Entrar

Plan de clase de Construcción de las Artes Visuales

Artes

Original Teachy

Construcción de las Artes Visuales

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Construcción de las Artes Visuales

Palabras ClaveArtes Visuales, Colores, Líneas, Puntos, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Emociones, Expresión Artística, Visualización Creativa, Reflexión, Regulación Emocional
RecursosHojas de papel, Lápices de colores, Marcadores, Pinturas, Pinceles, Cuadernos para notas, Computadora/Proyector (para mostrar ejemplos de obras de arte)
Códigos-
GradoPrimaria 1º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es introducir a los estudiantes en el tema de las artes visuales, resaltando la importancia de los elementos básicos como el color, la línea y el punto. Al mismo tiempo, se busca desarrollar habilidades socioemocionales que les ayuden a reconocer y expresar sus emociones mientras observan y crean arte. Este enfoque inicial prepara a los estudiantes para un compromiso más profundo y consciente en las actividades prácticas que seguirán.

Objetivo Utama

1. Explorar y reconocer los elementos básicos de las artes visuales, enfocándose en colores, líneas y puntos.

2. Fomentar la habilidad de identificar y expresar emociones relacionadas con las creaciones artísticas, promoviendo la autoconciencia y la expresión emocional.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

🌈 Viaje de Imaginación Creativa

La actividad de calentamiento emocional que se propone es la Visualización Creativa. Esta actividad guía a los estudiantes a imaginar un ambiente tranquilo y relajado, ayudándoles a concentrarse mejor en la lección que viene. A través de la visualización, los estudiantes pueden conectarse con sus emociones y preparar su mente para la creación artística.

1. Pedir a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies en el suelo y las manos en sus piernas.

2. Solicitar que cierren los ojos y tomen respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, repitiendo este ciclo respiratorio varias veces.

3. Explicar que comenzarán un viaje de imaginación. Pedirles que visualicen un lugar donde se sientan felices y seguros. Podría ser un parque, una playa, un bosque o cualquier otro sitio que les brinde paz.

4. Guiarlos para que visualicen los colores, las formas, los sonidos e incluso los aromas de ese lugar especial. Cuanto más detallada sea la visualización, mejor.

5. Preguntarles cómo se sienten en ese lugar. Preguntarles mentalmente: '¿Cómo se siente tu cuerpo? ¿Está relajado? ¿Qué emociones sientes allí?'

6. Después de unos minutos de visualización, pedirles que comiencen a regresar su atención al aula, moviendo lentamente sus dedos y pies.

7. Finalmente, invitar a los que deseen a compartir cómo fue la experiencia y cómo se sintieron durante la visualización.

Contextualización del Contenido

Las artes visuales son una forma poderosa de expresar nuestras emociones y pensamientos. Desde los primeros dibujos en las cuevas hasta las complejas obras contemporáneas, la creación artística nos permite comunicar lo que sentimos y cómo percibimos el mundo que nos rodea. Al explorar colores, líneas y puntos, los estudiantes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también aprenden a reconocer y expresar sus emociones a través del arte. Esto es fundamental para el desarrollo de la autoconciencia y la empatía, ya que comprender sus propias emociones les permite comprender mejor los sentimientos de los demás.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (15 - 20 minutos)

1. ### Componentes Principales de las Artes Visuales

2. Color: El color es uno de los elementos más importantes en las artes visuales, ya que puede transmitir emociones y crear atmósferas. Explicar que cada color puede evocar diferentes sentimientos. Por ejemplo, el azul puede transmitir calma, mientras que el rojo puede comunicar energía o enojo. Utilizar ejemplos de obras de arte famosas y preguntar a los estudiantes cómo los colores en esas obras les hacen sentir.

3. Línea: Las líneas son trazos que pueden tener diferentes grosores, direcciones y curvas. Pueden usarse para definir formas, crear texturas y sugerir movimiento. Proporcionar ejemplos de diferentes tipos de líneas (rectas, curvas, onduladas) y pedir a los estudiantes que dibujen cada tipo en el aire con su dedo.

4. Punto: Los puntos son marcas simples que pueden juntarse para formar líneas, patrones y texturas. Explicar cómo los puntos pueden emplearse para crear imágenes complejas mediante el puntillismo, una técnica de pintura utilizada por artistas como Georges Seurat. Mostrar imágenes de obras puntillistas y discutir cómo la combinación de puntos crea una imagen cohesiva.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutos)

🎨 Creación Artística Emocional

En esta actividad, los estudiantes crearán una obra de arte utilizando colores, líneas y puntos para expresar una emoción específica de su elección. El objetivo es que apliquen su conocimiento teórico sobre los elementos de las artes visuales mientras desarrollan su capacidad para reconocer y expresar sus emociones a través del arte.

1. Distribuir hojas de papel y materiales artísticos (lápices de colores, marcadores, pinturas, etc.) a cada estudiante.

2. Pedir a los estudiantes que cierren los ojos por un momento y piensen en una emoción que sintieron recientemente (felicidad, tristeza, enojo, etc.).

3. Guiarlos para que elijan colores, líneas y puntos que representen esa emoción. Por ejemplo, pueden usar colores cálidos y líneas onduladas para expresar alegría o colores oscuros y puntos dispersos para transmitir tristeza.

4. Dar tiempo suficiente para que cada estudiante cree su obra, animándolos a enfocarse en los detalles y la expresión de sus emociones.

5. Al finalizar, pedir a los estudiantes que compartan sus creaciones con la clase y hablen sobre la emoción que eligieron expresar y cómo utilizaron los elementos visuales para hacerlo.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de la actividad, usar el método RULER para guiar una discusión grupal. Comenzar reconociendo las emociones expresadas en las obras de los estudiantes. Preguntarles cómo se sintieron durante el proceso de creación y alentarlos a observar las emociones en las obras de sus compañeros. Luego, ayudarles a entender las causas de esas emociones preguntando qué sucedió para que se sintieran así. Avanzar a etiquetar las emociones correctamente. Fomentar que los estudiantes den nombres específicos a lo que sienten (por ejemplo, en lugar de solo 'feliz', podría ser 'ecstático' o 'satisfecho'). Después de eso, discutir formas apropiadas de expresar esas emociones, tanto en el arte como en otras situaciones cotidianas. Finalmente, explorar formas de regular emociones, como técnicas de respiración u otras estrategias de autocontrol que puedan ser útiles en diferentes contextos.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, sugerir que los estudiantes piensen en los desafíos que enfrentaron durante la creación de sus obras. Pedirles que escriban en sus cuadernos o compartan en un círculo de conversación cómo se sintieron al expresar sus emociones a través del arte. Animarles a reflexionar sobre las siguientes preguntas: '¿Cuál fue la parte más difícil de expresar tus emociones a través de colores, líneas y puntos?', '¿Cómo manejaste esos desafíos?', '¿Qué aprendiste sobre tus emociones mientras creabas tu obra?'. Esta reflexión permitirá a los estudiantes reconocer sus emociones y comprender mejor cómo afrontarlas.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes desarrollan una mayor autoconciencia y aprenden a regular sus emociones de manera más eficiente, aplicando estas habilidades tanto en el contexto artístico como en otras áreas de sus vidas.

Visión del Futuro

Al final de la lección, guiar a los estudiantes a establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Explicar la importancia de establecer objetivos claros para continuar desarrollando sus habilidades en artes visuales y su capacidad para reconocer y expresar emociones. Pedir a cada estudiante que escriba una meta personal y una académica que se lograrán en las próximas semanas, como 'Practicar dibujar diferentes tipos de líneas todos los días' o 'Expresar mis emociones a través del arte cuando me sienta triste'.

Penetapan Objetivo:

1. Practicar dibujar diferentes tipos de líneas todos los días.

2. Explorar nuevas combinaciones de colores para expresar diferentes emociones.

3. Crear una obra de arte por semana utilizando puntos y líneas.

4. Compartir mis creaciones artísticas con familiares o amigos.

5. Reflexionar sobre mis emociones después de cada actividad artística. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando así la continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras, se anima a los estudiantes a aplicar lo que aprendieron en el aula a sus vidas diarias, promoviendo un crecimiento continuo en sus habilidades artísticas y emocionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies