Entrar

Plan de clase de Economía colonial e instituciones virreinales

Historia

Original Teachy

Economía colonial e instituciones virreinales

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Economía colonial e instituciones virreinales

Palabras ClaveEconomía colonial, Instituciones virreinales, Método RULER, Conexión histórico-emocional, Dramatización, Autoconocimiento, Regulación emocional, Cultura local, Narrativas históricas, Aprendizaje socioemocional
RecursosImágenes y carteles representativos de la época colonial, Vestuario o accesorios sencillos para la dramatización, Hojas de papel y lápices de colores, Espacio amplio para formar grupos y realizar la actividad, Grabaciones de música o sonidos que evoquen la época colonial, Pizarrón y marcadores para anotar ideas y emociones, Narrativas o cuentos locales sobre el periodo virreinal
Códigos-
GradoPrimaria 4º Grado
DisciplinaHistoria

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este paso se centra en definir los objetivos de la lección, presentando de manera clara y directa las metas de aprendizaje que integran el contenido histórico con el desarrollo socioemocional. El propósito es que tanto el docente como los estudiantes comprendan la importancia de conectar la economía colonial e instituciones virreinales con sus emociones, utilizando el método RULER para reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular sentimientos. Se busca que los alumnos identifiquen cómo los hechos históricos pueden tener un impacto en sus emociones y que aprendan a gestionar estas respuestas de forma consciente y respetuosa, empleando expresiones y ejemplos cercanos a su realidad y cultura local.

Objetivos Principales

1. Establecer la conexión entre los conocimientos históricos sobre la economía colonial y las instituciones virreinales y las emociones que surgen al comprender cómo estos afectaron la vida cotidiana.

2. Fomentar el reconocimiento de las emociones usando el método RULER, vinculando sentimientos con hechos históricos para lograr una comprensión integral y significativa.

3. Incentivar la reflexión sobre el papel de las instituciones virreinales en la organización social, promoviendo un acercamiento crítico y emocionalmente consciente a la historia.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Visualiza: Conectando Emociones con la Historia

This activity combines mindfulness and creative visualization to promote focus, presence, and concentration. Students will experience a calming exercise that helps them connect with their inner emotions and prepares them to explore how historical events, like the economic practices during the colonial period and the role of the virrey, influenced the lives and feelings of people in New Spain.

1. Begin by explaining to the students that a mente tranquila (calm mind) is key to descubrir cómo se vinculan las emociones con la historia.

2. Invite the students to sit comfortably in a circle on the floor or at their desks with good posture.

3. Instruct the students to close their eyes and take three slow, deep breaths, inhalando paz y exhalando preocupaciones.

4. Guide them to imagine themselves in a small plaza of a colonial town, feeling the gentle brisa and listening to distant murmullos de un mercado que se prepara a iniciar.

5. Encourage the students to reflect on how people might have felt upon seeing the virrey and participating in the comercio—connecting historical moments with feelings de asombro, curiosidad, o incluso inquietud.

6. Convey to the students that such calma interior les ayudará a recoger mejor la información y a relacionar lo que aprenderán con sus emociones personales.

Contextualización del Contenido

Explain that the lesson on 'Economía colonial e instituciones virreinales' will explore how the structures of power and the management of commerce during colonial times not only organizaron la vida de las personas, sino que también influenciaron sus sentimientos y actitudes. Relate a brief narrative where local merchants in a colonial town balanced entre la ilusión de nuevos comienzos y la dificultad de adaptarse a reglas impuestas desde lejos. Present the virrey as a figure who, although distant, played a crucial role in the day-to-day emotions of the society, much like how current institutions sometimes affect how people feel about their communities.

Detail that by understanding this historical context, students podrán ver la conexión entre los hechos del pasado y sus propias vivencias diarias. Emphasize that the exploration of historia no es solo fechas y datos, sino también un viaje por las emociones y sentimientos que moldearon la sociedad. Encourage the students to think about their own emociones en situaciones de cambio y reglas, y cómo pueden aprender a reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular esos sentimientos, haciendo el aprendizaje mucho más significativo y cercano a su realidad.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (30 - 35 minutes)

1. Detailar el sistema económico colonial, explicando cómo el mercantilismo y el control sobre la producción y el comercio transformaron la sociedad. Incluir definiciones de términos clave como 'economía colonial', 'mercantilismo' y 'virrey'.

2. Explicar la organización de las instituciones virreinales, describiendo el rol del virrey como representante del poder español y la estructura de gobernanza que se impuso en la Nueva España. Utilizar ejemplos de cómo se administraban las ciudades y mercados.

3. Analizar el impacto social y emocional de estas instituciones, mostrando de qué manera las reglas y la autoridad influenciaban las emociones de los ciudadanos, como el asombro, la incertidumbre y la esperanza.

4. Presentar investigaciones y narrativas históricas que ilustren cómo comerciantes, campesinos y otros actores sociales se relacionaban con la rigidez de las normas coloniales y cómo estas afectaban su vida diaria.

5. Utilizar analogías con situaciones actuales: comparar reglas escolares o normas en el hogar con las estrictas leyes coloniales para facilitar la comprensión, resaltando la importancia de reconocer y manejar emociones en contextos de cambio.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutes)

Atividade Interativa: Sentindo a História

Esta atividade integrará o aprendizado histórico com o reconhecimento e gestão das emoções dos alunos. Os estudantes serão divididos em grupos para encenar uma cena inspirada na economia colonial e nas instituições virreinais. Durante a dramatização, deverão representar papéis como comerciantes, autoridades e cidadãos, explorando as emoções que surgiam nesse contexto histórico. Ao final, os alunos participarão de uma discussão guiada utilizando o método RULER para conectar o que sentiram com as explicações históricas, promovendo uma reflexão sobre a influência das regras e poderes na vida pessoal e coletiva.

1. Dividir os alunos em pequenos grupos, assegurando que cada grupo tenha papéis variados (comerciantes, autoridades, cidadãos).

2. Distribuir uma breve narrativa que descreva uma situação histórica típica de um mercado colonial ou de uma audiência com o virrey.

3. Orientar os grupos para que dramatizem a cena, enfatizando que expressem emoções genuínas e que se concentrem em reconhecer e transmitir sentimentos com base no método RULER.

4. Incentivar os alunos a identificar momentos na encenação onde sentem 'as pessoas' reagem de forma similar às situações de hoje, relacionando regras e emoções.

5. Após a dramatização, reunir todos para uma discussão guiada. Solicitar que cada grupo compartilhe quais emoções foram mais evidentes, quais desafios encontraram para expressá-las e como as emoções podem ser reguladas em situações de conflito ou surpresa.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Iniciar a discussão guiada pedindo aos alunos que reconheçam e compartilhem as emoções que sentiram durante a atividade. Utilizar o método RULER, começando por 'Reconocer': solicitar que cada aluno mencione uma emoção vivenciada e explique o que a desencadeou, conectando-a à situação histórica encenada. Em seguida, promover o 'Entender' e 'Etiquetar': questionar como essas emoções se relacionavam com a autoridade do virrey ou com as regras impostas, ajudando-os a entender as causas e consequências de seus sentimentos.

Prosseguir com a fase de 'Expressar' e 'Regular': incentivar os alunos a pensar em maneiras de expressar adequadamente suas emoções, respeitando tanto seus colegas quanto o contexto histórico. Guiar a conversa com perguntas como 'Como vocês acham que as pessoas naquela época conseguiam acalmar seus receios?' ou 'Quais estratégias vocês usam para lidar com sentimentos intensos em situações difíceis?'. Ressaltar a importância de uma comunicação empática e do apoio mútuo para regular as emoções, fazendo uma analogia com como as instituições virreinais queriam manter a ordem e a harmonia, mesmo sob regras rígidas.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Detailar a los estudiantes que, al finalizar la lección, se realizará una reflexión tanto en forma escrita como en un diálogo grupal. Se sugiere que el docente invite a los alumnos a escribir uno o dos párrafos en los que expresen qué desafíos enfrentaron durante la dramatización y el estudio de la economía colonial, así como cómo se sintieron al interactuar con las emociones surgidas en el proceso. Alternativamente, se puede fomentar una conversación donde cada estudiante comparta su experiencia, identificando momentos en los que se sintieron identificados o sorprendidos, y cómo aplicaron el método RULER para reconocer, entender, etiquetar, expresar y regular sus emociones.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es promover la autoevaluación y la regulación emocional, incentivando a los estudiantes a identificar de forma consciente las estrategias que les ayudaron a manejar situaciones desafiantes durante la lección. Se busca que los alumnos reflexionen sobre cómo reconocer sus emociones puede influir en su comportamiento y decisiones, fortaleciendo así su capacidad para gestionar sentimientos complejos en situaciones tanto históricas como actuales.

Visión del Futuro

Explicar a los estudiantes que, para cerrar la lección, se establecerán metas personales y académicas que conecten lo aprendido sobre la economía colonial y las instituciones virreinales con sus experiencias diarias. El docente deberá invitar a los alumnos a pensar en un aspecto de sus vidas o en sus hábitos escolares que deseen mejorar y establecer un compromiso, usando como inspiración los retos y estrategias de regulación que se exploraron durante la lección. Esta actividad incentivará a los estudiantes a planificar acciones concretas para aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.

Establecimiento de Metas:

1. Fomentar la autonomía en la toma de decisiones personales al reconocer la influencia de las emociones en el aprendizaje y la vida diaria.

2. Desarrollar habilidades de organización y regulación emocional para enfrentar desafíos académicos y personales.

3. Incentivar el compromiso con metas concretas que integren el conocimiento histórico con el crecimiento socioemocional.

4. Aplicar de manera práctica estrategias de autocontrol aprendidas durante la lección en contextos cotidianos. Objetivo: El objetivo de este apartado es fortalecer la independencia y la planificación personal de los estudiantes, ayudándoles a traducir el aprendizaje histórico y socioemocional en metas concretas y alcanzables que promuevan su desarrollo continuo tanto en el ámbito académico como en el personal, asegurando la continuidad en su proceso formativo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies