Plan de Lección | Plan de Lección Tradisional | Espacio en la Construcción de los Movimientos Danzados
Palabras Clave | Espacio en danza, Movimientos de danza, Espacio personal, Espacio general, Direcciones, Niveles, Planos, Ejes, Dimensiones del movimiento, Interacción en danza, Coordinación, Expresividad, Trabajo en equipo, Conciencia corporal |
Recursos | Amplio espacio para danza, Espejos (si es posible), Altavoz, Variedad de música, Papel y bolígrafo para notas, Esteras de danza o colchonetas de ejercicio (opcional), Pizarra y marcadores |
Objetivos
Duración: 10 a 15 minutos
El objetivo de esta etapa es presentar a los estudiantes el concepto de cómo el espacio influye en los movimientos de danza y motivarlos a experimentar con diferentes maneras de ubicarse en el espacio mientras realizan movimientos de danza. Esta fase es fundamental para construir una base sólida de comprensión que les permita involucrarse más profundamente en las actividades prácticas posteriores.
Objetivos Utama:
1. Entender cómo el espacio impacta los movimientos de danza.
2. Explorar distintas formas de orientación espacial durante la danza.
Introducción
Duración: 10 a 15 minutos
🏆 Propósito: La intención de esta etapa es presentar a los estudiantes el concepto de cómo el espacio influye en los movimientos en danza y alentarlos a experimentar diferentes ubicaciones en el espacio mientras realizan movimientos. Esta etapa es vital para establecer una base sólida que les permita profundizar en las actividades prácticas posteriores.
¿Sabías que??
⭐ ¿Sabías que: muchos bailarines profesionales ensayan en estudios con espejos para tener una mejor percepción del espacio y los movimientos? Esto les ayuda a ajustar sus posiciones y asegurarse de que todos los movimientos sean fluidos y coordinados.
Contextualización
📜 Contexto: Inicia la clase explicando que en la danza, el espacio es uno de los elementos esenciales que afectan cómo se ejecutan los movimientos. Comenta que el espacio puede ser personal, es decir, el área alrededor de cada bailarín, o general, como el entorno donde se desarrolla la danza. Explica cómo entender y utilizar el espacio de manera adecuada puede transformar una presentación de danza, haciéndola más expresiva e interesante. Comenta con los estudiantes que hoy explorarán cómo los diferentes movimientos afectan y utilizan el espacio a su alrededor, reconociendo la importancia de moverse de diversas maneras.
Conceptos
Duración: 50 a 60 minutos
🏆 Propósito: El objetivo de esta etapa es proporcionar una comprensión rica y detallada de los distintos aspectos del espacio en la danza. Abordando temas como el espacio personal y general, direcciones y niveles, planos y ejes, dimensiones del movimiento e interacción con el espacio y compañeros, los estudiantes podrán comprender cómo usar efectivamente el espacio. Las preguntas formuladas están pensadas para reforzar el aprendizaje y estimular la reflexión crítica acerca de los conceptos expuestos.
Temas Relevantes
1. 🏳️🌈 Espacio Personal y General: Explica la diferencia entre el espacio personal (el área más cercana a cada bailarín) y el espacio general (el área total disponible para moverse). Detalla cómo se puede utilizar cada tipo de espacio en diversos movimientos de danza.
2. ↔️ Direcciones y Niveles: Comenta sobre los conceptos de direcciones (adelante, atrás, de lado) y niveles (alto, medio, bajo). Explica cómo emplear estas direcciones y niveles puede enriquecer una presentación de danza, sumando variedad al movimiento.
3. 🔄 Planos y Ejes: Habla sobre los planos (horizontal, vertical, sagital) y ejes (longitudinal, transversal) del cuerpo. Describe cómo entender y utilizar estos conceptos puede ayudar a los estudiantes a crear movimientos más complejos y coordinados.
4. 📊 Dimensiones del Movimiento: Discute las dimensiones del movimiento, como amplitud (pequeña o grande), dirección (única o múltiple) y velocidad (rápida o lenta). Explica cómo variar estas dimensiones puede afectar la percepción del movimiento en danza.
5. 🤝 Interacción con el Espacio y Compañeros: Explica la relevancia de interactuar con el espacio y con otros bailarines. Detalla cómo esta interacción puede generar coreografías más dinámicas e interesantes, además de promover el trabajo en equipo y la creatividad.
Para Reforzar el Aprendizaje
1. 1. Describe la diferencia entre espacio personal y espacio general en danza. ¿Cómo se puede usar cada uno en una presentación?
2. 2. Proporciona ejemplos de cómo se pueden combinar direcciones y niveles en un movimiento de danza. ¿Por qué es importante esta combinación?
3. 3. Explica qué son los planos y ejes del cuerpo. ¿Cómo puede entender estos conceptos mejorar la calidad de los movimientos en danza?
Retroalimentación
Duración: 15 a 20 minutos
🏆 Propósito: Esta fase tiene el objetivo de revisar y consolidar lo aprendido por los estudiantes, asegurando que los conceptos discutidos en clase hayan sido comprendidos. La discusión detallada de preguntas y la participación activa de los estudiantes mediante consultas y reflexiones ayudan a fortalecer el conocimiento y estimular la aplicación práctica de los principios aprendidos.
Diskusi Conceptos
1. 🗣️ Discusión: 2. 1. Espacio Personal y General: 3. - Espacio Personal: Se refiere al área inmediata alrededor de cada bailarín. Es el espacio más cercano donde los movimientos son más sutiles y contenidos. Se puede utilizar para expresiones faciales y movimientos de brazos y piernas que no requieran grandes desplazamientos. 4. - Espacio General: Este es el espacio amplio disponible para que todos los bailarines se muevan dentro del entorno. Usar el espacio general permite realizar movimientos amplios y desplazamientos por el escenario o sala de danza, añadiendo dinamismo y variedad a la presentación. 5. 2. Direcciones y Niveles: 6. - Direcciones: Los movimientos pueden realizarse hacia adelante, hacia atrás, de lado o en diagonal. Usar diferentes direcciones enriquece la coreografía, creando patrones y manteniendo al público interesado. 7. - Niveles: Los movimientos pueden ocurrir en diferentes niveles: alto (como saltos), medio (movimientos de pie), y bajo (movimientos en el suelo). Combinar direcciones y niveles añade complejidad y atractivo visual a la danza. 8. 3. Planos y Ejes: 9. - Planos: Horizontal, vertical y sagital son los tres principales planos. Los movimientos en el plano horizontal ocurren paralelos al suelo, los verticales suben o bajan, y los sagitales se mueven hacia adelante y hacia atrás. 10. - Ejes: Longitudinal (arriba y abajo), transversal (de lado a lado) y sagital (de frente hacia atrás). Comprender estos ejes ayuda a crear movimientos más precisos y coordinados. 11. 4. Dimensiones del Movimiento: 12. - Amplitud: Pequeña o grande. Los movimientos amplios pueden ser más expresivos, mientras que los movimientos reducidos pueden ser más detallados. 13. - Dirección: Única o múltiple. Los movimientos en múltiples direcciones mantienen la coreografía interesante. 14. - Velocidad: Rápida o lenta. Variar la velocidad puede cambiar completamente la sensación de un movimiento, añadiendo dramatismo o ligereza. 15. 5. Interacción con el Espacio y Compañeros: 16. - Interactuar con el espacio y los compañeros crea danzas grupales más armoniosas, mejora la coordinación y promueve el trabajo en equipo. La interacción puede incluir movimientos sincronizados, en espejo o complementarios.
Involucrar a los Estudiantes
1. 👥 Participación de los Estudiantes: 2. 1. ¿Cómo te sientes al danzar en tu espacio personal versus en el espacio general? ¿Cuál te resulta más cómodo y por qué? 3. 2. Piensa en una coreografía que has visto. ¿Cómo utilizó diferentes direcciones y niveles? ¿Cómo impactó esto tu percepción de la danza? 4. 3. Intenta crear un movimiento simple utilizando diferentes planos y ejes. ¿Notaste algún cambio en la complejidad y el interés visual del movimiento? 5. 4. Escoge un movimiento de danza y modifica su amplitud y velocidad. ¿Cómo afectaron estos cambios al movimiento? 6. 5. En una danza grupal, ¿cómo puedes colaborar con tus compañeros para utilizar eficazmente el espacio y crear una coreografía cohesiva?
Conclusión
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa es repasar y consolidar el conocimiento adquirido durante la clase, asegurando que los estudiantes comprendan los conceptos clave discutidos. El resumen y la reflexión sobre la importancia práctica del contenido ayudan a solidificar el aprendizaje y demostrar la relevancia de los temas tratados para el desarrollo personal y artístico de los estudiantes.
Resumen
['Comprensión del espacio personal y general en danza.', 'Uso de direcciones y niveles para enriquecer la presentación.', 'Entendimiento de los planos y ejes del cuerpo para crear movimientos coordinados.', 'Exploración de las dimensiones del movimiento: amplitud, dirección y velocidad.', 'Importancia de la interacción con el espacio y compañeros en danza.']
Conexión
La clase conectó la teoría con la práctica al explicar cómo diferentes aspectos del espacio influyen en los movimientos de danza y luego incentivar a los estudiantes a experimentar estas teorías mediante ejercicios prácticos. Esto permitió a los estudiantes aplicar conceptos teóricos directamente a sus propias experiencias de danza, promoviendo una comprensión más rica y concreta de los temas tratados.
Relevancia del Tema
Entender cómo el espacio influye en los movimientos de danza es fundamental para cualquier bailarín, ya que permite una presentación más expresiva y coordinada. Estos conceptos son también aplicables en la vida cotidiana, como en la organización del espacio en actividades diarias y la mejora de la conciencia corporal y el trabajo en equipo, habilidades valiosas en diversas situaciones.