Entrar

Plan de clase de Expresión Musical

Educación Artística

Original Teachy

Expresión Musical

Plan de Clase | Metodología Activa | Expresión Musical

Palabras ClaveExpresión Musical, Diversidad Musical, Géneros Musicales, Apreciación Musical, Conciencia Crítica, Actividades Interactivas, Trabajo en Grupo, Creatividad, Percepción Auditiva, Expresión Corporal, Cultura y Música
Materiales NecesariosTarjetas de descripción de géneros, Fragmentos de audio musical, Instrumentos musicales de juguete (flautas de plástico, pequeños tambores, xilófonos portátiles), Conjunto de tarjetas con ritmos musicales, Equipo de sonido para reproducir ejemplos musicales, Papel y bolígrafos para notas, Espacio adecuado para presentaciones y actividades de baile

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 7 minutos)

La etapa de Objetivos busca establecer de manera clara los resultados de aprendizaje esperados, dirigiendo la atención de los estudiantes hacia las competencias clave que se adquirirán durante la lección. Al definir objetivos específicos, el plan de lección procura asegurar que los alumnos no solo reconozcan, sino que también comprendan y valoren la diversidad musical, algo fundamental para la formación de ciudadanos culturalmente sensibles y críticos.

Objetivo Utama:

1. Capacitar a los estudiantes para identificar y apreciar diferentes formas de expresión musical, reconociendo los variados tipos de música.

2. Desarrollar la habilidad de clasificar y comparar distintos géneros musicales, fomentando la conciencia crítica y la apreciación artística.

Objetivo Tambahan:

  1. Fomentar la interacción entre los alumnos durante las actividades, promoviendo el diálogo y el intercambio de opiniones sobre la música que escuchan.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de introducción tiene como objetivo involucrar a los alumnos y conectar el contenido que han estudiado previamente con su realidad y curiosidad. A través de situaciones problemáticas que estimulan el pensamiento crítico, se prepara a los estudiantes para aplicar su conocimiento de manera activa y contextualizada. La contextualización, a su vez, busca ampliar la comprensión de los alumnos sobre la relevancia y diversidad de la música, despertando su interés y apreciación por el tema.

Situación Problemática

1. Proponer a los estudiantes que imaginen que son exploradores en un lugar remoto donde cada pueblo tiene su propia música particular. Necesitan identificar y describir las diferencias entre las canciones que encuentren, teniendo en cuenta instrumentos, ritmos y melodías.

2. Pedir a los estudiantes que piensen en una película que les guste mucho. Luego, que intenten recordar las canciones que acompañaron las escenas más emocionantes, alegres o tensas. ¿De qué manera ayudan esas canciones a contar la historia o a crear una atmósfera emocional en la escena? ¿Qué elementos musicales específicos observan?

Contextualización

Explicar la importancia de la música en diferentes culturas a lo largo de la historia, citando ejemplos como el Flamenco en España, la Samba en Brasil y el Jazz en Estados Unidos. Mostrar cómo la música no solo acompaña, sino que también moldea la cultura y experiencias de las personas. Utilizar curiosidades e historias reales para ilustrar cómo la música puede ser un medio poderoso de expresión y comunicación, rompiendo las barreras lingüísticas y culturales.

Desarrollo

Duración: (75 - 80 minutos)

La etapa de desarrollo está diseñada para permitir a los estudiantes aplicar de manera práctica e interactiva los conocimientos adquiridos sobre la expresión musical. Trabajando en grupos, explorarán varios géneros musicales, instrumentos y ritmos, promoviendo la apreciación y comprensión musical de forma lúdica y colaborativa. Las actividades propuestas buscan no solo reforzar el aprendizaje teórico, sino también desarrollar habilidades de trabajo en equipo, creatividad y expresión artística.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Mundo Musical Mágico

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la capacidad de identificar y clasificar distintos géneros musicales, promoviendo la discusión y el debate entre los estudiantes.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 personas. Cada grupo recibirá un sobre que contiene tarjetas con descripciones de diferentes tipos de música (por ejemplo, Jazz, Rock, Samba, Música Clásica). También recibirán una pequeña selección de fragmentos musicales que representan estos géneros. El reto será clasificar cada fragmento musical en el género correcto según las descripciones y sus propias percepciones musicales.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Entregar un sobre a cada grupo, que contenga tarjetas de descripción y fragmentos musicales.

  • Pedir a cada grupo que lea las descripciones de los géneros y escuche los fragmentos musicales.

  • Los estudiantes deben clasificar los fragmentos musicales en los géneros correctos basándose en las descripciones y en sus percepciones.

  • Cada grupo presentará sus clasificaciones y justificaciones al resto de la clase.

Actividad 2 - Constructores de Melodías

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Fomentar la creatividad y la comprensión práctica de los elementos musicales al crear y presentar melodías, al tiempo que se refuerza el aprendizaje sobre los géneros musicales.

- Descripción: Los alumnos, organizados en grupos, tendrán la tarea de crear una melodía original utilizando instrumentos musicales de juguete (como flautas de plástico, pequeños tambores, xilófonos portátiles). Solo podrán usar las notas musicales básicas (C, D, E, F, G, A, B) y seguir un esquema rítmico sencillo. Cada grupo creará una melodía que represente uno de los géneros musicales estudiados y presentará el resultado a la clase.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5.

  • Entregar los instrumentos de juguete y explicar qué notas pueden utilizar.

  • Cada grupo elige un género musical y crea una melodía que lo represente, siguiendo un esquema rítmico proporcionado.

  • Los grupos ensayan sus melodías y preparan una breve presentación.

  • Cada grupo presentará, explicando el género elegido y la melodía creada.

Actividad 3 - Detectives del Ritmo

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la percepción auditiva y la apreciación de ritmos musicales de diferentes culturas, fomentando la expresión física y la creatividad.

- Descripción: En esta actividad lúdica, los estudiantes, divididos en pequeños grupos, 'investigarán' diferentes ritmos musicales. Cada grupo recibirá un conjunto de tarjetas que contienen información sobre ritmos de diferentes culturas y géneros musicales. Tendrán que escuchar ejemplos de estos ritmos y intentar emparejarlos con las tarjetas correctas. Después de emparejar, cada grupo creará una pequeña coreografía que represente el ritmo, utilizando gestos y movimientos corporales.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Entregar a cada grupo un conjunto de tarjetas con descripciones de ritmos.

  • Reproducir ejemplos de ritmos musicales variados para la clase.

  • Los grupos deben intentar emparejar cada ritmo con las tarjetas correctas.

  • Después de emparejar, cada grupo desarrollará una pequeña coreografía que represente el ritmo asociado.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles articular y reflexionar sobre el conocimiento adquirido. La discusión en grupo ayuda a reforzar la comprensión de los conceptos musicales abordados y promueve habilidades de expresión y argumentación. Además, al escuchar las perspectivas de sus compañeros, los estudiantes pueden aprender nuevos enfoques y apreciar la diversidad de interpretaciones sobre el tema de la música.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el docente puede pedir a cada equipo que comparta sus experiencias y descubrimientos, centrándose en las actividades realizadas. Una buena manera de comenzar es preguntando cómo cada grupo abordó la clasificación de los géneros musicales y qué criterios utilizaron. Luego, se podría explorar las diferentes melodías creadas y los desafíos enfrentados al intentar representar un género musical específico. Animar a los estudiantes a reflexionar sobre lo que aprendieron acerca de la diversidad musical y cómo esto puede aplicarse fuera del aula.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los criterios más importantes que utilizaron para clasificar los géneros musicales durante la actividad?

2. ¿Cómo te ayudó crear una melodía a comprender mejor el género musical elegido?

3. ¿Qué papel juega la música en diferentes culturas y cómo influye esto en la forma en que la escuchamos?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El objetivo de esta etapa es asegurar que los estudiantes tengan una comprensión clara y consolidada de los conceptos tratados, así como entender la aplicabilidad práctica de lo que han aprendido. Al resumir y conectar la teoría con la práctica, esta conclusión refuerza la importancia de estudiar música y su impacto en la apreciación y comprensión del mundo que les rodea. También es una oportunidad para que los estudiantes reflexionen sobre cómo pueden seguir integrando la música en sus vidas de manera significativa.

Resumen

En esta etapa final, el docente resumirá y recapitulará los puntos más destacados abordados durante la lección, como la diversidad de géneros musicales, la importancia de los elementos musicales y cómo se aplican en diferentes culturas. Es crucial reforzar la comprensión de los estudiantes sobre la clasificación y apreciación de la música, así como destacar las actividades prácticas que les ayudaron a explorar estos conceptos de manera interactiva.

Conexión con la Teoría

El docente explicará cómo la lección de hoy conectó teoría y práctica, destacando cómo los estudiantes aplicaron conocimientos previos en actividades prácticas que simularon situaciones de clasificación y creación musical en la vida real. Esto no solo consolidó el aprendizaje, sino que también demostró la relevancia y aplicabilidad de los estudios musicales en diversos contextos cotidianos y culturales.

Cierre

Para concluir, el docente enfatizará la importancia de la música como una forma universal de expresión capaz de cruzar barreras culturales y lingüísticas, y cómo entender y apreciar este arte puede enriquecer las experiencias individuales y colectivas de los estudiantes. Se les animará a seguir explorando y valorando la diversidad musical en sus propios contextos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies