Entrar

Plan de clase de Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amida

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amida

Plan de Lección Teknis | Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amida

Palavras ChaveAmidas, Nomenclatura IUPAC, Nomenclatura de compuestos orgánicos, Industria farmacéutica, Materiales sintéticos, Modelos moleculares, Química orgánica, Creación práctica, Habilidades experimentales, Comunicación científica
Materiais NecessáriosVídeo corto sobre la aplicación de amidas, Kits de modelos moleculares, Materiales reciclables (palillos, plastilina), Lista de amidas (metanamida, etanamida, propanamida), Pizarra y rotuladores, Ordenador y proyector, Material adicional sobre nomenclatura IUPAC

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta fase del plan de lección es garantizar que los alumnos comprendan la relevancia y la aplicación práctica de la nomenclatura de amidas. Al desarrollar habilidades experimentales, estarán mejor preparados para situaciones del mundo real, ya sean académicas o profesionales, donde la precisión en la nomenclatura de los compuestos orgánicos es fundamental.

Objetivo Utama:

1. Identificar y aplicar correctamente la nomenclatura IUPAC para las amidas.

2. Distinguir la nomenclatura de las amidas de otros compuestos orgánicos.

Objetivo Sampingan:

  1. Fomentar habilidades prácticas para identificar y nombrar amidas.
  2. Poner en práctica lo aprendido en contextos laborales y habituales.

Introducción

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta fase del plan de lección es asegurar que los alumnos comprendan la relevancia y aplicación práctica de la nomenclatura de amidas. Al desarrollar habilidades prácticas, estarán más preparados para situaciones del mundo real, donde la nomenclatura precisa es vital en el ámbito académico o profesional.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

Las amidas desempeñan un papel crucial en la industria farmacéutica, siendo ingredientes clave en medicamentos como el paracetamol. También se utilizan en la producción de polímeros resistentes como el nailon, el cual es común en la fabricación de ropa y equipos industriales. Dominar la nomenclatura de amidas permite a los profesionales en química e ingeniería desarrollar nuevos materiales y medicamentos más eficazmente.

Contextualización

Las amidas son compuestos orgánicos presentes en muchos ámbitos, desde la fabricación de medicamentos hasta la producción de materiales sintéticos. Comprender la nomenclatura de las amidas no es solo una cuestión teórica, sino también una habilidad práctica fundamental que se aplica en laboratorios, industrias farmacéuticas e investigaciones científicas. La exactitud en la nomenclatura es esencial para asegurar una correcta identificación y uso de estos compuestos.

Actividad Inicial

Comienza la lección proyectando un vídeo breve (2-3 minutos) que muestre la aplicación de las amidas en la fabricación de medicamentos y materiales industriales. Tras el vídeo, plantea a los estudiantes la siguiente pregunta provocativa: '¿Cómo puede la exactitud en la nomenclatura de compuestos orgánicos influir en el desarrollo de nuevos medicamentos?'

Desarrollo

Duración: 55 a 65 minutos

El objetivo de esta etapa del plan de lección es profundizar en el conocimiento de los alumnos sobre la nomenclatura de amidas a través de actividades prácticas y reflexiones. Al crear modelos moleculares, los estudiantes obtendrán una percepción más concreta de las estructuras de las amidas y las reglas de nomenclatura, además de desarrollar habilidades de colaboración y comunicación.

Temas

1. Definición de amidas

2. Estructura molecular de amidas

3. Normas de nomenclatura IUPAC para amidas

4. Diferencias entre amidas y otros compuestos orgánicos

Reflexiones sobre el Tema

Facilita una charla sobre la importancia de la precisión en la nomenclatura de amidas para el desarrollo de nuevos materiales y medicamentos. Pregunta a los estudiantes de qué manera una comprensión adecuada de la nomenclatura podría influir en la investigación científica e industrial, poniendo énfasis en ejemplos de las industrias farmacéutica y de materiales sintéticos.

Mini Desafío

Creación de Modelos Moleculares de Amidas

Los estudiantes fabricarán modelos moleculares de distintas amidas utilizando kits de modelos moleculares o materiales reciclados para entender mejor la estructura y nomenclatura de estos compuestos.

1. Dividir a la clase en grupos de 3-4 estudiantes.

2. Repartir kits de modelos moleculares o materiales reciclables (como palillos y plastilina) a cada grupo.

3. Presentar una lista de amidas (por ejemplo, metanamida, etanamida, propanamida) para que cada grupo escoja una para construir.

4. Indicar a los grupos que elaboren el modelo molecular de la amida elegida, siguiendo las normas de nomenclatura IUPAC.

5. Pedir a cada grupo que escriba la fórmula estructural y el nombre IUPAC de la amida construida, explicando el proceso de nombrado.

6. Al finalizar la construcción, cada grupo deberá presentar su modelo al resto de la clase, destacando la nomenclatura y la estructura de la amida.

Fomentar habilidades prácticas en la creación de modelos moleculares y reforzar el conocimiento de las normas de nomenclatura IUPAC para amidas.

**Duración: 30 a 35 minutos

Ejercicios de Evaluación

1. Enumerar tres amidas y escribir sus nombres IUPAC correctos.

2. Diferenciar la nomenclatura de amidas de otros grupos funcionales orgánicos, como los ácidos carboxílicos y aminas, proporcionando ejemplos.

3. Explicar, con ejemplos, cómo la nomenclatura IUPAC puede prevenir ambigüedades en la comunicación científica.

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta fase del plan de lección es consolidar y conectar la teoría con la práctica, y fomentar la reflexión sobre la aplicación del contenido en situaciones del mundo real. Esta conclusión tiene como meta asegurarse de que los alumnos comprendan la relevancia del tema para su formación académica y su futuro profesional.

Discusión

Modera una discusión entre los alumnos sobre el impacto de la precisión en la nomenclatura de amidas en la creación de nuevos materiales y medicamentos. Pregunta cómo la actividad práctica les ha ayudado a comprender mejor las normas IUPAC y motiva a que compartan ejemplos de cómo podrían aplicar este conocimiento en situaciones reales, como en las industrias farmacéutica y de materiales sintéticos.

Resumen

Resume los aspectos más importantes tratados, como la definición de amidas, su estructura molecular, las normas de nomenclatura IUPAC y las diferencias entre amidas y otros compuestos orgánicos. Resalta la importancia de la precisión en la nomenclatura y cómo facilita la comunicación científica y el desarrollo de nuevos productos.

Cierre

Comenta que entender la nomenclatura de amidas es esencial no solo para los exámenes académicos, sino también para la práctica profesional en diversos campos, como la química industrial y la investigación científica. Destaca que el conocimiento adquirido hoy puede ser una herramienta valiosa en el entorno laboral, sobre todo en la creación de nuevos medicamentos y materiales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies