Plan de Clase | Metodología Activa | Artes Visuales
Palabras Clave | Artes Visuales, Artes Tradicionales, Artes Contemporáneas, Períodos Artísticos, Creatividad, Análisis Crítico, Expresión Personal, Trabajo en Equipo, Presentación Multimedia, El Arte en la Vida Cotidiana, Discusión en Grupo, Apreciación Artística |
Materiales Necesarios | Imágenes de diferentes períodos artísticos, Materiales artísticos (pinturas, pinceles, papeles), Recursos multimedia (computadoras, proyector, diapositivas), Papeles para dibujo o collage, Cámaras o teléfonos móviles para fotografía |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos es fundamental para dar dirección a la lección y asegurar que tanto el docente como los alumnos tengan claridad en las metas de aprendizaje. Definiendo claramente los resultados esperados, los estudiantes pueden enfocar mejor sus esfuerzos y atención durante las actividades prácticas. Además, esta sección motiva a los estudiantes al evidenciar la relevancia del estudio de las artes visuales para su desarrollo cultural y personal.
Objetivo Utama:
1. Empoderar a los estudiantes para que identifiquen y aprecien diferentes formas de arte visual, tanto tradicionales como contemporáneas, reconociendo las características que las diferencian.
2. Estimular la curiosidad y el pensamiento crítico de los estudiantes mientras exploran el universo de las artes visuales, promoviendo la expresión personal y el diálogo acerca de las obras.
Objetivo Tambahan:
- Desarrollar las habilidades de comunicación y argumentación de los estudiantes al discutir sus percepciones y opiniones sobre las obras de arte.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción busca involucrar a los estudiantes a través de situaciones problemáticas que requieren aplicar conocimientos previos de manera práctica y reflexiva. Al contextualizar las artes visuales mediante ejemplos reales, los estudiantes pueden darse cuenta de la relevancia de estudiar las artes en sus vidas, aumentando su interés y motivación para profundizar en el tema.
Situación Problemática
1. Pedir a los estudiantes que describan una pintura que vieron en casa o en un museo. Luego, sugerir que clasifiquen esta pintura como tradicional o contemporánea y justifiquen su decisión con base en las características aprendidas sobre cada estilo.
2. Mostrar a los alumnos dos imágenes: una de un famoso pintor clásico y otra de un artista contemporáneo. Pedirles que identifiquen las principales diferencias entre ambas obras, centrándose en las técnicas, uso de colores y temas tratados, y discutir cómo estas diferencias reflejan las épocas en las que fueron creadas.
Contextualización
Contextualizar las artes visuales en la vida cotidiana de los estudiantes, explicando cómo la cultura y la historia influyen en el arte de cada época. Utilizar ejemplos de artistas locales e internacionales para mostrar la diversidad y evolución de las artes visuales con el tiempo. Enfatizar la importancia de entender y apreciar diferentes formas de arte para enriquecer su cultura personal y sus habilidades de expresión creativa.
Desarrollo
Duración: (70 - 80 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para que los estudiantes apliquen de manera práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre artes visuales tradicionales y contemporáneas. A través de las actividades propuestas, los estudiantes pueden explorar conceptos de manera lúdica y colaborativa, desarrollando habilidades de análisis crítico, expresión creativa y trabajo en equipo. Este enfoque no solo consolida el aprendizaje, sino que también promueve una apreciación más profunda y personal del arte.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Tiempo de Pintura
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar las habilidades de síntesis y creación de los estudiantes, así como profundizar su conocimiento sobre los períodos artísticos estudiados.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se agruparán en equipos de hasta 5 personas. Cada grupo recibirá imágenes de diferentes períodos artísticos (Renacimiento, Barroco, Modernismo, etc.) junto con materiales de arte. El desafío será crear una pieza que combine elementos de cada período estudiado, reflejando una visión contemporánea y original.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de no más de 5 estudiantes.
-
Distribuir imágenes de diferentes períodos artísticos a cada grupo.
-
Explicar que cada grupo debe analizar las características principales de cada período y pensar en formas creativas de combinarlas.
-
Proporcionar materiales como pinturas, pinceles y papel para que los estudiantes creen su trabajo.
-
Cada grupo debe presentar su trabajo a sus compañeros, explicando las influencias de cada período y cómo interpretaron cada estilo.
Actividad 2 - Viajeros del Arte
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar la investigación, las habilidades de habla y el trabajo en equipo, así como profundizar la comprensión de la influencia histórica en el arte actual.
- Descripción: En grupos, los estudiantes asumirán el rol de 'viajeros del tiempo' visitando diferentes períodos artísticos. Deben preparar una presentación utilizando recursos multimedia (como diapositivas, videos o carteles) para compartir con sus compañeros lo que vieron y aprendieron sobre un período específico, destacando la influencia de ese período en el arte contemporáneo.
- Instrucciones:
-
Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Asignar a cada grupo un período artístico específico para explorar.
-
Los grupos deben investigar brevemente el período asignado, enfocándose en artistas, técnicas y temas principales.
-
Cada grupo prepara una presentación para la clase, utilizando recursos multimedia para enriquecer su exposición.
-
Después de las presentaciones, promover una discusión en clase sobre cómo los períodos estudiados continúan influyendo en el arte visual contemporáneo.
Actividad 3 - El Arte en la Vida Cotidiana
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Hacer que los estudiantes sean conscientes de la presencia del arte en su vida diaria y estimular la creatividad y la observación crítica.
- Descripción: En esta actividad, se retará a los estudiantes a encontrar elementos artísticos en su vida cotidiana y crear un pequeño proyecto que incorpore estos elementos, como fotos de grafitis, dibujos de patrones en el piso o incluso arte en el embalaje de productos. El objetivo es mostrar cómo el arte está presente en aspectos diarios.
- Instrucciones:
-
Explicar a los estudiantes el concepto de 'arte cotidiano' y cómo pueden observar elementos artísticos en su vida diaria.
-
Pedir a cada estudiante que busque y capture fotográficamente o dibuje elementos artísticos que encuentren en la escuela o en casa.
-
Los estudiantes deben usar estas imágenes como base para crear un pequeño proyecto artístico, que puede ser un collage, un corto video o una presentación digital.
-
Cada estudiante presenta su proyecto a la clase, explicando los elementos seleccionados y por qué los consideran artísticos.
-
Discutir en grupo las diferentes formas de arte encontradas y cómo pueden ser valoradas en la vida cotidiana.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes articulen y compartan las percepciones y conocimientos adquiridos durante las actividades prácticas. Esta discusión grupal ayuda a consolidar el conocimiento, permitiendo que los estudiantes vean la diversidad de interpretaciones artísticas entre sus compañeros. Además, esta etapa promueve habilidades de argumentación y respeto por las opiniones de los demás, esenciales para el desarrollo crítico y creativo de los estudiantes.
Discusión en Grupo
Al final de las actividades, reunir a todos los estudiantes para una discusión grupal. Iniciar la conversación con una breve introducción: 'Ahora que todos han tenido la oportunidad de explorar diferentes períodos y estilos artísticos, compartamos lo que hemos aprendido y hablemos sobre cómo el arte puede ser visto y apreciado de diferentes maneras. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar un resumen de lo que crearon y discutir los desafíos y descubrimientos que hicieron durante el proceso.'
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades al intentar combinar diferentes estilos artísticos en sus trabajos?
2. ¿Cómo puede la comprensión de los distintos períodos artísticos influir en la forma en que vemos el arte contemporáneo?
3. ¿Hubo un momento en que sus ideas sobre un estilo artístico cambiaron después de realizar las actividades?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Conclusión es esencial para consolidar los aprendizajes de la lección, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre lo que han aprendido y realizar conexiones entre la teoría y la práctica. Además, ayuda a reforzar la importancia de las artes visuales en sus vidas, alentando el estudio y la apreciación continua del arte como forma de expresión y comprensión del mundo.
Resumen
Para concluir, el docente debe resumir los puntos principales discutidos, destacando la diversidad de los períodos artísticos explorados y cómo cada uno contribuye a la formación del concepto de artes visuales tradicionales y contemporáneas. Se deben recapitular las actividades realizadas, enfatizando las creaciones y descubrimientos de los estudiantes durante la lección.
Conexión con la Teoría
Durante la lección, se hizo una conexión directa entre la teoría estudiada y la práctica a través de actividades dinámicas e interactivas. Estas actividades permitieron a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en situaciones prácticas, como crear obras de arte que combinaran elementos de diferentes períodos, presentaciones sobre períodos artísticos específicos e identificar elementos artísticos en la vida cotidiana.
Cierre
Finalmente, el docente debe discutir la importancia continua de las artes visuales en la vida diaria, enfatizando cómo entender y apreciar el arte puede enriquecer la vida de los estudiantes, mejorando su capacidad para observar, interpretar y expresar ideas y emociones a través de diferentes medios artísticos.