Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Improvisación del Sonido
Palabras Clave | Improvisación, Composición, Diseño Sonoro, Historias, Música, Tecnología Digital, Redes Sociales, Creatividad, Trabajo en Equipo, Retroalimentación, Narración, Efectos de Sonido, Aprendizaje Activo, Compromiso, Lección Digital |
Recursos | Móviles con acceso a Internet, Aplicaciones de edición de audio, Instrumentos musicales virtuales, Cuentos cortos (relatos, fábulas), Cuenta de Instagram (u otra plataforma de redes sociales) para la publicación de historias, Aula con conexión a Internet, Proyector o pantalla para presentar las creaciones, Sistema de sonido para reproducir el audio |
Códigos | - |
Grado | Primaria 4º Grado |
Disciplina | Artes |
Meta
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es presentar de forma clara los propósitos de la lección a los estudiantes, asegurando que comprendan las habilidades que van a desarrollar. Al detallar los objetivos, los alumnos podrán tener una visión clara de lo que se espera alcanzar al finalizar la sesión, facilitando una dirección más efectiva y atractiva durante las actividades prácticas.
Meta Utama:
1. Experimentar con la improvisación, composición y diseño sonoro en la música a partir de historias.
2. Comparar los sonidos de las improvisaciones con los ensayados previamente.
Meta Sekunder:
- Fomentar la creatividad y la expresión personal a través de la música.
- Promover el trabajo colaborativo durante las actividades de improvisación.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
El objetivo de esta etapa es implicar a los estudiantes desde el inicio de la lección, conectando el tema de la improvisación musical con sus propias experiencias y conocimientos. Al buscar información y discutir sus hallazgos, los alumnos comienzan a sentirse parte del proceso de aprendizaje, lo que aumenta su interés y motivación. Esta fase también sirve para revisar lo aprendido anteriormente, preparándolos para las actividades prácticas posteriores.
Calentamiento
Explícales a los alumnos que hoy se adentrarán en el fascinante mundo de la improvisación musical. Para empezar, pídeles que usen sus móviles para encontrar un dato curioso sobre la improvisación en la música. Déjales unos minutos para investigar y luego invítalos a compartir sus descubrimientos con el resto de la clase. Esto ayudará a crear un ambiente de curiosidad y aprendizaje mutuo.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué entendéis por improvisación musical?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre improvisar y seguir una partitura?
3. ¿Conocéis a algún músico o artista famoso por su capacidad de improvisar?
4. ¿Cómo creéis que la improvisación puede influir en una actuación en directo?
5. ¿Qué herramientas tecnológicas (aplicaciones, software, instrumentos digitales) conocéis que se pueden utilizar para crear sonidos improvisados?
Desarrollo
Duración: 60 - 70 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y atractiva que les permita experimentar con la improvisación, la composición y el diseño sonoro de historias a través de actividades lúdicas y relevantes. Empleando tecnologías digitales, los alumnos desarrollarán sus habilidades musicales y creativas mientras trabajan en equipo para resolver problemas específicos relacionados con la lección.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - 🎤 La Batalla del Sonido
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar la creatividad y habilidades de trabajo en equipo en la creación de sonido, experimentando con la improvisación y la composición digital.
- Deskripsi Actividad: Los alumnos se dividirán en grupos y serán retados a crear un sonido ambiental para un cuento corto utilizando sus móviles. Podrán emplear aplicaciones de edición de audio e instrumentos virtuales para crear sus composiciones. Cada grupo grabará su creación y la presentará a la clase, donde se votará por la mejor composición según la creatividad y su adecuación a la historia.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Proporciona a cada grupo un cuento corto (puede ser un relato breve o incluso una fábula).
-
Explica que cada grupo debe crear un sonido ambiental que complemente la historia utilizando aplicaciones de edición de audio e instrumentos virtuales disponibles en sus móviles.
-
Dales 40 minutos para planificar, crear y grabar sus composiciones.
-
Durante los últimos 20 minutos, cada grupo presentará su creación al resto de la clase.
-
Tras todas las presentaciones, la clase votará por la mejor composición en función de la creatividad y la conexión con la temática.
Actividad 2 - 📲 Narración en Redes Sociales - Creando una Banda Sonora
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar la improvisación y la composición musical en el contexto de las redes sociales, desarrollando habilidades de narración y edición de audio.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes trabajarán en grupos para crear una banda sonora para una secuencia de historias de Instagram. Deberán pensar en la narrativa, elegir o crear sonidos y música, y finalmente, ensamblar la secuencia de historias con dicha banda sonora. Cada grupo compartirá los resultados en la página de la escuela o en una cuenta creada específicamente para este proyecto.
- Instrucciones:
-
Forma grupos de hasta 5 alumnos.
-
Pide a cada grupo que elabore una narrativa o un cuento corto que será narrado en una serie de historias de Instagram.
-
Ayuda a los estudiantes a usar aplicaciones de creación y edición de audio para crear o seleccionar la música y los sonidos que formarán la banda sonora para cada parte de la historia.
-
Dale a los estudiantes 40 minutos para planificar y crear el audio, así como organizar la secuencia de historias.
-
Durante los últimos 20-30 minutos, cada grupo publicará sus historias con bandas sonoras en la página de la escuela o en una cuenta específica para el proyecto.
-
Finaliza con una breve presentación de cada grupo explicando sus elecciones y el proceso creativo.
Actividad 3 - 🕹️ Gamificando el Sonido: Creando Efectos para Juegos
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Estimular la creatividad en la creación de efectos de sonido para diferentes escenarios usando tecnología digital y destacando el proceso de improvisación.
- Deskripsi Actividad: En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos y tendrán que crear efectos de sonido para diferentes escenarios de un juego ficticio. Usarán aplicaciones de grabación y edición de sonido en sus móviles para captar y modificar sonidos reales, transformándolos en efectos que coincidan con los escenarios asignados (bosque, ciudad, espacio, etc.).
- Instrucciones:
-
Organiza grupos de hasta 5 alumnos.
-
Asigna un escenario específico a cada grupo (por ejemplo, bosque, ciudad, espacio, etc.).
-
Explica que cada grupo debe generar una variedad de efectos de sonido que se adapten al escenario designado usando aplicaciones de grabación y edición en sus móviles.
-
Dale a los estudiantes 40 minutos para explorar, grabar y modificar sonidos para crear sus efectos.
-
Durante los últimos 20-30 minutos, cada grupo presentará sus efectos de sonido a la clase, explicando cómo los crearon y su relación con el escenario.
-
Anima a la clase a discutir y comparar las creaciones, subrayando las diferencias entre los sonidos improvisados y los ensayados.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
🎯 Propósito: El objetivo de esta etapa es promover la reflexión y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo. Esta discusión permite que los alumnos consoliden lo que aprendieron, comprendan diferentes perspectivas y reciban retroalimentación constructiva aplicable en proyectos futuros.
Discusión en Grupo
📢 Discusión en Grupo: Tras las actividades prácticas, promueve una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir aprendizajes y reflexiones. Comienza la conversación preguntando a cada grupo sobre sus vivencias y los retos afrontados en la creación de composiciones y efectos de sonido. Usa este guion para dirigir la conversación:
- Invita a cada grupo a realizar una breve presentación sobre su proceso creativo y las técnicas que utilizaron.
- Pregunta a los estudiantes cómo se sintieron al trabajar en equipo y cuáles fueron los principales desafíos.
Reflexiones
1. 🧐 Preguntas de Reflexión:
- ¿Cómo crees que la improvisación influyó en el resultado final de tus composiciones?
- ¿Cuáles fueron los pros y contras de usar tecnologías digitales para crear sonidos?
- ¿Qué aprendiste sobre la importancia del diseño sonoro en la música y otros medios (como redes sociales y juegos)?
Retroalimentación 360º
💬 Retroalimentación 360°: Indica a los alumnos que participen en un proceso de retroalimentación 360°. Cada estudiante debe recibir comentarios de sus compañeros de grupo sobre su participación y contribución. Guía a los estudiantes para que sigan un modelo de retroalimentación constructiva, que incluya:
- Lo positivo: Resaltar un punto fuerte en la aportación del compañero.
- Lo que se puede mejorar: Sugerir un área donde el compañero pueda progresar.
- Sugerencia de mejora: Ofrecer un consejo o idea práctica para facilitar su desarrollo a futuro.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
🎯 Propósito: El objetivo de esta última etapa es consolidar el aprendizaje de manera amena y divertida, conectando las actividades realizadas con el contexto del mundo real. Revisar los principales puntos y entender sus aplicaciones prácticas ayuda a los estudiantes a reconocer el valor de las habilidades adquiridas, promoviendo un cierre reflexivo y significativo para la lección.
Resumen
🎵 Resumen Musical: ¡Imagina desenterrar los sonidos ocultos en las historias, convirtiendo nuestros móviles en instrumentos y las redes sociales en escenarios! Hoy exploramos la magia de la improvisación, desde la creación de cautivadoras bandas sonoras hasta efectos de sonido para juegos, todo ello utilizando tecnología digital. ¡La clase brindó un espectáculo de creatividad y colaboración! 🎤📲🕹️
Mundo
🌍 En el Mundo Actual: La improvisación musical está más presente que nunca en nuestra realidad conectada. Los artistas y creadores de contenido digital utilizan estas habilidades a diario, ya sea para vídeos de TikTok, historias de Instagram o pódcast en YouTube. La capacidad de improvisar y componer de manera rápida y creativa es una habilidad valiosa hoy en día, donde la innovación es constante y la tecnología se ha convertido en un aliado ineludible.
Aplicaciones
💡 Aplicaciones: Comprender y practicar la improvisación musical prepara a los estudiantes para diversas situaciones en su vida diaria, desde presentaciones escolares hasta proyectos de medios. La habilidad de crear sonidos y música digitalmente abre puertas no solo en el ámbito artístico, sino también en el desarrollo de videojuegos, producción audiovisual y comunicación digital.