Entrar

Plan de clase de Dibujo

Artes

Original Teachy

Dibujo

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Dibujo

Palabras ClaveDibujo, Artes, Expresión Artística, Emociones, Habilidades Motores, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Meditación Guiada, RULER, Líneas y Formas, Perspectiva, Proporción, Sombras, Texturas, Expresión Emocional, Regulación Emocional
RecursosPapel para dibujo, Lápices de diversos grados, Borrador, Carbón, Plumas, Marcadores, Sistema de sonido (para meditación guiada), Sillas o cojines (para meditación), Pizarra o rotafolio (para explicaciones teóricas), Materiales de escritura (plumas, lápices, etc.)
Códigos-
GradoPrimaria 6º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es introducir a los estudiantes en el mundo del dibujo, de tal manera que puedan reconocer y entender las emociones que surgen durante el proceso creativo. Además, busca desarrollar habilidades motoras esenciales para crear formas, promoviendo tanto el autoconocimiento como la expresión personal. Al trabajar en estas habilidades, la lección tiene como objetivo no solo mejorar las capacidades artísticas de los estudiantes, sino también fortalecer su inteligencia emocional.

Objetivo Utama

1. Identificar y nombrar diferentes emociones que pueden surgir durante el proceso artístico.

2. Desarrollar habilidades motoras para crear formas artísticas, fomentando el autoconocimiento y la expresión personal.

3. Comprender las causas y consecuencias de las emociones asociadas con el dibujo, así como regular estas emociones de manera constructiva.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para Artistas

La actividad de calentamiento emocional que proponemos es la Meditación Guiada. Esta práctica consiste en seguir instrucciones específicas para alcanzar un estado de relajación y concentración. Durante la meditación guiada, se les invita a los estudiantes a imaginar escenarios tranquilos y a enfocarse en su respiración, fomentando así la calma y la atención plena. Esta actividad prepara la mente y el cuerpo para la creación artística, aumentando la presencia y la concentración de los alumnos.

1. Preparación del Entorno: Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas o en el suelo. Asegúrate de que el entorno esté tranquilo y ligeramente iluminado para favorecer la relajación.

2. Inicio de la Meditación: Indica a los estudiantes que cierren los ojos y coloquen sus manos suavemente sobre sus rodillas.

3. Enfoque en la Respiración: Guía a los estudiantes para que se concentren en su respiración. Diles que inhalan profundo por la nariz, retengan por unos segundos y exhalen lentamente por la boca.

4. Visualización Guiada: Comienza a guiar a los estudiantes a través de una visualización. Puedes decir algo como: 'Imagina que estás en un lugar tranquilo, como una playa desierta o un campo con flores. Siente la brisa suave y escucha los sonidos a tu alrededor.'

5. Conciencia Corporal: Pídeles que sientan cada parte de su cuerpo, comenzando por los pies y subiendo hasta la cabeza, relajando cada área a medida que avanzan.

6. Retorno Gradual: Después de unos minutos, guía a los estudiantes de regreso al presente pidiéndoles que muevan lentamente los dedos de las manos y los pies, y que abran los ojos cuando se sientan listos.

7. Compartir: Dedica unos minutos para que los estudiantes compartan brevemente sus experiencias, si así lo desean.

8. Conclusión: Agradece a todos por su participación y explica cómo la meditación puede ayudar a mejorar la concentración y la creatividad durante la clase de dibujo.

Contextualización del Contenido

El dibujo es una forma poderosa de expresión artística que permite a los individuos comunicar sentimientos y emociones de una manera única. Al dibujar, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar su mundo interior y expresar lo que sienten, incluso cuando las palabras no son suficientes. Esta actividad no solo desarrolla habilidades motoras esenciales para crear formas artísticas, sino que también promueve el autoconocimiento y la autoexpresión. A través del dibujo, los alumnos pueden reconocer y entender las emociones que surgen durante el proceso creativo y aprender a regular estas emociones de manera efectiva. Al conectar la práctica del dibujo con el desarrollo socioemocional, los estudiantes estarán mejor preparados para manejar sus emociones y construir un ambiente escolar más empático y colaborativo.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Definición de Dibujo: Explica que el dibujo es una forma de expresión artística que utiliza líneas, formas y sombras para crear imágenes. Es una habilidad fundamental que se puede desarrollar con práctica y paciencia.

2. Materiales para Dibujo: Detalla los materiales básicos utilizados en el dibujo, como lápices, borradores, papel, carbón, plumas y marcadores. Muestra ejemplos de estos materiales y explica sus diferencias y usos específicos.

3. Líneas y Formas: Introduce los conceptos de líneas (rectas, curvas, onduladas) y formas (geométricas y orgánicas). Explica cómo la variedad en el uso de líneas y formas puede crear diferentes efectos visuales y emocionales.

4. Perspectiva y Proporción: Discute la importancia de la perspectiva y la proporción en el dibujo. Explica cómo estas técnicas ayudan a crear la ilusión de profundidad y realismo en un dibujo. Usa ejemplos visuales para ilustrar estos conceptos.

5. Sombras y Texturas: Explica cómo añadir sombras y texturas puede dar más vida y dimensión a un dibujo. Muestra técnicas básicas de sombreados y cómo crear texturas usando diferentes trazos.

6. Expresión Emocional a través del Dibujo: Discute cómo diferentes elementos del dibujo pueden ser utilizados para expresar emociones. Por ejemplo, líneas suaves y curvas pueden transmitir calma, mientras que líneas agudas y oscuras pueden expresar tensión o enojo.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutos)

Dibujo Expresivo con Emociones

En esta actividad, se invitará a los estudiantes a crear un dibujo que exprese una emoción específica de su elección. El objetivo es aplicar los conceptos teóricos discutidos anteriormente para traducir sentimientos en formas visuales.

1. Elección de Emoción: Pida a los estudiantes que seleccionen una emoción que deseen expresar a través del dibujo. Puede ser alegría, tristeza, enojo, miedo, entre otras.

2. Planificación del Dibujo: Guía a los alumnos a pensar en cómo usar líneas, formas, sombras y texturas para expresar la emoción elegida. Pueden realizar un boceto rápido antes de comenzar con el dibujo final.

3. Creación del Dibujo: Distribuye los materiales para dibujar (papel, lápices, borradores, etc.) y pide a los estudiantes que comiencen a dibujar, concentrándose en traducir la emoción elegida en elementos visuales.

4. Autoevaluación: Después de finalizar el dibujo, solicita a los estudiantes que reflexionen sobre cómo se sintieron durante el proceso de creación y si consideran que lograron expresar la emoción deseada.

5. Compartir: Organiza un momento en que los alumnos puedan compartir sus dibujos con la clase, hablando sobre la emoción que eligieron expresar y cómo fue el proceso.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Para la discusión socioemocional y la retroalimentación, utiliza el método RULER para guiar la conversación. Primero, reconoce las emociones expresadas en los dibujos y anímalos a hablar sobre sus obras. Entiende las razones y motivaciones detrás de sus decisiones artísticas preguntando cómo se conectaron con la emoción elegida. Ayuda a los estudiantes a nombrar sus emociones con precisión, enfatizando la importancia de identificar lo que sienten.

Exprésales aprecio por el esfuerzo realizado y destaca aspectos positivos de cada dibujo, fomentando un ambiente de apoyo y ánimo. Por último, discute formas de regular emociones, preguntando a los estudiantes cómo el acto de dibujar les ayudó a lidiar con sus sentimientos y cómo pueden aplicar estas estrategias en su vida cotidiana. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje artístico, sino que también promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales para el bienestar general de los estudiantes.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiere a los estudiantes que escriban individualmente un párrafo reflexionando sobre los desafíos que enfrentaron durante la clase de dibujo y cómo gestionaron sus emociones en ese proceso. Alternativamente, organiza una discusión en grupo donde cada estudiante pueda compartir sus experiencias y sentimientos. Pregunta cómo se sintieron expresando sus emociones a través del dibujo, qué dificultades encontraron y cómo las enfrentaron. Anímalos a pensar en lo que podrían hacer diferente en el futuro para manejar mejor sus emociones.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es motivar a los estudiantes a realizar una autoevaluación honesta y reconocer las estrategias que utilizaron para sobrellevar sus emociones durante la clase. Esto les ayudará a identificar qué enfoques fueron efectivos y en qué pueden mejorar. La reflexión y la discusión grupal fomentan un ambiente de apoyo donde los alumnos pueden aprender de las experiencias de los demás y desarrollar habilidades de regulación emocional más sólidas.

Visión del Futuro

Explica a los alumnos la importancia de establecer metas personales y académicas alineadas con el contenido de la lección. Guíalos para que definan un objetivo personal, como mejorar la paciencia durante el proceso creativo, y un objetivo académico, como practicar el dibujo de diferentes formas y texturas semanalmente. Anímalos a anotar estas metas y colocarlas en un lugar visible para recordar sus objetivos y seguir su progreso. Refuerza la idea de que establecer metas claras y alcanzables ayuda a mantener el enfoque y la motivación.

Penetapan Objetivo:

1. Desarrollar la capacidad de traducir emociones en formas visuales.

2. Practicar regularmente diferentes técnicas de sombreados y texturas.

3. Aumentar la paciencia y la atención a los detalles durante el proceso de dibujo.

4. Compartir y discutir el trabajo artístico con compañeros para recibir retroalimentación constructiva.

5. Explorar nuevas formas de expresión artística y materiales para dibujar. Objetivo: El objetivo de estas subsecciones es fortalecer la autonomía de los estudiantes y promover la aplicación práctica del aprendizaje. Al establecer metas personales y académicas, se les anima a reflexionar sobre su progreso y a planificar pasos concretos para continuar su desarrollo, tanto artístico como socioemocional. Esta práctica ayuda a construir una mentalidad de crecimiento y mantener el interés y la participación en actividades artísticas.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies