Entrar

Plan de clase de Pasado-presente

Historia

Original Teachy

Pasado-presente

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Pasado-presente

Palabras ClavePasado-Presente, Historia de México, tradiciones, identidad cultural, emociones, método RULER, autoexploración, autoconocimiento, línea del tiempo emocional, vínculo cultural
RecursosCartulina y marcadores, Adhesivos o dibujos de emociones (caritas), Material audiovisual para apoyo visual, Espacio adecuado para meditación y visualización, Sillas cómodas para los estudiantes, Imágenes y elementos representativos de la historia y cultura mexicana
Códigos-
GradoPrimaria 4º Grado
DisciplinaHistoria

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como fin establecer metas claras y alcanzables que conecten el contenido histórico de 'Pasado-Presente' con el desarrollo socioemocional. Se busca que el maestro oriente a los estudiantes en el reconocimiento, comprensión y gestión de sus emociones al explorar cómo los hechos y tradiciones del pasado influyen en la actualidad, promoviendo así una vinculación profunda entre el conocimiento académico y el crecimiento personal, en un ambiente cercano a la realidad cultural mexicana.

Objetivos Principales

1. Reconocer la importancia de identificar los elementos que unen el pasado y el presente en la historia de México, enfatizando la evolución cultural y los cambios históricos.

2. Desarrollar la capacidad de autoexploración emocional utilizando el método RULER, de modo que se comprendan y gestionen emociones propias y de compañeros al analizar contextos históricos y culturales.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira Historia

Esta actividad es una combinación de meditación guiada y visualización creativa que invita a los estudiantes a conectar con sus emociones a través de la respiración y la concentración. Se busca que los niños se enfoquen en el presente, dejando de lado las distracciones, y se adentren en un estado mental tranquilo que les facilite explorar y vincular el pasado y el presente de las tradiciones y culturas mexicanas.

1. Explicar la actividad: Detallar a los estudiantes que se realizará una meditación guiada para ayudarles a concentrarse, utilizando la respiración y la imaginación para viajar por la historia de México.

2. Pedir a los estudiantes que se sienten cómodamente en el salón y que cierren los ojos, manteniendo una postura relajada pero alerta.

3. Iniciar la actividad con una serie de respiraciones profundas: inhalar lentamente por la nariz, sostener la respiración por unos segundos y luego exhalar despacio por la boca, repitiendo durante un minuto.

4. Indicar a los estudiantes que imaginen un paisaje mexicano lleno de detalles históricos, como un pueblo colonial o una plaza llena de tradiciones, donde los ecos del pasado se mezclan con la vida actual.

5. Pedir a los estudiantes que se enfoquen en las sensaciones: el aire, la luz, los sonidos y las emociones que surgen al visualizar este escenario, promoviendo la conciencia emocional y la presencia.

6. Finalizar la actividad lentamente, invitando a los estudiantes a abrir los ojos y a compartir, si lo desean, lo que experimentaron, resaltando la importancia de reconocer y expresar sus emociones.

Contextualización del Contenido

La contextualización del tema 'Pasado-Presente' es fundamental para que los estudiantes comprendan cómo los eventos y las tradiciones históricas han forjado el México actual. Se utilizarán ejemplos de la vida cotidiana, como las festividades, la música tradicional y las costumbres ancestrales, para que los niños puedan identificar las conexiones entre los tiempos. Se destacará cómo ciertos valores y emociones han perdurado a lo largo del tiempo, haciendo énfasis en que el sentimiento de pertenencia y orgullo nace de reconocer las raíces culturales.

Además, se invitará a los estudiantes a reflexionar sobre cómo sus propios sentimientos se relacionan con las historias que escuchan y viven, fomentando un ambiente donde la historia se entiende no solo como hechos del pasado, sino como una fuente de identidad y emoción. Esta conexión entre lo histórico y lo emocional permitirá un aprendizaje significativo y enriquecedor, donde cada imagen y relato despierten tanto la memoria cultural como el autoconocimiento emocional.

Desarrollo

Duración: (65 minutes)

Guía Teórica

Duración: (30 minutes)

1. Definición de 'Pasado' y 'Presente': Explicar que el 'Pasado' abarca eventos históricos y tradiciones que han forjado la identidad de México, mientras que el 'Presente' es la manifestación actual de esa herencia cultural.

2. Evolución cultural en México: Detallar cómo las festividades, la música tradicional y las costumbres, como el Día de Muertos y las fiestas patronales, conectan épocas históricas con el día a día de los mexicanos.

3. Conexiones temporales: Ilustrar la relación entre la arquitectura colonial y prehispánica con la modernidad, destacando cómo el legado de antiguas civilizaciones se refleja en el paisaje urbano y las costumbres actuales.

4. Elementos emocionales en la historia: Resaltar la importancia de identificar emociones como el orgullo, la nostalgia y la admiración cuando se consulta la historia. Comparar la historia con un álbum familiar donde cada imagen despierta recuerdos y sentimientos futuros.

5. Analogías y ejemplos: Utilizar analogías sencillas, por ejemplo, comparar la línea del tiempo de la historia con un cuento que se transmite de generación en generación, enfatizando cómo cada capítulo genera emociones y aprendizajes.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 minutes)

Atividade de Emoção e História

La actividad consiste en que los estudiantes construyan una línea del tiempo emocional, en la cual se señalen hitos históricos importantes de México y se asocie cada uno de ellos con una emoción. Se trabajará en grupos para identificar eventos significativos y dialogar sobre cómo estos han influido en la forma en que sienten y se relacionan con su entorno. La actividad busca integrar el contenido histórico con el reconocimiento y la gestión de las emociones mediante el método RULER.

1. Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y asignarles secciones específicas de la línea del tiempo histórica de México.

2. Proveer cartulina, marcadores y adhesivos o dibujos de emociones (caritas) para decorar la línea del tiempo.

3. Pedir a cada grupo que seleccione hitos relevantes y explique brevemente el evento histórico, relacionándolo con una emoción específica (por ejemplo, orgullo, alegría, nostalgia).

4. Invitar a los grupos a presentar su sección de la línea del tiempo ante la clase, enfatizando tanto el contenido histórico como el significado emocional de cada evento.

5. Facilitar la reflexión utilizando el método RULER: primero se deben Recognize las emociones, Understand sus causas, Label correctamente cada sentimiento, Express de forma respetuosa y, finalmente, discutan cómo Regular esas emociones en diferentes situaciones.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Durante la discusión en grupo, se debe guiar a los estudiantes para que inicialmente reconozcan (Recognize) las emociones que experimentaron al relacionar los eventos históricos con sus vivencias personales. Se debe incentivar que comenten momentos en los que sintieron orgullo, nostalgia o alegría, preguntando: '¿Qué emoción surgió cuando hablaron de este evento?' Esto permitirá que los estudiantes entiendan (Understand) el origen y las consecuencias de dichas emociones en el contexto histórico y cultural.

Posteriormente, se debe invitar a los estudiantes a etiquetar (Label) sus sentimientos utilizando palabras precisas, y expresar (Express) sus emociones de manera respetuosa en un ambiente seguro y empático. El diálogo debe culminar con una discusión sobre cómo regular (Regulate) las emociones en situaciones futuras, enfatizando el valor de la comunicación abierta y el respeto hacia las experiencias de los demás. Este proceso refuerza no solo el entendimiento del contenido histórico, sino también el desarrollo socioemocional de cada alumno, creando un puente entre el pasado, el presente y el bienestar personal y grupal.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Explique una reflexión guiada en formato de discusión o escrita en la que se le pida a los estudiantes comentar, en uno o dos párrafos, los desafíos que enfrentaron durante la lección y cómo gestionaron sus emociones al relacionar los eventos históricos con sus vivencias personales. Se puede iniciar con preguntas como: '¿Qué parte de la actividad les resultó más difícil y por qué?' o '¿Cómo lograron calmar sus emociones durante una parte de la actividad cuando sintieron frustración o confusión?' Se sugiere que la discusión se realice en un ambiente de respeto, donde cada estudiante pueda expresar sus sentimientos y experiencias, promoviendo un espacio de comprensión mutua y autoconocimiento.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y el control emocional, permitiendo que los estudiantes identifiquen y analicen sus propias reacciones ante situaciones desafiantes presentadas durante la lección. Se busca que reconozcan las emociones vividas, comprendan sus causas, y propongan estrategias efectivas para regularlas en contextos futuros, fortaleciendo así su inteligencia emocional y autonomía personal.

Visión del Futuro

Dirija una sesión de cierre en un solo párrafo en donde invite a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido y a establecer metas personales y académicas. Esta actividad debe incluir una recapitulación de la conexión entre el pasado y el presente en la historia de México, resaltando cómo los elementos culturales y emocionales se entrelazan y pueden ser aplicados en su día a día. La actividad cierra la lección resaltando la importancia de continuar explorando tanto el conocimiento histórico como el desarrollo personal y emocional.

Establecimiento de Metas:

1. Establecer metas personales para aplicar estrategias de regulación emocional en situaciones cotidianas.

2. Fijar objetivos académicos que refuercen la conexión del aprendizaje del pasado con experiencias actuales.

3. Fortalecer la autonomía y confianza en la toma de decisiones basada en el conocimiento y el autoreconocimiento.

4. Promover la continuidad del aprendizaje integrando aspectos históricos y socioemocionales en su vida diaria. Objetivo: El propósito de esta sección final es fortalecer la autonomía y el compromiso de los estudiantes con su propio proceso de aprendizaje, incentivándolos a traducir lo aprendido en metas prácticas para su desarrollo académico y personal. Se busca que comprendan la relevancia de sus emociones en la toma de decisiones y en el manejo de situaciones en la vida diaria, creando un puente entre el conocimiento histórico y la experiencia emocional personal.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies