Entrar

Plan de clase de Atletismo: Introducción

Educación Física

Original Teachy

Atletismo: Introducción

Plan de Clase | Metodología Activa | Atletismo: Introducción

Palabras ClaveAtletismo, Eventos, Velocidades, Marcha Atlética, Lanzamientos, Saltos, Reglas, Impactos Físicos, Cuerpo Humano, Competiciones, Teoría y Práctica, Actividades Prácticas, Desafíos, Reflexión, Aprendizaje Interactivo, Trabajo en Equipo, Comunicación, Pensamiento Crítico, Creatividad
Materiales NecesariosVideos cortos de competiciones de atletismo, Hojas técnicas de las reglas del evento, Materiales reciclables y artísticos (cartón, pinturas, pinceles), Pelotas de goma para simular el lanzamiento de peso, Espacio adecuado para simular carreras, saltos y lanzamientos, Cronómetro para medir tiempos en desafíos de carrera y relevos

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de objetivos es fundamental para encaminar las expectativas de los estudiantes y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al definir claramente lo que se busca alcanzar, los estudiantes pueden prepararse mejor y comprometerse con los contenidos que han estudiado anteriormente. Esta sección también ayuda a alinear expectativas y a asegurar que tanto estudiantes como el profesor estén en la misma página, listos para explorar y poner en práctica conocimientos en el aula.

Objetivo Utama:

1. Identificar y describir los principales eventos del atletismo, como carreras de velocidad, marcha, lanzamientos y saltos, destacando sus reglas y características específicas.

2. Analizar los impactos físicos y fisiológicos que las actividades de atletismo pueden tener en el cuerpo humano, relacionándolos con beneficios y lesiones potenciales.

Objetivo Tambahan:

  1. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación durante las actividades prácticas en el aula.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de introducción busca involucrar a los estudiantes con la materia a través de situaciones problemáticas que los inviten a pensar críticamente sobre lo que ya saben. También contextualiza la relevancia del atletismo con relatos históricos y reales, aumentando el interés y la conexión emocional con el tema. Este enfoque pretende hacer que el aprendizaje sea más significativo y aplicable, abriendo paso a la aplicación práctica del conocimiento.

Situación Problemática

1. Imaginemos que una competencia de atletismo está por comenzar, pero los organizadores se olvidaron de definir las reglas para un nuevo evento de salto que combina técnicas del salto en altura y el salto de longitud. ¿Cómo resolverías este impasse, considerando que cada técnica tiene sus propias reglas y medidas de seguridad?

2. Pensemos en una situación donde un corredor de obstáculos, mientras entrenaba solo, se lesionó la rodilla. Discute cómo el conocimiento sobre los diferentes tipos de lesiones en atletismo puede ayudar en el diagnóstico inicial y en decidir qué profesional de la salud consultar.

Contextualización

El atletismo no es solo competición y récords mundiales; tiene una rica historia que se remonta a los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia. Por ejemplo, el maratón, una de las pruebas más icónicas del atletismo, se origina en la leyenda de un soldado griego que corrió de Maratón a Atenas para anunciar la victoria griega sobre los persas. Este evento es tan significativo que inspiró la creación del maratón moderno en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896. Además, el atletismo es uno de los pilares de los deportes actuales, influyendo en la creación de muchas otras disciplinas atléticas.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen y profundicen su conocimiento previo sobre atletismo de manera práctica e interactiva. Al participar en actividades que simulan competencias y desafíos reales, los estudiantes pueden explorar los matices de las reglas y técnicas de los eventos, mientras desarrollan habilidades de cooperación, análisis crítico y creatividad. A través de este enfoque lúdico, el aprendizaje se vuelve más significativo y memorable, preparando a los alumnos para enfrentar situaciones reales en el deporte con mayor confianza y comprensión.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Gran Decatlón: Un Viaje Multideportivo

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aplicar los conocimientos teóricos de varios eventos de atletismo en un entorno divertido y práctico, promoviendo la cooperación y la competencia sana entre los estudiantes.

- Descripción: Los alumnos se dividirán en grupos de hasta 5 personas para participar en un 'Decatlón' adaptado que constará de 10 estaciones representando diferentes eventos de atletismo. Cada estación presentará un desafío simulando una auténtica competencia, tales como carreras de relevos, salto en altura (con obstáculos simulados), lanzamiento de peso (con pelotas de goma), entre otros. Cada estación tendrá reglas claras y los alumnos deberán completar las tareas lo más rápido o lo más lejos posible, según el desafío.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Explica brevemente las reglas y el objetivo de cada estación del Decatlón.

  • Cada grupo debe elegir un 'atleta' para cada estación.

  • Los grupos rotarán entre las estaciones, cada uno con un tiempo límite para completar el desafío.

  • Al final, cada grupo sumará sus puntos en base al rendimiento de cada 'atleta' en cada estación.

  • Realiza una ceremonia simbólica de premiación al grupo con más puntos, fomentando la participación y el esfuerzo.

Actividad 2 - Investigadores de Atletismo

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar las habilidades analíticas de los estudiantes aplicando las reglas del atletismo en escenarios prácticos, promoviendo el pensamiento crítico y profundizando en la comprensión de las regulaciones deportivas.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se convertirán en detectives del atletismo. Cada grupo recibirá un 'caso' que involucra una posible infracción de las reglas en una competencia de atletismo. Analizarán videos cortos de competiciones e identificarán posibles violaciones de las reglas. Cada 'delito' corresponderá a un evento (carrera, salto, lanzamiento), y los estudiantes utilizarán hojas técnicas y videos para fundamentar sus conclusiones.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Distribuye los 'casos' a cada grupo, cada uno con un video y hojas técnicas sobre las reglas del evento.

  • Los estudiantes deberán ver el video y llenar un formulario indicando qué reglas fueron posiblemente violadas.

  • Cada grupo presentará sus hallazgos y justificaciones a la clase.

  • Realiza una discusión grupal sobre las reglas del atletismo y la importancia de cumplirlas para la seguridad y la equidad en las competiciones.

Actividad 3 - Maratón de Diseño de Medallas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Fomentar la creatividad y la expresión artística entre los estudiantes mientras se refuerza el conocimiento sobre los eventos de atletismo.

- Descripción: Los estudiantes, en grupos, diseñarán y crearán sus propias medallas de atletismo utilizando materiales reciclables y artísticos. Cada grupo deberá tener en cuenta los principales eventos de atletismo al diseñar sus medallas y justificar sus elecciones. Al terminar, cada grupo presentará su medalla, explicando el diseño y el significado de sus elecciones estéticas.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Proporciona materiales como cartón, pinturas, pinceles y otros insumos reciclables para hacer las medallas.

  • Explica que cada grupo debe tener en cuenta los diferentes eventos de atletismo al crear su diseño de medalla.

  • Los grupos tendrán tiempo para esbozar y pintar sus medallas.

  • Cada grupo presentará su medalla, explicando sus elecciones de diseño y cómo cada elemento representa un evento específico de atletismo.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa de retroalimentación es consolidar el aprendizaje práctico a través de la reflexión y el intercambio de experiencias. La discusión grupal permite que los estudiantes articulen lo que han aprendido, identifiquen áreas que aún no están claras y reconozcan la aplicabilidad del contenido en situaciones reales. Además, esta etapa promueve habilidades de comunicación y argumentación, esenciales para el desarrollo académico y personal de los alumnos.

Discusión en Grupo

Después de completar las actividades prácticas, reúne a todos los estudiantes en un círculo para una discusión grupal. Inicia la conversación con una breve introducción, destacando la importancia de reflexionar sobre lo aprendido y cómo las experiencias prácticas ayudan a comprender mejor los eventos de atletismo. Luego, invita a cada grupo a compartir sus descubrimientos clave y los desafíos enfrentados durante las actividades. Anima a los estudiantes a discutir cómo la teoría aplicada en la práctica se tradujo en comprensión real y la importancia de cada evento en contextos deportivos y cotidianos.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al aplicar el conocimiento teórico en las actividades prácticas?

2. ¿Cómo ayudaron o limitaron las reglas del atletismo el rendimiento en las actividades?

3. ¿Qué nuevas perspectivas sobre el atletismo has ganado de las actividades de hoy?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de conclusión sirve para consolidar el aprendizaje, asegurando que los estudiantes puedan relacionar claramente la teoría con la práctica y comprender la importancia del atletismo en sus vidas. Además, proporciona una oportunidad para que el profesor evalúe la efectividad de las actividades y la comprensión de los estudiantes, cerrando la lección con una reflexión colectiva sobre los puntos clave y las lecciones aprendidas.

Resumen

En esta etapa final de la lección, el profesor debe resumir y recapitular los principales eventos en atletismo, como carreras de velocidad, marcha, lanzamientos y saltos, destacando las reglas, técnicas e impactos en el cuerpo humano. Es esencial revisar los conceptos clave discutidos en las actividades prácticas para asegurarse de que los estudiantes tengan una comprensión clara y consolidada.

Conexión con la Teoría

La conexión entre la teoría y la práctica se estableció a través de actividades dinámicas que simulan competencias reales, lo que permitió a los estudiantes aplicar el conocimiento teórico en escenarios prácticos. Este método no solo reforzó su comprensión de las reglas y técnicas del atletismo, sino que también demostró la importancia de dicho aprendizaje en situaciones cotidianas y competitivas.

Cierre

Finalmente, es crucial enfatizar la relevancia del atletismo no solo como un deporte, sino como una base para el desarrollo de habilidades físicas, mentales y sociales. Comprender y practicar los eventos de atletismo no solo promueve la salud y el bienestar, sino que también enseña disciplina, respeto por las reglas y trabajo en equipo: valores esenciales para la vida.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies