Entrar

Plan de clase de Expresión Visual

Educación Artística y Cultural

Original Teachy

Expresión Visual

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Expresión Visual

Palabras ClaveArte Visual, Expresión Emocional, Autoconocimiento, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Apreciación del Arte, Metodología Socioemocional, RULER, Creación Artística, Regulación Emocional
RecursosPapel, Lápices de colores, Pintura, Pinceles, Tableros grandes o láminas para presentación, Sillas cómodas para la práctica de respiración, Material de escritura (cuaderno, lápiz, bolígrafo)
Códigos-
GradoPrimaria 6º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en el tema del arte visual, generando una comprensión inicial de su relevancia y cómo se relaciona con la percepción. También pretende fomentar el desarrollo socioemocional, alentando a los alumnos a identificar y entender sus emociones y las de los demás a través del arte, preparando el terreno para una exploración más profunda durante la clase.

Objetivo Utama

1. Presentar el arte visual como una forma esencial de expresión artística, resaltando la importancia de la percepción en la apreciación de las obras.

2. Desarrollar en los estudiantes la habilidad de reconocer y comprender sus propias emociones y las de los demás al interactuar con diversas expresiones de arte visual.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Respiración Profunda para el Enfoque y la Atención

La práctica de la respiración profunda es una técnica sencilla y efectiva que ayuda a los estudiantes a concentrarse y prepararse emocionalmente para la clase. Esta actividad consiste en inhalar profundamente, sostener la respiración unos segundos y exhalar suavemente. Este proceso ayuda a calmar tanto la mente como el cuerpo, favoreciendo el enfoque y la atención en el presente.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies bien apoyados en el suelo y las manos sobre las rodillas.

2. Indique a los estudiantes que cierren suavemente los ojos y se concentren en su respiración.

3. Pida a los estudiantes que inhalan profundamente por la nariz, contando hasta cuatro.

4. Guíelos para que mantengan la respiración durante cuatro segundos.

5. Pida a los estudiantes que exhalen lentamente por la boca, contando hasta seis.

6. Repita este proceso durante unos cinco minutos, alentando a los estudiantes a enfocarse en cómo se siente su respiración y a dejar de lado pensamientos distractores.

7. Al finalizar, pida a los estudiantes que abran lentamente los ojos y devuelvan su atención al aula.

Contextualización del Contenido

El arte visual es una de las formas más antiguas y universales de expresión humana. Desde las pinturas rupestres hasta las creaciones contemporáneas, el arte visual ha sido un medio poderoso para transmitir emociones, historias y culturas. Al observar una obra de arte, no solo percibimos formas y colores; también nos conectamos con las emociones y la intención del artista. Este proceso de apreciación requiere no solo una observación atenta, sino también una mente abierta y un corazón sensible.

Por ende, entender el arte visual también implica conocerse a uno mismo y entender a los demás. Al reconocer las emociones que una obra de arte despierta en nosotros, estamos practicando el autoconocimiento y la empatía. Estas habilidades son fundamentales no solo para apreciar el arte, sino también para cultivar relaciones interpersonales saludables y tomar decisiones responsables. A lo largo de esta lección, se invitará a los estudiantes a explorar sus emociones y comprender las de los demás a través del arte.

Desarrollo

Duración: 60 - 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 - 25 minutos

1. 🎨 ¿Qué es el Arte Visual? El arte visual comprende todas las formas de arte que se pueden apreciar a través de la vista. Ejemplos incluyen pintura, dibujo, escultura, fotografía, cine y diseño gráfico. El arte visual es un medio de comunicación poderoso que puede transmitir ideas, emociones e historias.

2. 🖍️ Componentes del Arte Visual Línea: La línea es uno de los elementos fundamentales del arte visual. Puede ser recta, curva, gruesa o delgada, continua o discontinua. Las líneas pueden guiar la mirada del espectador y dar vida a formas y texturas. Forma: Las formas pueden ser geométricas (como cuadrados y círculos) u orgánicas (como las que encontramos en la naturaleza). Son clave para construir la estructura de una obra de arte. Color: El color puede evocar emociones y crear ambientes. Está compuesto por matiz (el tipo de color), saturación (la intensidad) y brillo (la luminosidad). Textura: Se refiere a la superficie de la obra de arte, que puede ser lisa, áspera, suave o dura. La textura puede ser real (táctil) o implícita (visual). Espacio: El espacio se refiere a las áreas dentro, alrededor y entre los elementos de una obra de arte. Puede ser positivo (ocupa formas) o negativo (el espacio vacío alrededor de las formas).

3. 🖌️ Expresión Emocional en el Arte Visual Los artistas a menudo utilizan el arte visual para expresar sus emociones. Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo y el naranja pueden transmitir emociones intensas como la pasión y la rabia, mientras que los colores fríos como el azul y el verde suelen evocar tranquilidad y tristeza. Las decisiones en líneas, formas y texturas también aportan a la expresión emocional.

4. 🖼️ Apreciando el Arte Visual Apreciar una obra de arte visual implica más que solo mirar. Es esencial considerar el contexto histórico y cultural de la obra, las intenciones del artista y las emociones que esta despierta en el espectador. La apreciación del arte es una habilidad que se cultiva con la práctica y la reflexión.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 35 - 40 minutos

Creando Arte Emocional

Los estudiantes crearán una pieza de arte visual que exprese una emoción específica. Esta actividad les permitirá emplear los conceptos aprendidos y explorar sus propios sentimientos a través del arte.

1. Divida a los estudiantes en grupos pequeños y entregue materiales de arte (papel, lápices de colores, pinturas, pinceles, etc.).

2. Explique que cada grupo seleccionará una emoción específica (por ejemplo, alegría, tristeza, ira, serenidad) y creará una obra de arte que refleje esa emoción.

3. Anime a los estudiantes a emplear diferentes elementos del arte visual (línea, forma, color, textura, espacio) para manifestar la emoción seleccionada.

4. Dé a los estudiantes aproximadamente 30 minutos para trabajar en sus creaciones.

5. Al finalizar, pida a cada grupo que presente su obra a la clase, explicando sus elecciones y la manera en que representan la emoción elegida.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Para guiar la discusión grupal y aplicar el método RULER, comience pidiendo a los estudiantes que reconozcan y nombren las emociones que experimentaron al crear y observar las obras de arte. Pregunte cómo se reflejaron estas emociones en sus elecciones artísticas (colores, líneas, formas).

Luego, anime a los estudiantes a comprender las causas de esas emociones. Hable sobre cómo distintos elementos del arte visual pueden afectar nuestras emociones y cómo esto varía de persona a persona. Pídales que compartan ejemplos de cómo las obras de arte de sus compañeros los impactaron emocionalmente.

Finalmente, aborde la expresión y regulación de emociones. Pregunte a los estudiantes cómo fue expresar sus emociones a través del arte y cómo les ayudó a manejar o entender mejor esos sentimientos. Fomente la reflexión sobre cómo el arte puede ser una herramienta para la regulación emocional en su vida diaria.

Conclusión

Duración: 20 - 25 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiera a los estudiantes que redacten un breve texto o participen en un intercambio grupal sobre los desafíos que enfrentaron al crear sus obras de arte y cómo gestionaron sus emociones en el proceso. Pueden reflexionar sobre preguntas como: '¿Qué emociones surgieron al intentar expresar la emoción elegida?', '¿Cómo enfrentaron frustraciones o dificultades durante la actividad?' y '¿Qué aprendieron sobre sus propias emociones y cómo expresarlas?'. Alternativamente, organice un círculo de conversación en el que cada estudiante comparta sus experiencias y sentimientos a lo largo de la actividad, creando un ambiente seguro para el intercambio de ideas y apoyo mutuo.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para abordar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias y emociones durante la clase, los estudiantes desarrollan mayor autoconciencia y aprenden a aplicar estas habilidades en futuros contextos, tanto académicos como personales.

Visión del Futuro

Explique a los estudiantes que, al final de la clase, es crucial establecer metas personales y académicas para aplicar lo que han aprendido. Anímelos a pensar en cómo pueden incorporar la expresión emocional y la apreciación del arte visual en su vida cotidiana. Por ejemplo, pueden proponerse metas como crear una nueva obra de arte en casa, visitar un museo o una galería de arte local, o practicar la regulación emocional a través de actividades artísticas regularmente.

Penetapan Objetivo:

1. Crear una nueva obra de arte que exprese una emoción diferente.

2. Visitar un museo o galería de arte local para observar y reflexionar sobre diversas obras.

3. Mantener un diario visual donde dibujen o pinten sus emociones diariamente.

4. Aplicar técnicas de regulación emocional aprendidas durante la clase en situaciones cotidianas.

5. Participar en actividades extracurriculares relacionadas con las artes visuales en la escuela o en la comunidad. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras y alcanzables, se les motiva a seguir explorando y valorando el arte visual, así como a desarrollar habilidades socioemocionales que contribuirán a su crecimiento integral.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies