las reformas de la Segunda República desde una perspectiva actual y vivencial.

Objetivos Principales:

1. Demostrar la interconexión entre las reformas de la Segunda República y los cambios sociales de la época, promoviendo un análisis crítico y contextualizado.

2. Relacionar los principios democráticos y las transformaciones impulsadas con las dinámicas actuales de participación ciudadana y digitalización.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar la colaboración y el pensamiento activo a través de debates y actividades prácticas en las que los estudiantes sean los protagonistas de su aprendizaje.
  2. Estimular la reflexión sobre el impacto de estos cambios históricos en la configuración de la sociedad contemporánea.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar el interés y el pensamiento crítico de los estudiantes, invitándolos a conectar los hechos históricos con su entorno digital y social. Se busca fomentar el enlace entre lo aprendido en casa y el debate en clase, aprovechando recursos actuales como el uso de smartphones para enriquecer la discusión y construir una comprensión más profunda y contextualizada.

Calentamiento

Iniciar con una breve introducción al tema: 'La Segunda República y sus reformas'. Se instruye al docente a pedir a los estudiantes que, utilizando sus teléfonos, busquen y compartan un dato curioso que les haya llamado la atención sobre este periodo histórico. Este ejercicio busca conectar la realidad digital de los jóvenes con los contenidos históricos, generando un ambiente dinámico y participativo desde el primer instante.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué reformas consideran que tuvieron el impacto más profundo en la sociedad de la época y por qué?

2. ¿De qué forma creen que la digitalización puede ayudarnos a comprender mejor estos cambios históricos y su relevancia en la actualidad?

3. ¿Cómo se relacionan las reformas de la Segunda República con los desafíos democráticos y sociales que enfrentamos hoy?

4. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la participación ciudadana de entonces y el activismo digital actual?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

O propósito desta etapa do desenvolvimento é aprofundar o entendimento dos alunos sobre as reformas da Segunda República de maneira interativa e imersiva, ligando o conteúdo histórico aos desafios e dinâmicas do mundo digital atual. Esta fase visa transformar a aprendizagem passiva em uma experiência ativa, onde cada aluno, por meio de atividades práticas e colaborativas, se torna protagonista do conhecimento, refletindo criticamente sobre as mudanças históricas e suas implicações no cenário contemporâneo.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - As Aventuras Digitais da Segunda República

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar o pensamento criativo e contextualizado, promovendo a análise dos acontecimentos históricos por meio da linguagem digital e explorando a conexão entre passado e presente.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe uma imersão digital onde os estudantes se transformam em influenciadores digitais para recontar, por meio de vídeos curtos e dinâmicos, os principais eventos e reformas da Segunda República. Cada grupo receberá um cenário relacionado a uma das reformas (por exemplo, Reforma Educativa, Reforma Agrária ou Separação Igreja-Estado) e deverá criar um storytelling que relacione o contexto histórico com desafios e tendências atuais nas redes sociais.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até 5 alunos.
    1. Cada grupo escolhe ou recebe um cenário específico ligado a uma reforma da Segunda República.
    1. Investigar brevemente os fatos históricos relacionados ao cenário e discutir como eles se conectam com dinâmicas modernas (ex: participação digital, tendências de mídias sociais, etc.).
    1. Elaborar um roteiro para um vídeo curto (2 a 3 minutos) que combine elementos históricos com referências atuais, incorporando analogias com fenômenos digitais, memes ou tendências nas redes sociais.
    1. Gravar o vídeo usando celulares e editar utilizando aplicativos simples disponíveis, simulando um post para redes sociais (ex: Instagram Stories ou TikTok).
    1. Apresentar os vídeos para a turma e promover uma breve discussão destacando a relevância dos fatos históricos e as conexões com os desafios atuais.

Actividad 2 - Desafio Gamificado: Código da Reforma

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Promover uma aprendizagem ativa e colaborativa por meio de gamificação, estimulando a pesquisa digital, o pensamento crítico e a resolução criativa de problemas relacionados à história da Segunda República.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os estudantes se envolverão em um desafio gamificado que mistura enigmas, quizzes e uma espécie de 'escape room digital'. A atividade utilizará recursos online e plataformas interativas para que os alunos decifrem códigos, solucionem quebra-cabeças e revelem, de forma lúdica, os segredos por trás das principais reformas da Segunda República.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de até 5 alunos e fornecer acesso a um portal online (ou via aplicativo de gamificação) criado para a atividade.
    1. O professor deverá explicar as regras do jogo e repartir os primeiros enigmas, cada um representando aspectos históricos e as reformas ocorridas durante a Segunda República.
    1. Cada enigmas estará interligado a perguntas sobre os impactos das reformas e a relação com a dinâmica social atual. Os grupos deverão usar internet e fontes digitais para buscar pistas e informações confiáveis.
    1. Com base nas respostas obtidas, os alunos deverão avançar para a próxima etapa, onde um 'código da reforma' final será revelado e decifrado.
    1. Ao final, cada grupo compartilhará suas descobertas e reflexões sobre como cada reforma impactou a sociedade da época e como esses desafios ecoam nos dias de hoje, especialmente no âmbito digital.

Actividad 3 - Narrativas Interativas: Contos da República Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular a criatividade, a argumentação e a compreensão profunda dos processos históricos, utilizando tecnologias digitais para transformar fatos históricos em narrativas interativas e colaborativas.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade transforma a sala de aula num estúdio de criação digital. Os alunos utilizarão ferramentas de storytelling interativo para construir narrativas onde cada decisão revela as consequências das reformas da Segunda República. A atividade mistura elementos de escrita colaborativa com tecnologia digital, permitindo que os estudantes explorem diferentes desfechos e simulem cenários históricos alternativos.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos de até 5 participantes e explicar como funcionam as ferramentas digitais de criação interativa (como Twine ou Canva com recursos de storyboarding).
    1. Cada grupo deverá escolher um aspecto ou reforma da Segunda República como ponto de partida para sua narrativa digital.
    1. Orientar os alunos a desenhar um fluxograma ou mapa narrativo, onde diferentes escolhas conduzam a outcomes variados que expliquem o impacto da reforma sobre a sociedade.
    1. Utilizar os celulares ou computadores para criar a narrativa interativa, integrando textos, imagens e links para vídeos curtos ou fontes históricas.
    1. Cada grupo apresenta sua narrativa para o restante da turma, destacando as escolhas feitas e os possíveis desfechos, promovendo uma discussão sobre as implicações de cada decisão no cenário histórico e atual.
    1. Concluir com uma reflexão coletiva sobre a importância do contexto histórico e como as escolhas individuais e coletivas moldam sociedades, tanto no passado quanto na era digital.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como finalidad consolidar el aprendizaje colaborativo y reflexivo, permitiendo que los estudiantes se expresen, escuchen perspectivas diferentes y reciban retroalimentación constructiva. Al discutir y analizar las actividades, se refuerzan los conocimientos adquiridos, se promueve el pensamiento crítico y se conecta de forma tangible el contenido histórico con los desafíos y dinámicas actuales, fortaleciendo así la implicación digital y social de cada participante.

Discusión en Grupo

Iniciar el debate diciendo: 'Bien, chicos, llegó el momento de compartir y reflexionar sobre lo que cada grupo ha descubierto. Cada equipo tuvo la oportunidad de sumergirse en las reformas de la Segunda República de una forma muy creativa y digital. Ahora, cada grupo expondrá sus descubrimientos y análisis, resaltando los vínculos entre el pasado y nuestro mundo actual. Se invita a todos a escuchar atentamente, a formular preguntas y a enriquecer la discusión con anécdotas o ejemplos propios, recordando siempre que cada aporte suma a nuestra comprensión colectiva.'

Reflexiones

1. ¿De qué manera las actividades realizadas les han permitido entender el impacto real de las reformas en la sociedad de la época y en la actualidad? 2. ¿Qué conexiones encontraron entre las dinámicas digitales actuales y las transformaciones sociales durante la Segunda República? 3. ¿Cómo creen que las decisiones y reformas históricas influyen en la forma en que actuamos y participamos en la sociedad hoy, tanto en el ámbito digital como en el tradicional?

Retroalimentación 360º

Para la sesión de feedback 360°, instruya a los estudiantes a que, de manera respetuosa y constructiva, comenten al final de cada presentación: ¿qué fortalezas perciben en la exposición de sus compañeros?, ¿qué sugerencias ofrecerían para profundizar o mejorar la conexión entre lo histórico y lo digital?, y de qué manera cada aporte enriquece la visión global del tema. Se recordará que los comentarios deben centrarse en el contenido y la forma, evitando juicios personales y promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo y solidario.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar todo lo aprendido durante la sesión mediante un resumen creativo y dinámico, que permita a los estudiantes reflexionar sobre el enlace entre historia y actualidad, reforzando la comprensión del contenido y estimulando el pensamiento crítico. Se busca que, al concluir, cada alumno se lleve un panorama claro y divertido de la importancia histórica de las reformas, haciendo conexiones directas con su realidad digital y social.

Resumen

Resumir la lección en un formato similar a un 'comic digital': con burbujas que digan '¡Boom! La Segunda República revolucionó el pensamiento social', '¡Wow! Reformas que hoy resuenan en nuestros mensajes en redes' y '¡Boom, ahí va la historia en acción!'. Se destacan las ideas claves expuestas en las actividades interactivas y gamificadas, resaltando cómo cada reforma se relaciona tanto con el pasado como con el presente digital, creando un relato vibrante y lleno de energía.

Mundo

La conexión con el mundo actual se establece en la medida en que cada reforma histórica se compara con retos y tendencias de la era digital: desde la participación ciudadana en redes hasta el activismo online. Esta analogía fomenta un entendimiento renovado de cómo las dinámicas del siglo XX aún influyen en la sociedad moderna, donde la tecnología y la cultura digital transforman continuamente nuestras interacciones y procesos democráticos.

Aplicaciones

El estudio de las reformas de la Segunda República trasciende el aula y se aplica diariamente al analizar cómo las estructuras políticas y sociales han evolucionado para adaptarse a nuevos contextos, especialmente en el mundo digital. Este conocimiento permite reconocer patrones en la toma de decisiones, lo que ayuda a comprender y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y conectada.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies